Cargando, por favor espere...
El sector empresarial consideró que el escenario “optimista” del gobierno federal en el paquete económico 2021 ayudará a cumplir con la promesa de no plantear nuevos impuestos, pero el crecimiento económico podría llegar hasta el 2025, en tanto que se propone agudizar los mecanismos de fiscalización para combatir la evasión y elusión fiscal.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que derivado de un paquete económico sin apoyos para la reactivación económica conllevará a que la recuperación del nivel del Producto Interno Bruto (PIB) a su nivel del 2018 se logre hasta 2025, lo que significaría una caída sustancial del ingreso per cápita en el sexenio.
Además, el organismo aglutinado en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que el retraso en la recuperación económica llevará a que la precariedad del empleo perdure durante los próximos cinco años, al igual que la agudización de niveles de pobreza.
“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después, lo que agudizaría la falta de recursos públicos y, por ende, un aletargamiento del gasto público, generando presiones fiscales”, consideró el CEESP.
No obstante, existen algunos elementos que podrían impulsar el crecimiento de la economía y mitigar la falta de recursos en los próximos años, destacaron los analistas del sector privado. Uno es el fortalecimiento de cadenas de oferta entre México, Estados Unidos y Canadá, que podrían generar nuevos impulsos a las exportaciones nacionales, o a la sustitución de importaciones, en el marco del nuevo acuerdo comercial de la región (T-MEC).
También destaca el eventual acuerdo para inversión en infraestructura entre el gobierno y la iniciativa privada, que abrirá múltiples oportunidades de inversión, en donde advierten que para su éxito sin concesiones desproporcionadas en favor de la inversión privada, “es necesario que los inversionistas recobren la confianza en las reglas del juego y el apego al estado de derecho”.
El CEESP alertó que el riesgo de que los programas sociales no generen una salida de la pobreza para muchos beneficiados, sino que representen solamente un paliativo. Con posibilidad de que los relativamente cuantiosos recursos destinados a los proyectos de inversión emblemáticos de la administración generen más costos que beneficios para la sociedad en su conjunto, lo que significaría un desperdicio de recursos escasos. (El Economista).
AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.
La Fiscalía informó que decidió no ejercer acción penal en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.
El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.
Ante posibles represalias de Trump, el gobierno de AMLO inició el trasvase a principios del periodo de lluvias sin medir el agua que quedaría en las presas mexicanas.
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Las agresiones vienen de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa utiliza a su Fiscalía y a Santiago Nieto no en función del Ministerio Público, que es la instancia correcta".
Está mañana, una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.
Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.
La iniciativa de Morena y sus aliados, y su aprobación por el Congreso de la Unión, representan un atentado contra el cuerpo de leyes más importante de la nación mexicana.
El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar
El aumento equivale a 4.68 pesos.
Expertos señalan inviabilidad del proyecto.
Padres de familia protestan por bullying en Secundaria Tláloc
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
Guerra comercial hunde a las tecnológicas: más de 5 billones en pérdidas
China responde a Trump; impone 84% de aranceles a los productos estadounidenses
Multimillonarios contra aranceles de Trump; lo califican de enorme error político
Obligan a la morenista Andrea Chávez a quitar su publicidad de ambulancias en Chihuahua
Escrito por Redacción