Cargando, por favor espere...
El dirigente nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), Isaías Chanona Hernández, manifestó su preocupación debido al rezago educativo y la deserción escolar de miles de estudiantes durante este año, y que a pesar de que fueron planteadas diversas propuestas para beneficiar a los jóvenes, las autoridades federales se han negado a apoyar.
De acuerdo con cifras oficiales, expuso el dirigente estudiantil, en septiembre se informó que la deserción en el ciclo escolar 2019-2020 para el nivel básico alcanzó 10 por ciento de la matrícula, lo que significa que dos millones 525 mil 330 alumnos de preescolar, primaria y secundaria abandonaron sus estudios en plena contingencia sanitaria.
Además, 305 mil 89 universitarios, equivalentes al 8 por ciento de la matrícula en ese nivel educativo, también lo hicieron. Aunado a esto, se estima que 800 mil alumnos ya no transitaron de la secundaria al bachillerato.
“Los datos son claramente alarmantes. Los estudiantes de la FNERRR nos hemos manifestado en contra de esta situación educativa, que ha provocado gran rezago; sin embargo, nuestras denuncias en redes sociales y nuestra demanda ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) no han sido escuchadas. Preocupa todavía más el recorte que se hizo a más de 10 programas escolares en el PEF 2021”, agregó Chanona Hernández.
En este contexto, Leticia García Coss, dirigente del movimiento estudiantil en Michoacán, recordó que el 1 de junio entregaron un pliego de peticiones en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México, en el que “expusimos la necesidad de que se dote de internet a miles de escuelas que se encuentran en zonas marginadas, que el gobierno garantice las condiciones materiales para que los estudiantes no se vean obligados a dejar la escuela por falta de internet o recursos para poder continuar en sus clases”.
La demanda de internet es más necesaria que nunca, por eso los representantes de la FNERRR a nivel nacional, exhortaron a la población a que se sume a la denuncia, para solicitar al gobierno actual que brinde las condiciones necesarias para alumnos y alumnas del país.
Los estudiantes señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo; “por eso es urgente que nos unamos como sociedad y exijamos al gobierno que cumpla la promesa de atender las necesidades de la población”, finalizaron.
Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.
López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar.
La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.
En los últimos años hemos sido víctimas o testigos de fenómenos naturales que contribuyen a un deterioro mayor en las viviendas de las personas más humildes.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.
Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.
El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.
Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.
La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.
Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.
El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.
López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.
Escrito por Redacción