Cargando, por favor espere...

Encontrar vacuna contra el Covid-19 tomará hasta un año
"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.
Cargando...

Los ensayos para tener una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 tomarán por lo menos un año, aseguró Susana López Charretón, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM. 

De acuerdo con la experta, ya existen los prototipos para crear la vacuna; sin embargo, primero deben pasar por fases de ensayo para saber si éstas son inocuas, es decir, si inducen inmunidad protectora. 

"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora, las dosis que se debe utilizar, el tipo de pacientes a las que se le puede aplicar", entre otras, señaló. 

López Charretón indicó que las fases clínicas de ensayo toman por lo menos un año, por lo que ese es el tiempo estimado en el que se podría tener una vacuna, considerando que alguno de los prototipos que ya se estudian es seleccionado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El color rojo indica el nivel de alerta máxima de contagio por Covid-19. En tanto, el naranja señala riesgo alto de contagio.

Ixmiquilpan, municipio de Hidalgo, es una de las localidades más grandes e importantes de la región y también una de las más afectadas por la pandemia, que dejó a relucir las grandes desigualdades de las familias.

Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".

Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.

El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.

Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.

Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.

Rusia analiza en sus laboratorios diariamente 9 mil pruebas, cuyos resultados están disponibles en un plazo de tres días.

La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.

El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman  194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.

"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.

De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.

La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.