Cargando, por favor espere...

Encontrar vacuna contra el Covid-19 tomará hasta un año
"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.
Cargando...

Los ensayos para tener una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 tomarán por lo menos un año, aseguró Susana López Charretón, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM. 

De acuerdo con la experta, ya existen los prototipos para crear la vacuna; sin embargo, primero deben pasar por fases de ensayo para saber si éstas son inocuas, es decir, si inducen inmunidad protectora. 

"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora, las dosis que se debe utilizar, el tipo de pacientes a las que se le puede aplicar", entre otras, señaló. 

López Charretón indicó que las fases clínicas de ensayo toman por lo menos un año, por lo que ese es el tiempo estimado en el que se podría tener una vacuna, considerando que alguno de los prototipos que ya se estudian es seleccionado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.

EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.

La Secretaría de Salud confirmó hasta hoy 194 muertes por coronavirus COVID-19, mientras que la cifra de casos infectados suma un total de 3 mil 441.

Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.

“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.

“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.

Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.

El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.

Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.

Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.

Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.

La inyección fue diseñada por el Centro Estatal de Virología y Biotecnología 'Vector', en Siberia.