Cargando, por favor espere...

Eliminación de Fortaseg dejará desprotegidos a municipios, advierte el Observatorio
“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.
Cargando...

El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) advirtió que tras la eliminación del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), es dejar desprotegidos a los municipios que “enfrentan solos la difícil tarea de garantizar la seguridad de todos los mexicanos”.

Con la eliminación del programa se debilita a las instituciones de seguridad a las cuales les corresponde atender, principalmente los delitos del fuero común que corresponden al 90 por ciento de los delitos que se cometen en el país. Además, elimina la posibilidad de que las instituciones de seguridad pública continúen fortaleciendo para mejorar su desempeño en la prevención de la violencia ya la delincuencia.

En un comunicado, el Observatorio dio a conocer que afectad directamente la dignidad de las policías y capacitación en materia de igualdad de género y derechos humanos.

Durante este año, el monto aprobado por este programa fue de 9, 941 millones de pesos, de la cual, no fue suficiente para subsanar todo lo relacionado en el fortalecimiento de las instituciones municipales de seguridad. En tanto, “lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”.

“El escenario en materia de seguridad es bastante desalentador y preocupante dado que el reto que enfrentarán las entidades y municipios será aún mayor, no solo por el impacto de la crisis derivado de la pandemia por Covid-19, sino por el abandono de la federación”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Trump usó la presencia de AMLO en EE. UU. para atraer el voto hispano. Sabe que su aparente cordialidad y buena relación personal puede reducir la brecha entre él y los demócratas.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Estos movimientos estudiantiles son alentadores porque muestran que la sociedad está inconforme con el modelo económico y político de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).

En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.

Diez millones de organizados es la meta, algo imposible de lograr sin recursos para crear y sustentar una estructura de activistas.

Además de la pandemia y la crisis económica, México padece otro mal: un gobierno incapaz e irresponsable; no una amenaza, como antes muchos advertíamos, sino una calamidad real.

La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.

"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.

López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.

La cifra de este sábado eran 251 casos. Por lo que aumentaron 65 los casos en 24 horas.

Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.

“Esos ciudadanos ahora pasan hambre en estos momentos y ni AMLO ni Barbosa han querido ayudarles, de forma directa o con despensas alimenticias".