Cargando, por favor espere...
No dudo que los que hayan leído el título del tema de hoy de este espacio, de pronto sintieron alegría e hicieron algún gesto de felicidad, algunos otros, quizá muy pocos, de curiosidad, enojo o frustración; pero les aclaro que la frase solo corresponde a la despedida que hizo hoy el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al término de su conferencia mañanera.
Dicen algunos especialistas en comunicación, y no hay razón para refutarlos o para no tomarlos en cuenta, que el presidente, tiene la "virtud" de comunicar y de transmitir mensajes "efectivos", la mayoría cargados de sentimientos, que llegan a la mente de la población y pueden convencer, aunque sea por muy poco tiempo; este método lo usó en la campaña presidencial, y precisamente porque las campañas son en tiempos cortos, logran "convencer" a los votantes.
Y en esa operación las redes sociales, como nuevos canales de comunicación, permitieron a López Obrador conectar con sus seguidores y ganar la contienda electoral; esa comunicación la ha querido seguir durante los primeros meses de gobierno que lleva, pero ya no tiene el mismo efecto porque la mayoría de la población, incluida la de Morena, se ha decepcionado, ya que el mandatario ha abusado de sus discursos y no aterriza prácticamente ninguno en cada uno de los ejes de gobierno, para beneficio de los mexicanos.
En México hay 80.6 millones de internautas y 86.5 millones de usuarios de comunicaciones móviles, de los que el 95.3%, la mayoría, usan un smarthphone; esos datos y recursos fueron muy bien usados por el mandatario nacional; pero el grave error, y eso ya viene a cobrarle la factura, es que ahora quiere comunicar como si anduviera en campaña; sin que sus frases y discursos tengan un respaldo y sustento de acciones en obras públicas y en la vida de los mexicanos.
Para no ir muy lejos, el informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración, odiado por mucha gente; lo que ahí se informó de inmediato fue cuestionado por todos los sectores de la sociedad, cuestionamientos que mayoritariamente se hicieron en las “benditas redes sociales” y medios digitales.
La crisis de coronavirus ha potenciado el sentimiento entre los mexicanos de que la política que AMLO quiere seguir para gobernar a 130 millones de mexicanos es errónea, porque, aunque en su gabinete existan personas con la capacidad para aportar y tratar de gobernar bien grandes áreas como la económica o la de salud, simplemente se hace lo que él dice y la agenda política la quiere marcar desde las mañaneras.
Los mexicanos vamos a padecer hambre dentro de muy poco, vamos a sufrir, muchos otros problemas sociales que tanto el gobierno actual como anteriores nunca quisieron resolver y atender, como los servicios de agua potable, drenaje, buen sistema de salud, vivienda, etc. Por ahora, ante la crisis de pandemia y económica, la urgentísima tarea para AMLO y los 32 gobernadores, es echar a andar un programa nacional de despensas para los mexicanos que empiecen a padecer hambre, y más adelante, un programa nacional de empleo temporal, porque en México no sólo no se consiguen empleos, sino que ya se perdieron 346 mil 878. La idea absurda de AMLO de crear 2 millones de empleos en esta crisis de salud solo fue una de esas tantas frases demagógicas que no tienen ningún sustento.
El clímax no político...
Y los senadores haciéndole segunda al presidente… pero no hay nada más absurdo que descartar que México puede y debe solicitar préstamos y endeudarse para atender a los infectados por el Covid-19 o para atender las otras crisis que se verán, como la falta de alimentos para la población. Sorprende la actitud de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República (Jucopo), porque él sí sabe un poco más de política y sabe que en tiempos de crisis se puede y se debe echar mano de todo.
Parece que don Monreal está dispuesto a hundirse en el mismo barco que va su jefe político y también parece que se le está alejando la idea de ser de los escogidos para encaminarse a la presidencia de la República. Por el momento, querido lector, es todo.
La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.
Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.
Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC
Las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal
“Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad maravillosa, con grandes beneficios, primero para las iglesias, porque podemos ir y predicar el Evangelio"
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Entre las campañas y la Presidencia
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.
En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles
México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.
Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.
Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).