Cargando, por favor espere...

El Senado le da libertad a la UIF para bloquear cuentas sin orden judicial
“Una más de @lopezobrador  y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico  (UIF) a bloquear cuentas".
Cargando...

El Senado avaló la denominada Ley Nieto, la cual permitirá que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloquee las cuentas de personas que puedan tener indicios de delitos sin necesidad de una orden judicial.

La Ley Nieto, conocida así por haber sido impulsado por el titular de la UIF, Santiago Nieto, establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tendrá la posibilidad de incluir en la lista de personas bloqueadas si existen suficientes indagatorias para vincular a la persona con los delitos de “financiamiento al terrorismo” u operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Con 45 votos a favor y 27 en contra, la Cámara Alta del Senado avaló la iniciativa de Ley de Instituciones de Crédito con modificaciones. Entre los ajustes a la minuta que envió la Cámara de Diputados, se acordó que será la institución bancaria quien notificará a las personas que fueron incluidas en la lista de individuos bloqueados y no la UIF.

Además, se les deberá notificar las causas por la cuales se incluyeron en la lista de personas bloqueadas, asimismo quienes fueron sumados al bloqueo de sus recursos bancarios podrán solicitar una audiencia dentro del plazo de 10 días hábiles, a partir de la notificación.

Al respecto, Santiago Nieto agradeció a través de su cuenta de Twitter que se haya aprobado la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, con lo cual aseguró le permitirá a la UIF "cumplir con los estándares internacionales”.

Fue la bancada del PAN, quien se opuso a esta iniciativa de ley. “Una más de @lopezobrador  y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico  (UIF) a bloquear cuentas sin autorización de un juez. La @SCJN ya lo ha establecido así, pero insisten buscando la nueva integración de la Corte se las valide. ¡Autoritarismo puro!”, escribió el senador Damián Zepeda.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.

El próximo 1º de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cumplirá su segundo año de administración, y lo hará con más de 100 mil muertos y más de un millón de contagios de Covid-19.

En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.

Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año.

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

El gobierno de la 4T es un gobierno neoliberal embozado que, con el pretexto del combate a la corrupción, está empeñado en encoger al Estado reduciendo sus funciones.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.

Está mañana,  una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.

El Ejecutivo Federal tiene actualmente facultades para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y enfrentar una emergencia como la que hoy vivimos.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.