Cargando, por favor espere...

El Senado le da libertad a la UIF para bloquear cuentas sin orden judicial
“Una más de @lopezobrador  y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico  (UIF) a bloquear cuentas".
Cargando...

El Senado avaló la denominada Ley Nieto, la cual permitirá que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloquee las cuentas de personas que puedan tener indicios de delitos sin necesidad de una orden judicial.

La Ley Nieto, conocida así por haber sido impulsado por el titular de la UIF, Santiago Nieto, establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tendrá la posibilidad de incluir en la lista de personas bloqueadas si existen suficientes indagatorias para vincular a la persona con los delitos de “financiamiento al terrorismo” u operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Con 45 votos a favor y 27 en contra, la Cámara Alta del Senado avaló la iniciativa de Ley de Instituciones de Crédito con modificaciones. Entre los ajustes a la minuta que envió la Cámara de Diputados, se acordó que será la institución bancaria quien notificará a las personas que fueron incluidas en la lista de individuos bloqueados y no la UIF.

Además, se les deberá notificar las causas por la cuales se incluyeron en la lista de personas bloqueadas, asimismo quienes fueron sumados al bloqueo de sus recursos bancarios podrán solicitar una audiencia dentro del plazo de 10 días hábiles, a partir de la notificación.

Al respecto, Santiago Nieto agradeció a través de su cuenta de Twitter que se haya aprobado la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, con lo cual aseguró le permitirá a la UIF "cumplir con los estándares internacionales”.

Fue la bancada del PAN, quien se opuso a esta iniciativa de ley. “Una más de @lopezobrador  y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico  (UIF) a bloquear cuentas sin autorización de un juez. La @SCJN ya lo ha establecido así, pero insisten buscando la nueva integración de la Corte se las valide. ¡Autoritarismo puro!”, escribió el senador Damián Zepeda.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.

“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.

Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.

Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19.

El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.

"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.

La SFP, señaló que las investigaciones muestran que Bartlett no ocultó bienes dentro de su declaración patrimonial.

En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.

AMLO además de regañar a la población que va a sus eventos, quiere imponerse y obligar a los mexicanos a que digan que sí han recibido los apoyos.

Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.

Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.

“Cualquiera que sea el partido o el hombre en el gobierno, la política de corte imperialista no variará en lo esencial", afirmó Córdova Morán.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.