Cargando, por favor espere...

El Instituto de Geofísica de la UNAM se pronuncia contra la desaparición del FONDEN
Los recursos económicos de esos fondos, establece un documento emitido por el Instituto, son usados para prevenir y mitigar daños, además de atender a la población en caso de desastres.
Cargando...

El Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN) no deben desaparecer, pues son clave para el desarrollo de proyectos que permiten a México avances en materia de protección civil, apunta el Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.

Los recursos económicos de esos fondos, establece un documento emitido por el Instituto, son usados para prevenir y mitigar daños, además de atender a la población en caso de desastres, por lo que su desaparición dejaría al pueblo de México indefenso ante sismos, actividad volcánica, huracanes y deslaves, entre otros fenómenos naturales.

Hoy en día es imposible concebir el Sistema Nacional de Protección Civil sin la Red Sismológica Nacional, la cual ayuda a actuar en favor de la población en casos de sismos; o sin la Red de Monitoreo Volcánico, por lo que se refiere al Popocatépetl. Ambas redes han recibido apoyo económico del FOPREDEN, se remarca en el texto.

Cuando ocurren huracanes el FONDEN provee recursos económicos que permiten la recuperación de la población, así como de la vida económica y social de las regiones afectadas.

“La desaparición de tales fondos colocaría a nuestro país en las condiciones imperantes en 1982 y 1985. Un retroceso de treinta y cinco años”.

El IGf recuerda que en 1982 la erupción del volcán Chichonal cobró la vida de más de dos mil personas, y en 1985, los sismos de septiembre provocaron la muerte de entre tres mil y 20 mil mexicanos. La pérdida de vidas humanas en el sismo de 2017 fue menor a 500. En ninguno de los dos primeros casos existía el Sistema Nacional de Protección Civil, en 2017 sí, y la diferencia mayor es la protección civil.

Los estudios científicos que el Instituto de Geofísica ha realizado en apoyo de la sociedad mexicana, como los mapas de peligros volcánicos para prevenir desastres y la red de monitoreo volcánico, existente en el caso del Popocatépetl, son orgullo de prevención de nuestro país en el ámbito internacional, y fueron posibles gracias al FOPREDEN.

El establecimiento de nueva infraestructura, actualización y crecimiento de la red de monitoreo sísmico del Servicio Sismológico Nacional para prevenir y mitigar los efectos de los terremotos también ha sido posible gracias al Fondo de Prevención de Desastres Naturales, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.

Secretaría de Hacienda, para el siguiente año, Agricultura y Desarrollo Rural recibirá unos 46 mil 253 millones de pesos

La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.

La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.

Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.

A un año del ejercicio del poder podemos concluir que el México que lleva la impronta de la 4T se encuentra roto y descuidado.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

“Tampoco les puedo mentir, tampoco les puede decir que es un momento oportuno para invertir".

El Autocinema estará ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Curva 4, a través de la puerta 15, por lo que tendrá una capacidad para 415 carros.

La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados

Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades

Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas.

“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.