Cargando, por favor espere...
La iniciativa de reforma al Poder judicial de la Federación (PJF) que será discutida en los próximos meses busca que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reduzca de 11 a nueve el número de ministros que la integran, además de la desaparición de las dos Salas para que los asuntos sean abordados única y públicamente por el pleno, convirtiéndose en la mayor modificación a dicho organismo desde la que impulsó el expresidente Ernesto Zedillo en 1994.
Con Ernesto Zedillo al frente del Gobierno, surgió el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el rediseño de la corte, ya que se redujo de 26 a 11 ministros en el Pleno y se fijó un periodo de 15 años en el cargo para cada uno de ellos.
Hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pretende que con su iniciativa los ministros permanezcan 12 años en su encargo, que no gocen de pensión y que sean elegidos de manera secreta mediante voto popular.
Asimismo, busca imponer restricciones a magistrados que desempeñen funciones en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para no ser electos como ministros, además de terminar con las pensiones vitalicias por retiro y reducir los salarios de los altos mandos.
Cabe mencionar que actualmente, la Corte es presidida por la ministra presidenta Norma Piña Hernández, y su pleno está integrado por las ministras Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz Ahfl, Lenia Batres y Yasmín Esquivel Mossa, además de los ministros, Luis María Aguilar Morales, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.
Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas
Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.
En la primera mitad de 2021, la organización Artículo 19 registró 362 agresiones contra el gremio, de éstas 134 fueron propinadas por agentes del Estado.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya.
Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC
En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.
“Hay notorias diferencias con otros asuntos no solo es lo cuantitativo, no solo es el monto del dinero".
2021 brindará la oportunidad de iniciar el fin del viejo régimen, pero para ello hay únicamente una salida: organización y educación.
Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.
La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.
La decisión fue tomada pensando en el bienestar de todos los asistentes y competidores.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410