Cargando, por favor espere...

Una “irresponsabilidad” el regreso a clases presenciales
“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad": Mexicanos Primero.
Cargando...

El regreso a clases presenciales propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el próximo 7 de junio sin las medidas necesarias, es una “gran irresponsabilidad”, afirmó David Calderón, presidente de Mexicanos Primero.

La ONG es una de las principales en el país que ha demandado el regreso a clases presenciales, siempre y cuando tanto la Secretaría de Educación Pública (SEP), como los propios gobiernos estatales brinden las condiciones correspondientes, como garantizar los insumos sanitarios para maestros y alumnos, así como la infraestructura correspondiente.

“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad, haciendo anuncios, pero no se les informó ni a los padres de familia, ni a los propios maestros para esta preparación”, comentó.

Consideró que el gobierno federal tuvo 14 meses para preparar el regreso a clases de manera segura, sin embargo, no lo hicieron, y ahora lo anticipan en 14 días.

Además, de que la propia SEP, encabezada por Delfina Gómez se contradice, pues anunció que el retorno a clases sería cuando las entidades se encontraran en semáforo verde, sin embargo, López Obrador, da el anunció, en momentos en que la mayoría se encuentra en semáforo amarillo.

Calderón comentó que este anuncio se da sin “haber asegurado, que los planteles tengan agua, que habrá cubre bocas para todos, en cada una de las escuelas, ¿cuántos niños se pueden atender en cada jornada, me parece una gran irresponsabilidad”.

Dijo también que “nos estaríamos enfrentando a un posible pico de contagios.  Este regreso, debiera ser escalonado, debiera empezar, las Cendis, las guarderías, los kínderes, con mucho cuidado, y por lo menos llevaría unas 6 semanas, porque los niños más pequeños son los menos propensos al contagio”.

En este contexto, agregó que ni las autoridades federales ni las estatales toman en cuenta al transporte público, pues si bien, posiblemente los maestros ya estén vacunados, y los alumnos no, estos pueden representan una fuente de contagio al momento de coincidir en el transporte público, como es el caso de la Ciudad de México, donde la mayoría de los estudiantes utilizan el transporte público en sus diversas modalidades para su movilización.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Comienza la cuenta regresiva para tener nuestro sistema de salud primermundista; ¡albricias!

En 2012, China se fijó el objetivo de acabar con la extrema pobreza en 2020, diez años antes de lo establecido por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa

Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar.

La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).

La fachada de la reunión es el inicio del Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC), aunque analistas de ambos países ven un acto de precampaña electoral del mandatario local dirigido a su electorado anglosajón.

Los resultados de Fernando Vilchis son más que mediocres. Sin duda la opinión de sus gobernados es que todo el mal trabajo.

Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.

El funcionario remarcó que los resultados de las vacunas de estas empresas deberán ser presentados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno.

El presidente López Obrador engañaba a los fronterizos

La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.

Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.

Dio a conocer que de 18 programas prioritarios para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aprobados para este año, tendrán recortes drásticos y se mantiene aquellos que pueden retribuir con votos en el siguiente proceso electoral.