Cargando, por favor espere...

Eliminación de Fortaseg dejará desprotegidos a municipios, advierte el Observatorio
“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.
Cargando...

El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) advirtió que tras la eliminación del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), es dejar desprotegidos a los municipios que “enfrentan solos la difícil tarea de garantizar la seguridad de todos los mexicanos”.

Con la eliminación del programa se debilita a las instituciones de seguridad a las cuales les corresponde atender, principalmente los delitos del fuero común que corresponden al 90 por ciento de los delitos que se cometen en el país. Además, elimina la posibilidad de que las instituciones de seguridad pública continúen fortaleciendo para mejorar su desempeño en la prevención de la violencia ya la delincuencia.

En un comunicado, el Observatorio dio a conocer que afectad directamente la dignidad de las policías y capacitación en materia de igualdad de género y derechos humanos.

Durante este año, el monto aprobado por este programa fue de 9, 941 millones de pesos, de la cual, no fue suficiente para subsanar todo lo relacionado en el fortalecimiento de las instituciones municipales de seguridad. En tanto, “lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”.

“El escenario en materia de seguridad es bastante desalentador y preocupante dado que el reto que enfrentarán las entidades y municipios será aún mayor, no solo por el impacto de la crisis derivado de la pandemia por Covid-19, sino por el abandono de la federación”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.

En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.

La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes que la petrolera estatal PDVSA suministre de gas a México.

El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.

Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.

Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.

La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.

Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.