Cargando, por favor espere...

Titular del IEBEM minimiza deserción escolar de más de 22 mil niños
“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.
Cargando...

Cerca de 22 mil alumnos de nivel básico dejaron sus estudios por la crisis económica y falta de condiciones provocada por covid-19, declaró el titular del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Eliacin Salgado de la Paz, sin embargo, el funcionario minimizó el problema: “se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que desafortunadamente, abandonaron el ciclo escolar, a causa de los efectos de la pandemia”.

Afirmó que por la crisis económica ha disminuido considerablemente el poder adquisitivo de las familias, lo que les ha negado el servicio de internet, incrementándose al mismo tiempo, el empleo infantil. Reconoció que la modalidad online es insuficiente y por su difícil acceso y poca interacción pedagógica, se suma a los casos de deserción escolar.

Cabe destacar que Salgado de la Paz habló sobre la situación del fenómeno de la deserción escolar en el nivel básico, no obstante, no se dio a conocer nada sobre la situación del nivel medio y superior, puntos que no deben dejarse de lado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.

Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.

Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.

"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.

La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.

En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.

Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.

“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".

En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.

El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.

En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.

Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.

El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.