Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró una vez más el retorno a las aulas de manera presencial para el próximo 30 de agosto. “Ya no podemos continuar así. Tenemos que empezar el ciclo escolar a finales de este mes”, sentenció.
El regreso a las aulas lo hace a costa de los propios padres de familia, pues este incluye una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela.
Pese a ello, dejó en claro que se actuará de manera responsable y con prontitud en caso de que se presenten contagios de Covid-19. “Vamos a saber qué hacer en cada escuela. Todo con el apoyo de madres y padres de familia, de maestras, de maestros, de las autoridades municipales, de las autoridades estatales y repito, es fundamental el regreso a clases. No hay nada que sustituya la escuela”, aseveró.
El llamado al regreso a clases se da un momento en el que se eleva el número de contagios. Este jueves se registraron 24 mil 975 nuevos contagios, la cifra más alta en todo lo que va de la pandemia en México. Además, se reportaron 608 nuevos fallecimientos.
En tanto, la secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez agregó que el regreso a clases será voluntario, a la vez que según promueve acciones para tener un regreso seguro a las aulas.
Con cargo a los padres de familia, la funcionaria dio a conocer un “protocolo” con las siguientes condiciones: Integrar un Comité Participativo de Salud Escolar (CPSE), con el fin de revisar el ingreso a las instituciones educativas. Establecer un filtro de salud en casa.
Enviar a los alumnos con cubrebocas, gel antibacterial y una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela. Lavado constante de manos con agua y jabón. Uso de cubrebocas sobre nariz y boca. Mantener la ‘Sana Distancia’. Dar mayor uso a los espacios abiertos. Se suspenden las ceremonias y reuniones generales. Avisar inmediatamente la presencia o sospechas de casos de COVID-19. Los maestros podrán inscribirse a los cursos de apoyo socioemocional en línea de la SEP.
Además, al salir de casa, llevar la Carta de Compromiso de Corresponsabilidad. Gómez indicó que las madres y padres de familia presentarán una carta de compromiso y autorización para que sus hijas e hijos puedan estar en las instalaciones de la escuela.
“Es prioritario que los niños regresen. Sí hay afectación en lo físico, en lo emocional y en el aprendizaje. (…) La escuela, si hay una buena disciplina, un buen trabajo en conjunto, puede convertirse en el lugar más seguro para nuestros niños. (…) Los pequeños ya necesitan regresar, ya vemos problemas muy fuertes de violencia, de obesidad, de la cuestión de estrés. Por el bien de todos, los pequeños”, expresó.
Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.
“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
“Debemos tener el valor para formarlo, anunciarlo y defenderlo. Nosotros los antorchistas no estamos a favor de llevar al país por la vía violenta porque eso sería un retroceso".
Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.
Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.
Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.
Para mañana 2 de octubre se ha contemplado un "cinturón de paz" civil y tiene la intención de que no se pinten o destruyan monumentos históricos o cristales de bancos y negocios.
Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados
Dos de las tres obras “emblemáticas” del Presidente, Santa Lucía y Tren Maya, serán la siguiente inversión en este año: siete mil 872 millones de pesos en el caso del aeropuerto Felipe Ángeles y dos mil 500 mdp en el del Tren Maya.
En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.
La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.
Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción