Cargando, por favor espere...
(EFE). - El Salvador cumple este miércoles un año desde que se reportó la primera muerte a causa del coronavirus SARS-CoV-2, y a la fecha la cifra de decesos ya supera los 2.000, de acuerdo con las cifras oficiales.
Fue el 31 de marzo de 2020, 13 días después de que las autoridades informaran sobre el primer contagio, cuando el presidente Nayib Bukele informó a través de su Twitter de que una mujer mayor de 60 años, que había llegado al país desde Estados Unidos y entró en "estado crítico", era la primer víctima del virus.
Desde ese momento y al 30 de marzo del año en curso, El Salvador acumula 2.010 fallecidos a causa de la enfermedad, que también ha causado daños en la economía del país centroamericano.
Solo entre el 2 de enero y mediados de marzo de este año se reportan más de 600 decesos por la covid-19, frente a los 1.343 decesos reportados entre mediados de marzo de 2020, cuando estalló la pandemia en el país, y el 31 de diciembre de ese año.
EL SALVADOR AVANZA CON VACUNACIÓN
Tras un año de pandemia y del reporte de la primera muerte, El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.
A la fecha, según lo dijo este miércoles a la prensa el ministro de Salud, Francisco Alabí, ya se han vacunado más de 99.000 personas, de las que 65.000 son trabajadores de la salud.
El resto son elementos de la Fuerza Armada, de la Policía Nacional Policía (PNC), de Protección Civil, del Cuerpo de Bomberos y maestros, indicó el funcionario.
"Cada día que pasa se incrementa la cantidad de personas que reciben la vacuna, la cantidad de personas que van a tener ese efecto de inmunogenicidad que produce la vacuna y, por supuesto, esos afectos adversos irán disminuyendo", manifestó Alabí.
Agregó que "progresivamente se irá ampliando el proceso", el cual, según indicó, "es rápido, eficiente, no tiene mayor complicaciones y garantiza recibir la vacuna a tiempo y de manera ordenada".
El Salvador ha recibido hasta el momento un poco más de 1,1 millones de dosis de vacunas y se encuentra a la espera de recibir unos 5,6 millones de las 6,7 millones que las farmacéuticas "están comprometidas con el país para entregarle".
El Salvador recibió el domingo un lote de un millón de dosis del medicamento de Sinovac.
El 11 y 22 de marzo llegaron al país lotes con 33.600 y 51.480 dosis de AstraZeneca y Pfizer, respectivamente, donadas mediante el sistema Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El 17 de febrero llegó el primer lote comprado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele con 20.000 vacunas de AstraZeneca.
MAESTROS RECIBIRÁN SEGUNDA DOSIS A PARTIR DEL 26 DE ABRIL
Alabí también señaló que los maestros recibirán su segunda dosis de la vacuna anticovid a partir del 26 de abril.
Por su parte, la titular del Ministerio de Educación, Carla Hananía de Varela, dijo este miércoles a la prensa que el martes, en el comienzo de la vacunación para docentes, se aplicaron 5.058 dosis en los 43 centros habilitados.
Señaló que "a partir de hoy esperamos que el promedio diario de maestros vacunados sea de 8.000".
Las autoridades prevén inmunizar a unos 50.000 maestros con la vacuna china Coronovac del laboratorio Sinovac.
El proceso comenzó con la aplicación de dosis a maestros del sector público y se prevé que al 5 de abril ya se haya vacunado a "todos" los docentes de dicho sector.
Luego se vacunarán a los maestros del área privada y posteriormente se aplicará la dosis a docentes de las universidades.
Este proceso también incluye a personal administrativo de las escuelas públicas, colegios privados y universidades.
El Gobierno de El Salvador le apuesta a la "inmunidad de rebaño" para enfrentar la pandemia y el Ministerio de Salud tiene como objetivo vacunar a 4,5 millones de salvadoreños.
El Salvador acumula 64.431 contagios de la covid-19, de los que 785 casos están "activos", 2.006 personas han fallecidos y 61.640 salvadoreños han sido dados de alta.
Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.
Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.
Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.
El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.
Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.
“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.
Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.
Después de dos años sin registrar casos, Corea del Norte contabilizó su primer contagiado por Covid-19 el pasado domingo en la ciudad de Pyongyang en un paciente con la variante ómicron.
Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.
Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.
A nadie debería sorprender que al menos una parte de la población afectada salga a protestar.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.
“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.
No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Escrito por Redacción