Cargando, por favor espere...
Los últimos de la Universidad Johns Hopkins apuntan que los casos de coronavirus en todo el mundo ascienden ya a 9 millones 3 mil 42 y, un total de 469 mil 122 muertes.
Hasta el momento, Estados Unidos continúa siendo el país con mayor número de contagios confirmados, 2 millones 289 mil 168, después Brasil, con un total de 1 milón 83 mil 341 y Rusia, 591 mil 465 casos.
En números de muertes por países, EE.UU., también es la nación más afectada, 120 mil 44 decesos por Covid-19, Brasil, 50 mil 591 y el Reino Unido 42 mil 732 fallecidos, respectivamente.
Por otro lado, en la intervención del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un foro de salud en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), afirmó que el mundo está pagando su falta de preparación para combatir el virus.
Sin embargo, ante a la rápida aceleración de la pandemia dijo que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".
"Ninguno de nosotros está a salvo hasta que todos estemos a salvo. Esta es una lección que debemos aprender de nuevo", destacó el jefe del organismo, añadiendo que "ningún país puede combatir esta pandemia solo" y que la mayor amenaza "no es el virus, sino la falta de solidaridad y de liderazgo mundial".
Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.
El pueblo tiene más elementos y más conciencia para levantar la cabeza y poner un alto definitivo a sus desgracias históricas.
La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.
El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.
La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.
“Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.
"Ante la falta de un medicamento probado o una vacuna efectiva, las medidas de distanciamiento social y prevención pública de salud deberían conservarse al menos hasta 2022".
“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido", dijo el funcionario López-Gatell.
Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.
Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.
Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Redacción