Cargando, por favor espere...
El regreso a clases presenciales propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el próximo 7 de junio sin las medidas necesarias, es una “gran irresponsabilidad”, afirmó David Calderón, presidente de Mexicanos Primero.
La ONG es una de las principales en el país que ha demandado el regreso a clases presenciales, siempre y cuando tanto la Secretaría de Educación Pública (SEP), como los propios gobiernos estatales brinden las condiciones correspondientes, como garantizar los insumos sanitarios para maestros y alumnos, así como la infraestructura correspondiente.
“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad, haciendo anuncios, pero no se les informó ni a los padres de familia, ni a los propios maestros para esta preparación”, comentó.
Consideró que el gobierno federal tuvo 14 meses para preparar el regreso a clases de manera segura, sin embargo, no lo hicieron, y ahora lo anticipan en 14 días.
Además, de que la propia SEP, encabezada por Delfina Gómez se contradice, pues anunció que el retorno a clases sería cuando las entidades se encontraran en semáforo verde, sin embargo, López Obrador, da el anunció, en momentos en que la mayoría se encuentra en semáforo amarillo.
Calderón comentó que este anuncio se da sin “haber asegurado, que los planteles tengan agua, que habrá cubre bocas para todos, en cada una de las escuelas, ¿cuántos niños se pueden atender en cada jornada, me parece una gran irresponsabilidad”.
Dijo también que “nos estaríamos enfrentando a un posible pico de contagios. Este regreso, debiera ser escalonado, debiera empezar, las Cendis, las guarderías, los kínderes, con mucho cuidado, y por lo menos llevaría unas 6 semanas, porque los niños más pequeños son los menos propensos al contagio”.
En este contexto, agregó que ni las autoridades federales ni las estatales toman en cuenta al transporte público, pues si bien, posiblemente los maestros ya estén vacunados, y los alumnos no, estos pueden representan una fuente de contagio al momento de coincidir en el transporte público, como es el caso de la Ciudad de México, donde la mayoría de los estudiantes utilizan el transporte público en sus diversas modalidades para su movilización.
Es urgente que, desde este poder nacional, desde el régimen de la 4T se emprenda un programa de reparto de alimentos para toda la población vulnerable.
La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.
La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.
Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.
Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción.
Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.
No han servido para nada la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR)
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.
A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.
El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.
Esta lentitud se debe a la falta de responsabilidad y sentido de organización de las autoridades sanitarias y políticas del Gobierno Federal.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
La 4t ya tiene su árbol de Navidad
En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.