Cargando, por favor espere...
Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega fueron suspendidos de manera definitiva, luego de que una jueza del Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales del Estado de Chiapas concedió la suspensión definitiva.
El tramo, el cual será construido por el consorcio formado por Mota-Engil México, China Communications Construction Company, Gavil Ingeniería, EYASA y Grupo COSH.
La decisión de la jueza impide que se construya el tramo. Aunque, únicamente podrán hacer trabajos de mantenimiento.
El amparo fue promovido por comunidades pertenecientes al pueblo Ch’ol, las cuales habitan en Palenque, Salto de Agua y Ocosingo.
El recurso impide, por tanto, el arranque de la construcción del proyecto ferroviario a cargo del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) en el primero de los 7 tramos a construir.
“Se concede (…) la suspensión definitiva, contra los actos reclamados al presidente de los Estados Unidos Mexicanos y director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, ambos con sede en la Ciudad de México”, señala la síntesis de la lista de Acuerdos del 22 de junio.
Entre los argumentos que favorecieron la suspensión provisional se encuentra que el inicio de obras en esa zona del sureste del país podría dañar el derecho a la salud de los habitantes, esto derivado de la crisis sanitaria que ocasiona el COVID-19 en el país.
Al respecto, el Fonatur señaló que el amparo interpuesto contra el Tren Maya aún no está resuelto de forma definitiva y solo se refiere a las obras nuevas, pues los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de la vía sí están permitidos.
"La suspensión reconoce que el proyecto Tren Maya puede rehabilitar y/o dar mantenimiento a las vías férreas que ya existen, lo que significa que Fonatur puede continuar con los trabajos al amparo de la ley", señaló el organismo en un comunicado. (El Financiero).
Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México
Después de casi seis meses de gobierno, el Presidente ha mostrado su incapacidad para responder a los problemas que afronta nuestro país.
Expertos señalan inviabilidad del proyecto.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.
Las dinámicas neoliberales adoptadas por el aparato televisivo en México forman parte de la estrategia central habilitada para mantener la desigualdad social.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.
El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".
Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".
Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.
Ahora, en tiempos de la pandemia y de las vacunas para detenerla, se hace presente la injusta distribución de la riqueza que priva en el mundo y, por tanto, la injusta distribución de la salud. Urge una sociedad más justa.
Escrito por Redacción