Cargando, por favor espere...
El Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN) no deben desaparecer, pues son clave para el desarrollo de proyectos que permiten a México avances en materia de protección civil, apunta el Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.
Los recursos económicos de esos fondos, establece un documento emitido por el Instituto, son usados para prevenir y mitigar daños, además de atender a la población en caso de desastres, por lo que su desaparición dejaría al pueblo de México indefenso ante sismos, actividad volcánica, huracanes y deslaves, entre otros fenómenos naturales.
Hoy en día es imposible concebir el Sistema Nacional de Protección Civil sin la Red Sismológica Nacional, la cual ayuda a actuar en favor de la población en casos de sismos; o sin la Red de Monitoreo Volcánico, por lo que se refiere al Popocatépetl. Ambas redes han recibido apoyo económico del FOPREDEN, se remarca en el texto.
Cuando ocurren huracanes el FONDEN provee recursos económicos que permiten la recuperación de la población, así como de la vida económica y social de las regiones afectadas.
“La desaparición de tales fondos colocaría a nuestro país en las condiciones imperantes en 1982 y 1985. Un retroceso de treinta y cinco años”.
El IGf recuerda que en 1982 la erupción del volcán Chichonal cobró la vida de más de dos mil personas, y en 1985, los sismos de septiembre provocaron la muerte de entre tres mil y 20 mil mexicanos. La pérdida de vidas humanas en el sismo de 2017 fue menor a 500. En ninguno de los dos primeros casos existía el Sistema Nacional de Protección Civil, en 2017 sí, y la diferencia mayor es la protección civil.
Los estudios científicos que el Instituto de Geofísica ha realizado en apoyo de la sociedad mexicana, como los mapas de peligros volcánicos para prevenir desastres y la red de monitoreo volcánico, existente en el caso del Popocatépetl, son orgullo de prevención de nuestro país en el ámbito internacional, y fueron posibles gracias al FOPREDEN.
El establecimiento de nueva infraestructura, actualización y crecimiento de la red de monitoreo sísmico del Servicio Sismológico Nacional para prevenir y mitigar los efectos de los terremotos también ha sido posible gracias al Fondo de Prevención de Desastres Naturales, concluyó.
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.
La estrategia es clara: ganar el Congreso en el 2021. La táctica también es clara: usar el dinero público, las mañaneras y las redes sociales para hacer campaña.
“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?
“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.
Los más de 125 días de confinamiento impuesto por la pandemia del Covid-19 están dejando estragos en los niños con problemas de convivencia.
Esa fuerza juvenil tiene que organizarse y luchar si quiere otro futuro. No tiene otra alternativa.
Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.
La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
Frente a esta cuádruple crisis, el gobierno de Morena evade su responsabilidad. En un insulto a la inteligencia, reitera que vamos muy bien y culpa al pasado, a “los de antes”.
Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción