Cargando, por favor espere...

Familiares de víctimas de la L12 desaprueban dictamen
“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.
Cargando...

Familiares de las víctimas de la Línea 12 del Metro manifestaron su decepción por los resultados que arrojó el dictamen de la empresa danesa DNV. Pues, tanto la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum como el presidente Andrés Manuel López Obrador se empeñaron en mantener su estabilidad política.

Este martes, la empresa extranjera concluyó en su Dictamen Técnico que la desgracia de la Línea 12 del Metro ocurrió como resultado del pandeo de las vigas norte y sur por la falta de pernos funcionales en una longitud significativa.

El documento fue entregado por el director general de la empresa, Eckhard Hinrichsen, a Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.

Teófilo Benítez Granados, abogado  de las víctimas de la Línea 12 del Metro, acusó de los resultados tanto al Gobierno del Presidente López Obrador como a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, quienes mostraron desde un principio desprecio hacia las víctimas, nula empatía y falta de compromiso.

“Pusieron más empeño en mantener su estabilidad política y poco compromiso para la reparación integral de las víctimas”, agregó.

Destacó que días después de la desgracia, que dejó un saldo de 26 muertos y más de 90 heridos, el gobierno capitalino buscó a las personas afectadas para ofrecer ayuda psicológica, “pero esa no era la llamada que ellos esperaban recibir”.

Lamentó la visión distorsionada del Gobierno Federal y de la Ciudad de México, porque siempre creyeron que a las víctimas les inspiraba el sentimiento de codicia por el dinero.

Pero fue al revés, agregó el abogado defensor, las autoridades ofrecieron supuestos apoyos extraordinarios, además de los 750 mil pesos que originalmente dispusieron como indemnización por la pérdida de sus seres queridos.

“Pero esta acción sólo fue para engañarlos, les ofrecieron dinero manchado de sangre para cubrir errores, por eso las autoridades ofrecieron el recurso como un apoyo extra”, agregó.

Benítez Granados fue más allá: “se les olvidó que no buscamos dinero, que no somos busca-pleitos; somos madres, padres, hermanos e hijos que no queremos que nos arrojen dinero a las tumbas de las víctimas para cubrir sus errores”.

Dijo que las víctimas no son una estadística, como lo hace ver el director de CEAVI, Armando Ocampo. Por eso escondieron la carpeta de investigación donde actuaban sobre ese supuesto peritaje para que no se sepa su falta de moral; hoy queda demostrado que las víctimas no fueron su prioridad, trabajaron para su propia causa.

Acusó que las autoridades nunca han visto a los ojos a las víctimas porque no tienen cara para decirles cuánto vale una vida.

Advirtió que la lucha sigue. Que seguirán enfrentando "las perversiones del gobierno con la cara en alto, queremos que nos traten con dignidad y respeto, todos tenemos el mismo valor como seres humanos".

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

La modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.

El mandatario federal  acusa al INE de ser un aparato diseñado para el saqueo permanente del erario nacional por las mafias del poder.

"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.

Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.

En los últimos años hemos sido víctimas o testigos de fenómenos naturales que contribuyen a un deterioro mayor en las viviendas de las personas más humildes.

Los imperialistas estadounidenses están perdiendo su papel hegemónico en el orbe y se ven obligados a recurrir a todo tipo de acciones provocadoras, violentas y groseras para impedir este histórico suceso.

El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.

López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.

La verdad es que en el gobierno de la “cuarta transformación” (4T) no existe una política de generación de empleo formal.

Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.

Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.

Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T.

El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.