Cargando, por favor espere...
Fotos: Lennin Domínguez
El dictamen técnico a los peritajes practicados por el desplome de la Línea 12 del Metro, permitirá hacer nuevas acusaciones en contra de aquellos funcionarios que tuvieron a su cargo, desde la planeación y proyecto, hasta la construcción, mantenimiento y supervisión de ese medio de transporte.
Dicho análisis evitará que prevalezca la impunidad en ciertos personajes del ámbito público como el caso de Florecía Serranía, ex titular del Metro y también ex Subdirectora de mantenimiento del STC.
Teófilo Benítez, asesor jurídico de 14 víctimas, sostuvo que es una burla que mientras la Fiscal Ernestina Godoy premia a funcionarios por las investigaciones de la Línea 12 del Metro, por otro lado, prevalezca la impunidad, pues a casi un año de los hechos no se ha formulado imputación directa a los implicados.
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación, que sí está bien hecha la imputación a las personas que ellos tienen ahorita como imputadas, pero se les olvidaron muchísimos más atrás, entonces este peritaje es precisamente de lo que trata es esclarecer los hechos a los ojos de la ciudadanía y en especial de la propia fiscal".
De este informe, dijo, se obtendrán resultados el próximo 19 de mayo, mismos que serán presentados a la Fiscalía General de Justicia con la finalidad de que se incluyan en la carpeta de investigación los resultados y las imputaciones que deriven de éste.
Respecto a las indemnizaciones que grupo Carso ha entregado a diferentes víctimas, Teófilo Benítez mencionó que es una burla y humillación lo que han hecho y más por que la Fiscalía lo ha avalado e incluso a otorgado reconocimientos a su propio personal, cuando el caso continúa impune.
Sostuvo que ese acto de supuesta indemnización lo único que ha hecho es ponerle precio de un millón de pesos a la vida de las personas, que lamentablemente fallecieron por un acto de corrupción avalado desde las altas esferas del poder.
“Nunca ha habido una reparación del daño histórica, imagínense, tal vez para ella sí, para la jefatura de gobierno, disculpen, porque ya tiene precio una vida. Ellos dicen que dieron un millón de pesos por una vida, sí históricamente ya le pusieron valor a la vida de una persona, será que la vida de ellos valdrá lo mismo, esa es su reparación histórica, un millón de pesos, una vida”, apuntó.
El estudio técnico cuenta con el aval de especialistas en diferentes materias y es un derecho constitucional de las víctimas presentarlo como dato de prueba ante instancias ministeriales y judiciales con el propósito de llegar a "la verdad histórica".
En su oportunidad varias víctimas que sobrevivieron al colapso exigieron al Gobierno de la Ciudad y a la Fiscalía que no tolere la impunidad y el despropósito de avalar investigaciones y acusaciones a medias, pues esto no permite acceder a la verdad de los hechos.
Recordaron que este principio, así como el debido proceso y el acceso a la justicia, forman parte del amplio catálogo de los Derechos Humanos que toda autoridad debe respetar , promover y hacerlos valer en todo momento.
De las 17 posiciones del gabinete del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, solo seis están ocupadas por mujeres
“Los mexicanos tenemos que entender que esto que está haciendo el presidente, es un intento por hacer que se olviden los problemas y se centren en algo que puede ser muy llamativo".
En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.
“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".
La empresa Televisa, recibió 360 millones 253 mil pesos, Televisión Azteca 346 millones 891 mil pesos. El tercer medio que recibió mayor publicidad fue el periódico La Jornada.
Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.
Olga Tokarczuk fue galardonada con el Nobel de Literatura 2018 y Peter Handke con el Nobel de Literatura 2019.
“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
Ante la pasividad evidenciada por el gobierno de Morena frente a la emergencia económica y alimentaria que vive la mitad de mexicanos, son los ciudadanos quienes apoyan a otros.
Es ley de la historia, ley científica que opera con férrea necesidad, que la clase dueña del poder económico, tarde o temprano tendrá también el político.
“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.
Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros con políticas públicas eficientes.
La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Redacción