Cargando, por favor espere...

Política
Asignará INE a Morena mayor presupuesto para 2020
En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad


Ciudad de México. -  Para 2020, Morena contará con un presupuesto de un millón 717 mil 916 pesos, recursos que le corresponden como partido, según el tabulador presentada y avalado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

El total de recursos que recibirán los partidos suman  un total de 5 millones 239 mil pesos, Morena es el partido que le corresponden más recursos, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN) con 950 mil pesos, el Revolucionario Institucional con 896 mil pesos, el PRD 445 mil pesos, el Verde Ecologista con 426 mil pesos, Movimiento Ciudadano y partido del Trabajo 411 mil y 391 mil pesos respectivamente.

Durante su intervención en la sesión extraordinaria de este día para la determinación del financiamiento de los partidos políticos, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello destacó que hasta hace algunos años, las elecciones eran legales, pero profundamente inequitativas, la situación ahora es diferente.  

“Este modelo para financiar la política, vigente en sus grandes ejes hasta la fecha, garantiza el predominio del financiamiento público en las elecciones, inyecta certeza sobre las cantidades de dinero que se podrán ejercer en ellas, sobre la parte fundamental, la del financiamiento público, y de manera especial, ha logrado impedir que los intereses personales o de grupo que gravitan en torno al dinero privado, distorsionen la competencia electoral que por definición debe transitar en condiciones de equidad”, destacó.

En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad y garantizan condiciones para que cualquier fuerza política pueda ganar o perder en las urnas, añadió.

A la fecha, todas las fuerzas políticas tienen presencia, el cual depende en términos porcentuales a la cantidad de agremiados que tienen los diversos institutos políticos.  Incluso, fenómenos típicos de una democracia como la alternancia, la existencia de gobiernos divididos, se convirtieron en realidades que son determinadas por los electores y nadie más en cada contienda.

“Un ejemplo de ello, es que entre 2015 y 2019, desde que opera el Sistema Nacional de Elecciones, nuestro país ha vivido el periodo con el mayor índice de alternancias de nuestra historia democrática, así de 36 gubernaturas disputadas, en 23 de ellas se experimentó la alternancia y algo similar ocurre en el ámbito legislativo, tanto federal o local y en el municipal”, comentó.

Finalmente dijo que la aprobación de recursos para los partidos debería de analizarse como “un punto de partida para detonar un debate razonado, sin prisas, sin imposiciones, sobre el modelo de financiamiento que queremos para nuestra democracia en los próximos años y que no nos haga perder lo que se ha construido”.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.