Cargando, por favor espere...

Titular del IEBEM minimiza deserción escolar de más de 22 mil niños
“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.
Cargando...

Cerca de 22 mil alumnos de nivel básico dejaron sus estudios por la crisis económica y falta de condiciones provocada por covid-19, declaró el titular del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Eliacin Salgado de la Paz, sin embargo, el funcionario minimizó el problema: “se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que desafortunadamente, abandonaron el ciclo escolar, a causa de los efectos de la pandemia”.

Afirmó que por la crisis económica ha disminuido considerablemente el poder adquisitivo de las familias, lo que les ha negado el servicio de internet, incrementándose al mismo tiempo, el empleo infantil. Reconoció que la modalidad online es insuficiente y por su difícil acceso y poca interacción pedagógica, se suma a los casos de deserción escolar.

Cabe destacar que Salgado de la Paz habló sobre la situación del fenómeno de la deserción escolar en el nivel básico, no obstante, no se dio a conocer nada sobre la situación del nivel medio y superior, puntos que no deben dejarse de lado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.

"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.

La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.

La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".

“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".

Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.

“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".

“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.

Hasta ahora, la tercera ola de covid-19 está provocando la muerte de 16 personas al día y un total de dos mil 29 individuos hasta el fin del mes pasado, según la Secretaría de Salud.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.

El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.

La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.