Cargando, por favor espere...
En el Hospital San Agustín de Chimalhuacán, 15 médicos y enfermeras, están contagiados con Covid-19, así lo dio a conocer el presidente municipal en entrevista con buzos.
A decir del alcalde, el contagio se dio de manera interna el pasado dos de abril cuando ingresó al nosocomio un portador de coronavirus que no fue diagnosticado a tiempo y que falleció a la media hora.
Después de que se confirmara la causa del fallecimiento por coronavirus, médicos y enfermeras se realizaron la prueba de Covid-19; 15 de ellos resultaron positivos.
El Hospital San Agustín, perteneciente a la Secretaría de Salud del Estado de México, carece de pruebas, insumos y equipo médico para resguardar la salud del personal y de los otros pacientes.
Hasta el momento, el único centro autorizado por la Secretaría de Salud para hacer pruebas y tratar a pacientes con coronavirus en el municipio, es el Hospital 90 Camas, que solo cuenta con dos pruebas de Covi-19 y 30 camas disponibles.
De manera oficial, en Chimalhuacán, solo se han reportado siete casos positivos y dos fallecimientos, pero a decir del alcalde podría haber muchos más. “La gente llega al hospital de San Agustín esperando que se le atenida, pero ahí hay cero sanitización, los médicos y las enfermeras están completamente expuestos al contagio”.
El dos de abril pasado, previendo esta situación, el gobierno municipal entregó dos mil trajes biológicos y cinco mil insumos como batas, gorros, googles, gel antibacterial, mascarillas, guantes y cubrebocas al Hospital 90 Camas. “Si no hubiéramos hecho eso hubiera ocurrido lo mismo que en San Agustín”, aseguró el alcalde.
Pero denunció que tanto el Gobierno del Estado como el Gobierno Federal han desoído las peticiones de los directores de ambos hospitales, por lo que éstos han pedido la intermediación del alcalde para hacerse escuchar.
“Hay discriminación política hacia el municipio y no han dado el material suficiente ni el gobierno del Estado ni el Gobierno Federal”, dijo el alcalde Román Bojórquez.
Desde el 21 de marzo, el alcalde de Chimalhuacán solicitó a la Secretaría de Salud del estado insumos médicos para resguardar al personal de salud y para atender los casos para los posibles portadores de Covid-19.
Entre las acciones está de concluir el Hospital 30 Camas, que prácticamente está terminado, y equiparlo para que reciba a enfermos de coronavirus.
“Pero hay cero comunicación, no solo con el Gobernador del estado o con el Secretario de Gobierno, sino del propio Secretario de Salud. Necesitamos pruebas, muchas más pruebas para detectar a la mayor velocidad a la gente contagiada, necesitamos que se termine el hospital 30 camas, más insumos, más equipamiento”.
El país se ha enfrentado a un grave rezago donde el 30 por ciento de los asistentes no acude a tomar la segunda dosis de su vacuna.
El gobierno del Estado de México deuda al municipio de Chimalhuacán casi 300 millones de pesos que se destinarán a obras
Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias
Los epidemiólogos, apuntó el alcalde de extracción antorchista, han informado que las condiciones para volver a la normalidad podrán suceder a partir del 20 de junio.
En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.
Vecinos de la zona señalaron que la pareja que presuntamente abandonó el cuerpo se encontraba a bordo de una motocicleta.
Vecinos de Chimalhuacán se reunieron esta tarde para denunciar la falta de agua desde el inicio de la presente gestión (dos años), pero fueron sorprendidos por los uniformados quienes arribaron al sitio como si de delincuentes se tratara.
Nueve de cada 10 niños y adolescentes viven en pobreza en Chiapas, entidad con las tasas de mortalidad infantil más altas debido a la desnutrición, diarrea e infecciones respiratorias.
Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.
Unos 11 municipios mexiquenses han hecho esfuerzos para trabajar en la alerta de género y que “cuentan con Célula de Búsqueda Inmediata (CBI)
"Las obras están a la vista. Se ha buscado llevar lo más en orden posible toda la contabilidad. Vamos a demostrar fehacientemente que están equivocados”, afirmó el alcalde.
Toda lucha es por el poder político; el pueblo tiene el derecho legítimo de gobernar el país
Los vecinos reportaron que el incidente ocurrió pasadas las 17:00 horas en un inmueble ubicado entre la calle Sor Juana Inés de la Cruz y la calle Laurel, en el barrio de San Pablo de la Cruz en el municipio mexiquense.
El alcalde informó que durante 2020 destinó unos 150 millones de pesos para hacer frente a la pandemia. Entre las acciones tomadas por el municipio destaca la atención de 350 mil familias con la entrega de despensas, santización de los barrios y colonias.
El pasado 1° de septiembre se celebró el 36° aniversario de Antorcha Campesina en Chimalhuacán, Estado de México.
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Aumenta la inseguridad, la sociedad vive con miedo
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.