Cargando, por favor espere...
Familiares de las víctimas de la Línea 12 del Metro manifestaron su decepción por los resultados que arrojó el dictamen de la empresa danesa DNV. Pues, tanto la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum como el presidente Andrés Manuel López Obrador se empeñaron en mantener su estabilidad política.
Este martes, la empresa extranjera concluyó en su Dictamen Técnico que la desgracia de la Línea 12 del Metro ocurrió como resultado del pandeo de las vigas norte y sur por la falta de pernos funcionales en una longitud significativa.
El documento fue entregado por el director general de la empresa, Eckhard Hinrichsen, a Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.
Teófilo Benítez Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro, acusó de los resultados tanto al Gobierno del Presidente López Obrador como a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, quienes mostraron desde un principio desprecio hacia las víctimas, nula empatía y falta de compromiso.
“Pusieron más empeño en mantener su estabilidad política y poco compromiso para la reparación integral de las víctimas”, agregó.
Destacó que días después de la desgracia, que dejó un saldo de 26 muertos y más de 90 heridos, el gobierno capitalino buscó a las personas afectadas para ofrecer ayuda psicológica, “pero esa no era la llamada que ellos esperaban recibir”.
Lamentó la visión distorsionada del Gobierno Federal y de la Ciudad de México, porque siempre creyeron que a las víctimas les inspiraba el sentimiento de codicia por el dinero.
Pero fue al revés, agregó el abogado defensor, las autoridades ofrecieron supuestos apoyos extraordinarios, además de los 750 mil pesos que originalmente dispusieron como indemnización por la pérdida de sus seres queridos.
“Pero esta acción sólo fue para engañarlos, les ofrecieron dinero manchado de sangre para cubrir errores, por eso las autoridades ofrecieron el recurso como un apoyo extra”, agregó.
Benítez Granados fue más allá: “se les olvidó que no buscamos dinero, que no somos busca-pleitos; somos madres, padres, hermanos e hijos que no queremos que nos arrojen dinero a las tumbas de las víctimas para cubrir sus errores”.
Dijo que las víctimas no son una estadística, como lo hace ver el director de CEAVI, Armando Ocampo. Por eso escondieron la carpeta de investigación donde actuaban sobre ese supuesto peritaje para que no se sepa su falta de moral; hoy queda demostrado que las víctimas no fueron su prioridad, trabajaron para su propia causa.
Acusó que las autoridades nunca han visto a los ojos a las víctimas porque no tienen cara para decirles cuánto vale una vida.
Advirtió que la lucha sigue. Que seguirán enfrentando "las perversiones del gobierno con la cara en alto, queremos que nos traten con dignidad y respeto, todos tenemos el mismo valor como seres humanos".
“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, finalizó.
Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.
"Nosotros nos oponemos al Presupuesto que está por aprobarse, se trata de una imposición, de un abuso y una actitud ilegal porque quieren disponer el Presupuesto como patrimonio de un partido (Morena)”
Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.
Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.
AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.
El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.
Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina
“Una más de @lopezobrador y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico (UIF) a bloquear cuentas".
La caída libre
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.
Renaciendo como el...
Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas
Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.
Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
CURP biométrica no será obligatoria
Alerta por estafa “llamada cruzada”
Escrito por Redacción