Cargando, por favor espere...
Los integrantes del Movimiento Nacional Taxista a nivel nacional y en la Ciudad de México anunciaron que volverán a movilizarse ante el fracaso de la mesa de diálogo y trabajo instalada en la Secretaría de Gobernación el pasado 7 de octubre, la que, acusaron, se ha convertido en un distractor con sus continuos aplazamientos mientras en los congresos de los estados avanzan los trajes a la medida para las empresas de redes de transporte que dan servicio con autos particulares a través de aplicaciones.
Y pusieron como ejemplo el caso del estado de Zacatecas donde el pasado 28 de noviembre el diputado José Guadalupe Correa Valdez presentó una iniciativa donde se trata de privilegiar la competencia y la libre concurrencia, evitando restricciones como autorizar o registrar los vehículos para prestar el servicio o limitar su número, imponiendo requisitos especiales y/o cromáticas.
Es decir, que como aquí en la Ciudad de México, quieren que las empresas de transporte por aplicaciones puedan hacer lo que quieran, como quieran, sin que el Estado mexicano las sancione, mientras que, nuevamente como aquí sucede, los taxistas tradicionales estarán obligados a cumplir con normas que cada día nos alejan más de nuestras fuentes de trabajo porque nos están obligando a dejar este oficio por la incapacidad para poder completar una ganancia honrosa al final de cada jornada de trabajo, destacó el vocero nacional del Movimiento, Ignacio Rodríguez.
Por esto mismo, “venimos nuevamente a este lugar a solicitar al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que como lo prometió, primero sean los pobres, cada uno de los concesionarios individuales que trabajamos el taxi en toda la república, por sobre las grandes empresas extranjeras”, expresó esta mañana en el Zócalo de la Ciudad de México el dirigente.
Solicitamos al presidente que exija a sus funcionarios cumplir y hacer cumplir la ley, que realicen todas las gestiones necesarias para blindar el trabajo de quienes por muchos años hemos movilizado a cada una de las ciudades y al país en general y que realmente haya un piso parejo donde quienes prestan sus servicios a través de las aplicaciones, cumplan con reglas mínimas que los pongan a la par de las exigencias que nos piden a nosotros.
Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020, dijo el presidente nacional del movimiento, Bersaín Miranda Borrás, quien expresó que hoy se canceló una en Zacatecas, porque se solicitó a los taxistas de aquel estado no afectar a la ciudadanía de la capital del estado
Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México
El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.
El anteproyecto contiene una propuesta de ley que confunde sus atribuciones y supedita la libertad de investigación a una “Agenda” y a un “Consejo de Estado”.
Las principales voces de la Alianza Federalista (AF) exigen que la Federación destine un mayor prepuesto para las necesidades estatales.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común
Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.
En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.
El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.
El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.
Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC
Enterrando el semáforo
La mayoría de los especialistas coincide en que, durante el sexenio, el modelo de comunicación aplicado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción