Cargando, por favor espere...
El Senado avaló la denominada Ley Nieto, la cual permitirá que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloquee las cuentas de personas que puedan tener indicios de delitos sin necesidad de una orden judicial.
La Ley Nieto, conocida así por haber sido impulsado por el titular de la UIF, Santiago Nieto, establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tendrá la posibilidad de incluir en la lista de personas bloqueadas si existen suficientes indagatorias para vincular a la persona con los delitos de “financiamiento al terrorismo” u operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Con 45 votos a favor y 27 en contra, la Cámara Alta del Senado avaló la iniciativa de Ley de Instituciones de Crédito con modificaciones. Entre los ajustes a la minuta que envió la Cámara de Diputados, se acordó que será la institución bancaria quien notificará a las personas que fueron incluidas en la lista de individuos bloqueados y no la UIF.
Además, se les deberá notificar las causas por la cuales se incluyeron en la lista de personas bloqueadas, asimismo quienes fueron sumados al bloqueo de sus recursos bancarios podrán solicitar una audiencia dentro del plazo de 10 días hábiles, a partir de la notificación.
Al respecto, Santiago Nieto agradeció a través de su cuenta de Twitter que se haya aprobado la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, con lo cual aseguró le permitirá a la UIF "cumplir con los estándares internacionales”.
Fue la bancada del PAN, quien se opuso a esta iniciativa de ley. “Una más de @lopezobrador y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico (UIF) a bloquear cuentas sin autorización de un juez. La @SCJN ya lo ha establecido así, pero insisten buscando la nueva integración de la Corte se las valide. ¡Autoritarismo puro!”, escribió el senador Damián Zepeda.
PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso
Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.
Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.
Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.
Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.
A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.
“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
El Tren Maya se le atraviesa al progreso
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Una incompleta reforma laboral
Somos mestizos, de Salvador Camelo Soler
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Redacción