Cargando, por favor espere...

Economía
Paquete económico de AMLO muy “optimista”: CEESP
“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después".


El sector empresarial consideró que el escenario “optimista” del gobierno federal en el paquete económico 2021 ayudará a cumplir con la promesa de no plantear nuevos impuestos, pero el crecimiento económico podría llegar hasta el 2025, en tanto que se propone agudizar los mecanismos de fiscalización para combatir la evasión y elusión fiscal.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que derivado de un paquete económico sin apoyos para la reactivación económica conllevará a que la recuperación del nivel del Producto Interno Bruto (PIB) a su nivel del 2018 se logre hasta 2025, lo que significaría una caída sustancial del ingreso per cápita en el sexenio.

Además, el organismo aglutinado en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que el retraso en la recuperación económica llevará a que la precariedad del empleo perdure durante los próximos cinco años, al igual que la agudización de niveles de pobreza.

“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después, lo que agudizaría la falta de recursos públicos y, por ende, un aletargamiento del gasto público, generando presiones fiscales”, consideró el CEESP.

No obstante, existen algunos elementos que podrían impulsar el crecimiento de la economía y mitigar la falta de recursos en los próximos años, destacaron los analistas del sector privado. Uno es el fortalecimiento de cadenas de oferta entre México, Estados Unidos y Canadá, que podrían generar nuevos impulsos a las exportaciones nacionales, o a la sustitución de importaciones, en el marco del nuevo acuerdo comercial de la región (T-MEC).

También destaca el eventual acuerdo para inversión en infraestructura entre el gobierno y la iniciativa privada, que abrirá múltiples oportunidades de inversión, en donde advierten que para su éxito sin concesiones desproporcionadas en favor de la inversión privada, “es necesario que los inversionistas recobren la confianza en las reglas del juego y el apego al estado de derecho”.

El CEESP alertó que el riesgo de que los programas sociales no generen una salida de la pobreza para muchos beneficiados, sino que representen solamente un paliativo. Con posibilidad de que los relativamente cuantiosos recursos destinados a los proyectos de inversión emblemáticos de la administración generen más costos que beneficios para la sociedad en su conjunto, lo que significaría un desperdicio de recursos escasos. (El Economista).

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Otis y la inseguridad alimentaria en Guerrero

La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.

virus.jpg

En México el mandatario nacional y todo su gabinete ya perdieron "credibilidad" y la "confianza" que en algún momento tuvieron.

canasta.jpg

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.

Banco de aliado de AMLO es acusado por EE.UU. de lavar dinero

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

IMSS.jpg

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), volvió a movilizarse nuevamente por las calles Con motivo del Día del Trabajador.

Circo en los debates, más decadencia política

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

amloun.jpg

Ciudad de México.- En una reunión con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, exigió que se actúe por la vía legal, que no haya encubrimiento y se castigue

antorcha.jpg

“Santiago Nieto es un hombre lleno de brutales prejuicios contra Antorcha, lo que se prueba al leer un libro suyo ampliamente difundido para preparar su entrada en la escena como Savonarola de la 4T

Escuela.jpg

“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad": Mexicanos Primero.

marko.jpg

“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.

argos949.jpg

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

AMLO no es comunista

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.

zoe.jpg

De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.

am.jpg

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

LAICO.jpg

La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.