Cargando, por favor espere...
El Senado avaló la denominada Ley Nieto, la cual permitirá que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloquee las cuentas de personas que puedan tener indicios de delitos sin necesidad de una orden judicial.
La Ley Nieto, conocida así por haber sido impulsado por el titular de la UIF, Santiago Nieto, establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tendrá la posibilidad de incluir en la lista de personas bloqueadas si existen suficientes indagatorias para vincular a la persona con los delitos de “financiamiento al terrorismo” u operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Con 45 votos a favor y 27 en contra, la Cámara Alta del Senado avaló la iniciativa de Ley de Instituciones de Crédito con modificaciones. Entre los ajustes a la minuta que envió la Cámara de Diputados, se acordó que será la institución bancaria quien notificará a las personas que fueron incluidas en la lista de individuos bloqueados y no la UIF.
Además, se les deberá notificar las causas por la cuales se incluyeron en la lista de personas bloqueadas, asimismo quienes fueron sumados al bloqueo de sus recursos bancarios podrán solicitar una audiencia dentro del plazo de 10 días hábiles, a partir de la notificación.
Al respecto, Santiago Nieto agradeció a través de su cuenta de Twitter que se haya aprobado la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, con lo cual aseguró le permitirá a la UIF "cumplir con los estándares internacionales”.
Fue la bancada del PAN, quien se opuso a esta iniciativa de ley. “Una más de @lopezobrador y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico (UIF) a bloquear cuentas sin autorización de un juez. La @SCJN ya lo ha establecido así, pero insisten buscando la nueva integración de la Corte se las valide. ¡Autoritarismo puro!”, escribió el senador Damián Zepeda.
Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.
La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"
La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas
Aun con la promesa de AMLO, expertos advierten que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna.
Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.
En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
. Ya están censuradas la libertad de expresión, la libertad de disentir y la garantía constitucional de manifestación pacífica que tiene el pueblo organizado está bajo acoso permanente.
La jefa de Gobierno anunció que se mantendrá cerrada la Avenida Tláhuac, una de las vías más importantes en el oriente de la capital.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.
La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.
El Presidente está de gira electoral y no le preocupan el presente y el futuro cercano de sus gobernados, que se hunden en la peor crisis sanitaria, económica y social.
Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.
La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.
Escrito por Redacción