Cargando, por favor espere...
En los días que corren se está volviendo común escuchar, en los niños mexicanos, expresiones como éstas: “antes iba a la escuela y jugaba con mis amigos, ahora tengo que quedarme en casa y realizar en ella mis actividades”; “quiero ver a mis abuelos”; “quiero regresar a clases” o simplemente “extraño salir a jugar”. Pero en la colonia Pintores de Oaxaca, en la capital de esa entidad, fue oída la frase de un pequeñito que con los ojos llenos de tristeza preguntó a su madre: “Mamá ¿y hoy qué vamos a comer?”.
Los más de 125 días de confinamiento impuesto por la pandemia del Covid-19 están dejando estragos en los niños con problemas de convivencia frente a otros pequeños, de violencia intrafamiliar, afectivos, emocionales, nutricionales y económicos debido a que sus padres perdieron su empleo formal o informal y en sus familias no hay dinero para sufragar los gastos, incluidos los de comida.
Según la Encuesta de Seguimiento de los Efectos del Covid-19 en el Bienestar de las Niñas, Niños y Adolescentes, los infantes viven en sus casas con mucho menos recursos económicos que los habituales y se enfrentan a los problemas que están generando las secuelas del Covid-19. El informe del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (Equide) revela que solo el 58.3 por ciento de los hogares mexicanos con niños y adolescentes tienen recursos necesarios para quedarse en casa, en comparación con el 71.1 por ciento de los que no tienen infantes.
Otro dato relevante es que el número de hogares con niños que reportan que alguno de sus familiares perdió su empleo supera al de las familias que no tienen infantes. La falta de recursos económicos para adquirir alimentos y otros productos indispensables ha obligado a tres de cada 10 familias a pedir préstamos o a suspender el pago de deudas como el arrendamiento, debido a que el 62.2 por ciento de las personas que las encabezan forman parte de la economía informal quienes, a pesar de los riesgos de contagio, deben salir a trabajar para sobrevivir.
La situación de estos mexicanos es muy alarmante y requiere la atención urgente de los tres niveles de gobierno porque en el 57.9 por ciento de las familias sin niños vieron disminuidos sus ingresos prácticamente desde el inicio de la cuarentena y el 73.5 por ciento de las familias con infantes han sufrido la reducción de sus ingresos en el mismo periodo. Es decir, siete de cada 10 familias con hijos pequeños sortean la crisis sanitaria y económica con problemas de alimentación.
La encuesta exhibe el problema de la inseguridad alimentaria porque en el 72.7 por ciento de los hogares con niños hay preocupación por la cantidad y variedad de los alimentos, frente al 57.9 por ciento de las familias que no tienen niños. Las presiones financieras en las familias y la falta de comida provocan que en tres de cada 10 familias con niños haya síntomas de ansiedad.
Los especialistas en economía han recomendado al Gobierno Federal la habilitación de políticas públicas para enfrentar estos desafíos: trabajo y empleo para las familias; programas alimentarios o apoyos económicos directos o con tarjetas y la adopción de medidas sanitarias serias para evitar más contagios, ahora que se entró arbitrariamente a la “normalidad.”
En México hay 40 millones de niños, de los cuales más del 40 por ciento deben abandonar las instituciones de enseñanza pública para trabajar en las calles o en casas ajenas porque sus familias son pobres y padecen desigualdad social; muchos de estos niños son víctimas de maltrato, abandono, vejámenes y de la negación absoluta de sus derechos.
Hoy nuestro país, doblemente agobiado por la crisis de salud y la económica generada por ésta, debería inducir al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a dar prioridad a la niñez, porque ésta es el presente y será el futuro de México. Sin embargo, lo más probable es que los niños pobres, al igual que sus padres, permanezcan como víctimas tanto del Covid-19 como de los malos gobernantes. Por el momento, querido lector, es todo.
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.
El moderno sistema capitalista ha producido condiciones muy desfavorables para la vida del hombre, tales como las monstruosas concentraciones urbanas.
La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.
En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.
Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato
La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.
La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.
El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.
El mecias y la venta de cachitos
"Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones no"
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).