Cargando, por favor espere...
Nunca en la historia de la humanidad los sucesos económicos, políticos y sociales se paralizaron; si tal cosa hubiera ocurrido, la civilización se habría estancado en la comunidad primitiva. Pero los hombres, como autores de sí mismos por vía del trabajo, modificaron su entorno inmediato para satisfacer sus necesidades, creando con ello una cultura muy evolucionada que hoy incluso aspira a alcanzar las estrellas.
Ahora se lamenta, sin embargo, que entre los homo sapiens –antiguos y modernos– siempre ha habido individuos que no se limitan a producir los bienes y servicios requeridos para su subsistencia y los de su familia, sino que, viciados por el egoísmo y la ambición insaciable, utilizan su capacidad creativa para explotar a sus semejantes y arrinconarlos en la pobreza y la injusticia social.
Las sociedades humanas se hallan en permanente proceso de cambio que forzosamente se convierte en una revolución, palabra que podemos utilizar como cambio, ruptura o negación de lo anterior. Una negación que no necesariamente tiene que ser absoluta o radical, sino también una propuesta de renovación tomando lo mejor o más rescatable de lo anterior.
Pero lo nuevo debe ofrecer cambios, éstos no siempre son positivos y la posibilidad del error es inevitable en cualquier actividad humana cuyo objetivo sea modificar la realidad.
Pero cuando el cambio no es planeado para efectivamente hacer algo nuevo y ambos conceptos son utilizados como un discurso demagógico o una simple careta para ocultar el viejo continuismo que tanto ha afectado a México en el pasado reciente, es obvio que más temprano que tarde ambas falacias tengan que caer a causa del peso de la realidad nacional, que hoy se ha complicado por la contingencia sanitaria.
Éste parece ser el caso del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien llegó a la Presidencia de la República proponiendo algo nuevo y una transformación radical –a la que por cierto no se atreve a llamar revolución–, pero que el pueblo de México, en particular el trabajador y mayoritario, no ha visto por ningún lado tras un año y siete meses de praxis “revolucionaria de izquierda”.
Por ello, todo mundo coincide en que AMLO es un personaje mediático y ególatra; que no tiene un plan de gobierno diseñado para realmente gobernar para el pueblo; que entre sus prioridades no figuran los más pobres, como tanto lo cacareó en su campaña de 2018; que una vez en el poder solo aspira a mantenerse ahí a toda costa, y que sus giras estatales son los primeros eventos de la campaña electoral de 2021, con la cual pretende mantener su mayoría en el Congreso de la Unión.
Eso es lo único que sabe hacer: viajar, hablar, mentir, echar “rollos infumables” y andar de gira por todo el país. ¿Qué es lo que le hemos visto hacer en los últimos meses durante la crisis sanitaria generada por el Covid-19 y la aparición de los primeros indicios de la crisis económica derivada de esta pandemia? En el caso de la primera, retrasó las medidas preventivas para atenuar su impacto; desprotegió al personal médico y ocultó las cifras reales del Covid-19.
En el caso de la segundo, omitió las propuestas de los empresarios que buscaban evitar la quiebra de las micro, pequeñas y medianas empresas mediante el pago de salarios a los trabajadores por cuenta del gobierno y la prórroga de pagos fiscales y servicios, medidas con las pudo haber evitado la desaparición de millones de puestos de trabajo y congraciarse de sus desacuerdos con los inversionistas de todos los niveles.
La mala gestión de AMLO ha puesto a la economía frente a una de las peores expectativas de estancamiento; las inversiones privadas son muy limitadas para el corto, mediano y largo plazos; el campo sigue en crisis por falta de apoyos y su negativa a que el Estado invierta en infraestructura básica tiene suspendida a la industria de la construcción mientras los pueblos y colonias pobres carecen de agua potable, drenaje, electricidad, pavimentos, etc.
Antes del Covid-19 había inconformidad debido al desabasto de medicinas en clínicas y hospitales y a las arbitrarias decisiones económicas de AMLO, pero la pandemia vino a ofrecerse como la lupa que muchos mexicanos necesitaban para ver mejor su falta de oficio en el manejo de un Estado tan grande y complejo como México, y para prever o siquiera reconocer que la crisis sanitaria y el desempleo dejarían sin comida a millones de mexicanos.
Con las elecciones de 2021 puede llegar algo nuevo y ello dependerá, en gran medida, de que los ciudadanos estemos conscientes de que el país no puede avanzar con la política antipopular y autoritaria de AMLO. Los mexicanos debemos formar un frente nacional cuyos objetivos sean evitar que México siga cayéndose en pedazos y construir un nuevo proyecto de nación que efectivamente enarbole las demandas del pueblo.
Solo así, con la llegada de algo nuevo, con la razón y la verdad de nuestro lado, México podrá encaminarse hacia una verdadera justicia social. Por el momento, querido lector, es todo.
La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.
A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ.
Cientos de organizados en el Movimiento Antorchista de Hidalgo acudieron a las inmediaciones de la Penitenciaria y Juzgado del estado para exigir la liberación de Domingo Ortega Butrón, líder social encarcelado desde el pasado 17 de junio.
El maestro Aquiles, fundador y guía de la organización más grande y mejor estructurada de México, es un mexicano sencillo, muy trabajador, culto y preparado en la filosofía que permitirá al pueblo hacer de México una patria mejor.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.
VLa entrega que el Gobierno Federal hizo al municipio de Chimalhuacán de 200 hectáreas del predio Los Tlateles no fue un “regalo, ni una donación, ni mucho menos una herencia, sino un acto de justicia a miles de personas que desde hace tres décadas soñamo
Cuando los movimientos políticos que detentan el poder económico han intentado todo y no han sometido “por las buenas” al pueblo organizado, entonces recurren a las amenazas, a las intimidaciones, a los golpes y al terror.
El aumento de la violencia e inseguridad en México es culpa es de esa ingenuidad sin nombre que es la política de abrazos no balazos, que ha resultado en una especie de fertilizante que hace que el crimen florezca y prospere también como nunca antes.
Así, el Covid-19 se convirtió en “arma secreta” de un sector que lucra y expolia en su nombre porque promueve políticas de odio y exclusión.
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
El sandinismo ha alcanzado éxitos económicos y sociales que revisten gran relevancia. Nicaragua, como toda nación libre, sufre sanciones económicas de EE. UU.; sin embargo, su economía crece.
Por medio de carteles con sus rostros, difundidos en plazas públicas, redes sociales y medios de comunicación, los diputados de oposición, quienes rechazaron la Reforma Eléctrica, son expuestos ante la ciudadanía como “traidores a la patria”.
Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).