Cargando, por favor espere...
Del retorno a clases se sigue hablando. Pero ahora sobre lo que antes de esa fecha letal era sólo una hipótesis o una conjetura y que al gobierno federal morenista no le importó ni un comino y no tomó nuevamente las medidas necesarias en ese retorno a las aulas, ahora la realidad vuelve a dar la razón a todos los que advirtieron y lanzaron un SOS. Hoy, tras la primer semana, continúa el cierre de varias escuelas por el aumento de contagios de Covid en alumnos y maestros; lo curioso del asunto es que en los estados donde gobierna algún político morenista como en Puebla, Veracruz o la Ciudad de México, se siguen resistiendo a cerrar las instituciones a pesar de que los contagios continúan.
Por ejemplo, Oliva López, titular de Secretaría de Salud de la Ciudad de México, dijo que “la estrategia (sic) no será cerrar aquellas escuelas donde se detecten casos positivos de covid-19, sino realizar intervenciones selectivas”, pero jamás explicó qué es eso de intervenciones selectivas; en ese mismo sentido, en Veracruz, el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, insistió en que las escuelas del estado permanecerán abiertas, mientras los menores, maestros y trabajadores, se siguen contagiando. “¡Perdónalos señor, sí saben lo que hacen!”
El lunes 6 de septiembre arrancó la segunda semana del retorno a las aulas en al menos 24 estados y la Secretarías de salud de 13 entidades ya reportan que hay 163 menores de edad ya contagiados; también revelan que hay 110 docentes que han dado positivo al coronavirus, por lo que en varias zonas del país se están cerrando las escuelas para evitar más contagios. ¿Qué ha dicho López Obrador ante esto? ¿Qué ha dicho López-Gatell como responsable de la salud de los mexicanos? o, ¿qué ha dicho la Secretaría de Educación Pública? Su silencio y su habilidad para distraer y manipular a la población es la respuesta.
En un recuento se habla de al menos 273 víctimas del virus y es el Estado de México el más alto, con 84 alumnos y 95 docentes contagiados; le siguen Tabasco, con 58 alumnos contagiados, Jalisco, con 30 alumnos y 112 empleados, y Guanajuato, con 9 alumnos y 4 maestros; en el resto de las entidades, la cifra es menor, pero en muchos lados las instituciones están cerrando para continuar clases a distancia o de manera virtual; sin duda, una decisión correcta por parte de directivos escolares.
Por otro lado, padres de familia han estado declarando a medios de comunicación que los contagios se incrementarán en un número mucho mayor en esta segunda semana de clases; su principal argumento es que en las escuelas no hay condiciones e infraestructura para impedirlo; por ejemplo, en algunas escuelas del centro de la Ciudad de México, como la secundaria "Jorge Quijano", ni siquiera el termómetro para medir la temperatura de los adolescentes, funcionaba correctamente.
Aunque algunos gobernadores, como el de Jalisco, Enrique Alfaro, ya salieron a declarar que “no se va a tolerar que nadie violente los protocolos de la Secretaría de Educación Jalisco", lo cierto es que este tipo de políticos están haciendo muy poco para atender lo que se requiere en las escuelas. Obviamente, nadie se opone a un regreso a clases, pero sí se exige verdadera responsabilidad de la autoridad educativa y de la autoridad gubernamental y que el regreso a clases se haga bajo todas la medidas sanitarias y condiciones adecuadas. Incluso a nivel nacional se demanda el aumento de vacunación de la población hasta que se alcance a cubrir un mínimo de 70 por ciento y con las dosis necesarias.
La omisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y de los gobernadores morenistas para cerrar escuelas donde los contagios en menores de edad se sigan dando, continúa; ya a estas alturas parece que a nadie del gobierno de la Cuarta Transformación le interesa o le preocupa que por día mueran 900 o mil mexicanos, o que por día se contagien entre 13 y 15 mil personas.
Si se toma en cuenta la opinión de especialistas como Sonia López Álvarez, médico especialista y directora de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, quien señaló que de acuerdo a la Academia Americana de Pediatría, el 13 por ciento de los niños enfermaría tras el regreso a clases, estaríamos hablando ya de un aproximado de mil 500 a 2 mil casos añadiendo los supuestos 12 millones de estudiantes que, según la SEP, han vuelto a clases.
Por otro lado, se ha estado insistiendo en que es necesaria la vacunación en menores de 18 años y que el Gobierno Federal debe ser el principal interesado. Sin embargo, estamos viendo todo lo contrario, pues a un año y medio de pandemia, los niños no estaban exentos de que se contagiaran del virus; pero hoy, con sus atrabancadas e irresponsables decisiones, AMLO, la 4T y Morena siguen siendo cómplices de la muerte de miles de mexicanos; incluso, ya se habla de que antes de que termine el 2021, habrán fallecido alrededor de unos 300 mil mexicanos más y entre ellos, lamentablemente, habrá niños a quienes la vida apenas les comenzaba a sonreír. Por el momento, querido lector, es todo.
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
Es asombroso que a sabiendas de la caída de casi el 20 por ciento en el PIB, al Presidente le tenga sin cuidado la contracción económica.
El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
La desaparición de apoyos a las estancias infantiles, a las madres solteras, y la más reciente extinción del Programa de Escuelas de Tiempo Completo delatan a un gobierno al que no le interesan en lo absoluto proteger ni ayudar a las mujeres.
El director de Cepropie, Erwin Sigfrid Frederick Neumaier y el vocero de la presidencia Jesús Ramírez, también son responsables por la misma conducta.
Ciudad de México.- La mayoría absoluta de Morena-PES-PT en la Cámara de Diputados aprobó la minuta de ley de salarios máximos reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución, para que nadie gane más que el presidente de la República. De nada va
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.
Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.
La negociación entre Morena y el PAN se produjo para que el gobernador entrante extendiera su mandato de dos a cinco años.
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.
Más desolación, atraso económico, violencia, pobreza, marginación, ignorancia, entre otros problemas más, como la falta de apoyos decididos al campo y a la educación.
Si hurgamos en la nueva ley de Revocación de mandato, ésta no se trata de estar jugando a la ruleta rusa con el cargo de Presidente. Para el ciudadano común, poner a funcionar un aparato nacional que recabe casi 3 millones de firmas, resulta imposible.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).