Cargando, por favor espere...

Reforma al PJ: de 26 ministros en 1994 a nueve si se aprueba iniciativa de AMLO
Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.
Cargando...

La iniciativa de reforma al Poder judicial de la Federación (PJF) que será discutida en los próximos meses busca que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reduzca de 11 a nueve el número de ministros que la integran, además de la desaparición de las dos Salas para que los asuntos sean abordados única y públicamente por el pleno, convirtiéndose en la mayor modificación a dicho organismo desde la que impulsó el expresidente Ernesto Zedillo en 1994.

Con Ernesto Zedillo al frente del Gobierno, surgió el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el rediseño de la corte, ya que se redujo de 26 a 11 ministros en el Pleno y se fijó un periodo de 15 años en el cargo para cada uno de ellos.

Hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pretende que con su iniciativa los ministros permanezcan 12 años en su encargo, que no gocen de pensión y que sean elegidos de manera secreta mediante voto popular.

Asimismo, busca imponer restricciones a magistrados que desempeñen funciones en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para no ser electos como ministros, además de terminar con las pensiones vitalicias por retiro y reducir los salarios de los altos mandos.

Cabe mencionar que actualmente, la Corte es presidida por la ministra presidenta Norma Piña Hernández, y su pleno está integrado por las ministras Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz Ahfl, Lenia Batres y Yasmín Esquivel Mossa, además de los ministros, Luis María Aguilar Morales, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo. 

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.

Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.

Los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica.

El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.

Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.

Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.

Éste es el historial de los escándalos de corrupción que dejan al descubierto la esencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido.

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.

Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.

El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.

La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.

Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.