Cargando, por favor espere...

EEUU debe abandonar Siria para contribuir al diálogo entre kurdos y Damasco: asegura Rusia
Para Rusia, es inaceptable la ocupación de EE.UU de los campos petrolíficos sirios.
Cargando...

El representante especial del presidente ruso para Siria, Alexandr Lavréntiev anunció este miércoles que Estado Unidos debe abandonar Siria para contribuir al establecimiento de diálogo entre kurdos y Damasco.

"El contingente militar estadounidense y otros pequeños grupos de la coalición internacional deben abandonar Siria, es la única manera de resolver las contradicciones existentes entre los kurdos y el gobierno central", aseguró Lavréntiev en rueda de prensa sobre los resultados de la 14 ronda de negociaciones sobre Siria en el formato de Astaná.

Indicó que los temas que se abordaron en la reunión en Nursultán fueron principalmente la presencia ilegal de militar de Estados Unidos en Siria y la explotación de las riquezas naturales del país.

Para Rusia, es inaceptable la ocupación de EE.UU de los campos petrolíficos sirios.

Siria vive un fuerte conflicto desde marzo de 2011, donde ejércitos gubernamentales venían enfrentándose frecuentemente con los grupos terroristas y los facciones armadas de la oposición.

Se ha pretendido solucionar esta crisis de dos plataformas, por un lado, la de Ginebra, bajo la ayuda de la Organización de las Naciones Unidas y por el otro lado, la de Astaná, copatrocinada por Rusia, Turquía e Irán.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un total de 17 productos estadounidenses quedarán libre de esta contramedida impuesta por China.

Presidente iraní, Hasán Rohaní, aclaró que Teherán junto a otras naciones de la región "vengarán" el asesinato del general iraní.

Marx descubrió que en la explotación capitalista, el trabajador reúne dos condiciones que hacen posible aquélla: no puede estar sujeto a cualquier tipo de sojuzgamiento y tampoco puede elegir libremente con quién trabajar a cambio de un salario.

Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma

Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.

Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.

Alrededor de la una de la madrugada, un grupo de individuos aún desconocidos, "algunos de los cuales hablaban español", atacaron la residencia privada del mandatario y lo hirieron de muerte.

Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento,  un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.

Biden prometió responder con "fuerza y precisión" contra el grupo que se atribuyó la responsabilidad de los fatales incidentes terroristas en la capital afgana.

De la “isla del tesoro” y el “paraíso” de moda para las trasnacionales turísticas, Sri Lanka ha pasado a ser hoy un enclave de ingobernabilidad en el Océano Índico.

Bastó un gesto legal del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, para fracturar al endeble bloque opositor.

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Los manifestantes aseguran que las medidas económicas del Gobierno ecuatoriano afectan a los más vulnerables.

Crearon más 68 mil cuentas falsas en Twitter para respaldar el golpe de Estado en Bolivia, reveló  el estudio realizado por Julián Macías Tovar, responsable de redes sociales del partido español Unidas Podemos.

El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.