Cargando, por favor espere...
Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega fueron suspendidos de manera definitiva, luego de que una jueza del Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales del Estado de Chiapas concedió la suspensión definitiva.
El tramo, el cual será construido por el consorcio formado por Mota-Engil México, China Communications Construction Company, Gavil Ingeniería, EYASA y Grupo COSH.
La decisión de la jueza impide que se construya el tramo. Aunque, únicamente podrán hacer trabajos de mantenimiento.
El amparo fue promovido por comunidades pertenecientes al pueblo Ch’ol, las cuales habitan en Palenque, Salto de Agua y Ocosingo.
El recurso impide, por tanto, el arranque de la construcción del proyecto ferroviario a cargo del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) en el primero de los 7 tramos a construir.
“Se concede (…) la suspensión definitiva, contra los actos reclamados al presidente de los Estados Unidos Mexicanos y director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, ambos con sede en la Ciudad de México”, señala la síntesis de la lista de Acuerdos del 22 de junio.
Entre los argumentos que favorecieron la suspensión provisional se encuentra que el inicio de obras en esa zona del sureste del país podría dañar el derecho a la salud de los habitantes, esto derivado de la crisis sanitaria que ocasiona el COVID-19 en el país.
Al respecto, el Fonatur señaló que el amparo interpuesto contra el Tren Maya aún no está resuelto de forma definitiva y solo se refiere a las obras nuevas, pues los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de la vía sí están permitidos.
"La suspensión reconoce que el proyecto Tren Maya puede rehabilitar y/o dar mantenimiento a las vías férreas que ya existen, lo que significa que Fonatur puede continuar con los trabajos al amparo de la ley", señaló el organismo en un comunicado. (El Financiero).
Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.
Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes
Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.
México ocupa ya el tercer lugar mundial en fallecidos por la crisis sanitaria y con seguridad se colocará en el segundo lugar más adelante.
El "nuevo" gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se ha caracterizado por ser muy lento en la toma de decisiones para atacar las problemáticas que enfrenta y en las que se ve sumergido México.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
"No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”.
El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica
En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.
Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”
La cifra de mil 4 feminicidios es la más alta al cierre de cualquier año desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente.
Un mayor precio de electricidad no sólo afectaría a las empresas, también a los ciudadanos, ya que incumplirá la promesa de no aumentar los precios.
4T
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Redacción