Cargando, por favor espere...

Titular del IEBEM minimiza deserción escolar de más de 22 mil niños
“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.
Cargando...

Cerca de 22 mil alumnos de nivel básico dejaron sus estudios por la crisis económica y falta de condiciones provocada por covid-19, declaró el titular del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Eliacin Salgado de la Paz, sin embargo, el funcionario minimizó el problema: “se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que desafortunadamente, abandonaron el ciclo escolar, a causa de los efectos de la pandemia”.

Afirmó que por la crisis económica ha disminuido considerablemente el poder adquisitivo de las familias, lo que les ha negado el servicio de internet, incrementándose al mismo tiempo, el empleo infantil. Reconoció que la modalidad online es insuficiente y por su difícil acceso y poca interacción pedagógica, se suma a los casos de deserción escolar.

Cabe destacar que Salgado de la Paz habló sobre la situación del fenómeno de la deserción escolar en el nivel básico, no obstante, no se dio a conocer nada sobre la situación del nivel medio y superior, puntos que no deben dejarse de lado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.

Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.

Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.

Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.

En las 300 páginas de la versión pública de su Cuarto Informe, Murat hizo referencia a solo cinco inversiones destinadas al sector salud para hacer frente a la pandemia de Covid-19.

La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.

El color rojo indica el nivel de alerta máxima de contagio por Covid-19. En tanto, el naranja señala riesgo alto de contagio.

De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.

En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.

Hans Kluge, ha afirmado este jueves en una sesión informativa "Europa representa el 28 por ciento de los casos mundiales, con un 26 por ciento de muertes acumuladas en la región".

Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.

Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.