Cargando, por favor espere...

Ineptitud de gobiernos morenistas provocaron contagios en escuelas
Tras la primer semana, continúa el cierre de varias escuelas por el aumento de contagios de Covid; sin embargo, en los estados donde gobierna Morena, se sigue resistiendo a cerrar las instituciones a pesar de que los contagios continúan.
Cargando...

Del retorno a clases se sigue hablando. Pero ahora sobre lo que antes de esa fecha letal era sólo una hipótesis o una conjetura y que al gobierno federal morenista no le importó ni un comino y no tomó nuevamente las medidas necesarias en ese retorno a las aulas, ahora la realidad vuelve a dar la razón a todos los que advirtieron y lanzaron un SOS. Hoy, tras la primer semana, continúa el cierre de varias escuelas por el aumento de contagios de Covid en alumnos y maestros; lo curioso del asunto es que en los estados donde gobierna algún político morenista como en Puebla, Veracruz o la Ciudad de México, se siguen resistiendo a cerrar las instituciones a pesar de que los contagios continúan. 

Por ejemplo, Oliva López, titular de Secretaría de Salud de la Ciudad de México, dijo que “la estrategia (sic) no será cerrar aquellas escuelas donde se detecten casos positivos de covid-19, sino realizar intervenciones selectivas”, pero jamás explicó qué es eso de intervenciones selectivas; en ese mismo sentido, en Veracruz, el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, insistió en que las escuelas del estado permanecerán abiertas, mientras los menores, maestros y trabajadores, se siguen contagiando. “¡Perdónalos señor, sí saben lo que hacen!”

El lunes 6 de septiembre arrancó la segunda semana del retorno a las aulas en al menos 24 estados y la Secretarías de salud de 13 entidades ya reportan que hay 163 menores de edad ya contagiados; también revelan que hay 110 docentes que han dado positivo al coronavirus, por lo que en varias zonas del país se están cerrando las escuelas para evitar más contagios. ¿Qué ha dicho López Obrador ante esto? ¿Qué ha dicho López-Gatell como responsable de la salud de los mexicanos? o, ¿qué ha dicho la Secretaría de Educación Pública? Su silencio y su habilidad para distraer y manipular a la población es la respuesta. 

En un recuento se habla de al menos 273 víctimas del virus y es el Estado de México el más alto, con 84 alumnos y 95 docentes contagiados; le siguen Tabasco, con 58 alumnos contagiados, Jalisco, con 30 alumnos y 112 empleados, y Guanajuato, con 9 alumnos y 4 maestros; en el resto de las entidades, la cifra es menor, pero en muchos lados las instituciones están cerrando para continuar clases a distancia o de manera virtual; sin duda, una decisión correcta por parte de directivos escolares. 

Por otro lado, padres de familia han estado declarando a medios de comunicación que los contagios se incrementarán en un número mucho mayor en esta segunda semana de clases; su principal argumento es que en las escuelas no hay condiciones e infraestructura para impedirlo; por ejemplo, en algunas escuelas del centro de la Ciudad de México, como la secundaria "Jorge Quijano", ni siquiera el termómetro para medir la temperatura de los adolescentes, funcionaba correctamente. 

Aunque algunos gobernadores, como el de Jalisco, Enrique Alfaro, ya salieron a declarar que “no se va a tolerar que nadie violente los protocolos de la Secretaría de Educación Jalisco", lo cierto es que este tipo de políticos están haciendo muy poco para atender lo que se requiere en las escuelas. Obviamente, nadie se opone a un regreso a clases, pero sí se exige verdadera responsabilidad de la autoridad educativa y de la autoridad gubernamental y que el regreso a clases se haga bajo todas la medidas sanitarias y condiciones adecuadas. Incluso a nivel nacional se demanda el aumento de vacunación de la población hasta que se alcance a cubrir un mínimo de 70 por ciento y con las dosis necesarias.

La omisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y de los gobernadores morenistas para cerrar escuelas donde los contagios en menores de edad se sigan dando, continúa; ya a estas alturas parece que a nadie del gobierno de la Cuarta Transformación le interesa o le preocupa que por día mueran 900 o mil mexicanos, o que por día se contagien entre 13 y 15 mil personas.  

Si se toma en cuenta la opinión de especialistas como Sonia López Álvarez, médico especialista y directora de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, quien señaló que de acuerdo a la Academia Americana de Pediatría, el 13 por ciento de los niños enfermaría tras el regreso a clases, estaríamos hablando ya de un aproximado de mil 500 a 2 mil casos añadiendo los supuestos 12 millones de estudiantes que, según la SEP, han vuelto a clases. 

Por otro lado, se ha estado insistiendo en que es necesaria la vacunación en menores de 18 años y que el Gobierno Federal debe ser el principal interesado. Sin embargo, estamos viendo todo lo contrario, pues a un año y medio de pandemia, los niños no estaban exentos de que se contagiaran del virus; pero hoy, con sus atrabancadas e irresponsables decisiones, AMLO, la 4T y Morena siguen siendo cómplices de la muerte de miles de mexicanos; incluso, ya se habla de que antes de que termine el 2021, habrán fallecido alrededor de unos 300 mil mexicanos más y entre ellos, lamentablemente, habrá niños a quienes la vida apenas les comenzaba a sonreír. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.

“!Queremos justicia porque fue un crimen que cometieron contra nuestros hijos “, exclamó con lágrimas en los ojos.

Autoridades capitalinas dejan impunes las casi 18 mil carpetas de investigación que abrió la FGJCDMX por su posible colusión con grupos delincuenciales dedicados a despojar a familias de su patrimonio.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

Alcalde Luján fue la única aspirante en registrarse para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

Por su discurso mañanero, podemos estar seguros que para el presidente hubo un claro apoyo a su 4T y la orden de proseguir por el mismo camino. Lo que nos espera en el corto plazo es más de lo mismo, solo que corregido y aumentado por el “apoyo” popular.

Analistas coinciden en que este Gobierno ha ocultado sus grandes deficiencias con eventos masivos como el realizado el 1° de julio; además de culpar a gobiernos pasados para rechazar el fracaso de su Gobierno.

“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.

El gobierno de Morena no es el gobierno de los pobres, sino de un grupo de políticos que sirve bien a las clases más poderosas de México y es un régimen que tiene fuertes inclinaciones al autoritarismo.

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

Los inconformes con la jefa de Gobierno, debido a que no ha atendido las problemáticas de las colonias en la CDMX, fueron encapsulados por granaderos, quienes impidieron su avance hacia el Palacio de Minería.

La crítica situación del sector eléctrico del país fue minimizada desde 2018 por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ahora el problema es gravísimo, de acuerdo con el diagnóstico de los especialistas en materia energética.

Hay preocupación por la creciente responsabilidad que López Obrador está asignando al Ejército. La mayoría ve una evidente militarización de la vida nacional; los más audaces y consecuentes, hablan de una entrega del poder a los militares.