Cargando, por favor espere...
Familiares de las víctimas de la Línea 12 del Metro manifestaron su decepción por los resultados que arrojó el dictamen de la empresa danesa DNV. Pues, tanto la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum como el presidente Andrés Manuel López Obrador se empeñaron en mantener su estabilidad política.
Este martes, la empresa extranjera concluyó en su Dictamen Técnico que la desgracia de la Línea 12 del Metro ocurrió como resultado del pandeo de las vigas norte y sur por la falta de pernos funcionales en una longitud significativa.
El documento fue entregado por el director general de la empresa, Eckhard Hinrichsen, a Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.
Teófilo Benítez Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro, acusó de los resultados tanto al Gobierno del Presidente López Obrador como a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, quienes mostraron desde un principio desprecio hacia las víctimas, nula empatía y falta de compromiso.
“Pusieron más empeño en mantener su estabilidad política y poco compromiso para la reparación integral de las víctimas”, agregó.
Destacó que días después de la desgracia, que dejó un saldo de 26 muertos y más de 90 heridos, el gobierno capitalino buscó a las personas afectadas para ofrecer ayuda psicológica, “pero esa no era la llamada que ellos esperaban recibir”.
Lamentó la visión distorsionada del Gobierno Federal y de la Ciudad de México, porque siempre creyeron que a las víctimas les inspiraba el sentimiento de codicia por el dinero.
Pero fue al revés, agregó el abogado defensor, las autoridades ofrecieron supuestos apoyos extraordinarios, además de los 750 mil pesos que originalmente dispusieron como indemnización por la pérdida de sus seres queridos.
“Pero esta acción sólo fue para engañarlos, les ofrecieron dinero manchado de sangre para cubrir errores, por eso las autoridades ofrecieron el recurso como un apoyo extra”, agregó.
Benítez Granados fue más allá: “se les olvidó que no buscamos dinero, que no somos busca-pleitos; somos madres, padres, hermanos e hijos que no queremos que nos arrojen dinero a las tumbas de las víctimas para cubrir sus errores”.
Dijo que las víctimas no son una estadística, como lo hace ver el director de CEAVI, Armando Ocampo. Por eso escondieron la carpeta de investigación donde actuaban sobre ese supuesto peritaje para que no se sepa su falta de moral; hoy queda demostrado que las víctimas no fueron su prioridad, trabajaron para su propia causa.
Acusó que las autoridades nunca han visto a los ojos a las víctimas porque no tienen cara para decirles cuánto vale una vida.
Advirtió que la lucha sigue. Que seguirán enfrentando "las perversiones del gobierno con la cara en alto, queremos que nos traten con dignidad y respeto, todos tenemos el mismo valor como seres humanos".
“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, finalizó.
Sánchez Cordero dijo que seguirá apoyando el proyecto de transformación que dirige López Obrador desde el Poder Legislativo.
“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Hicieron un llamado al Congreso de la Unión a fortalecer a los campesinos mediante la reorientación del presupuesto y programas estratégicos.
El presidente López Obrador engañaba a los fronterizos
En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.
La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".
Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T.
México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.
Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.
A menos de una semana del regreso a clases en la capital del país, se confirmó el primer caso de Covid-19 en una escuela ubicada en la alcaldía Tláhuac.
Escrito por Redacción