Cargando, por favor espere...
Para los habitantes de Nopala, lavarse las manos constantemente, como una de las medidas para evitar contagios del coronavirus COVID-19, resulta una tarea difícil de cumplir luego de que comunidades como Borbollón, San Sebastián Tenochtitlán, El Sauz y Jagüey entre otras, sufren de desabasto de agua potable que ha sido un problema constante, sin embargo, debido a la contingencia sanitaria, la situación se ha agudizado.
Ante esta situación, representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido a través de pipas, por lo que también requieren de tinacos para el almacenamiento del líquido.
Andrés Pérez Vázquez, líder social en el municipio, indicó que en Antorcha Campesina “nos hemos dado la tarea de buscar la manera de apoyar a la población haciendo entrega de agua a través de pipas”
“La situación sí es preocupante como en otros municipios, en muchas ocasiones la gente tiene que comprar el agua hasta en 150 o 200 pesos para un tinaco de 1,100 litros y solo les dura dos o tres días; es urgente que el gobierno estatal sí vea el problema y lo resuelva, ellos tienen la posibilidad de hacerlo”.
Los hogares no son los únicos que padecen de agua, en las parcelas, los ganaderos y campesinos también han alertado de la escasez para el ganado y cultivos e incluso, informaron que la presa de Nopala se ha secado por completo e indicaron que hacía muchos años que eso no sucedía.
Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.
“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.
De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.
También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.
Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.
“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".
“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.
El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.
A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".
El Gobierno de México informó este martes el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país.
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.
“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".
Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción