Cargando, por favor espere...
Las protestas que se realizaron en Cuba que no rebasaron las 300 personas (se declaró oficialmente y se veía en las imágenes y videos) y que volvieron a poner de inmediato en el ojo del huracán a la isla, tienen un orquestador con nombre y apellido: Estados Unidos. Un país desde donde han sido operadas las manifestaciones como una acción más de la política imperialista que tiene la nación norteamericana desde hace 60 años con el "pequeño" pero muy glorioso y triunfador pueblo cubano, política antidemocrática reflejada en el bloqueo económico y que ahora se ha agudizado más con la pandemia del Covid-19.
No hay duda que los supuestos brotes de inconformidad contra el gobierno cubano fueron fogueadas desde EE. UU. que hoy comanda Joe Biden, pero con una política represiva y acosadora que continúa desde su llegada y que ahora amenaza ser más agresiva y violatoria de todos los derechos humanos.
Y aunque las dificultadas por las que los cubanos atraviesan son reales, lo cierto es que todo está orquestado desde fuera, desde el enemigo clasista a nivel internacional; y hoy el poder del Imperio, desde Washington, ha sentido que hay otro momento para volver arremeter e intensificar los ataques y atropellos contra los países que no se les han querido someter y que siempre los han querido tener con la bota y la soga en el cuello.
Algunos hemos sido testigos de los acontecimientos de la historia que han volteado a América Latina hacia el modelo capitalista y las formas en las que los países poderosos someten a los gobiernos de países pobres. Y como lo hemos conocido a través de las noticias, la injerencia de EE. UU. se torna cada vez más peligrosa por las ansias de expansionismo y control.
Durante años esa misma política de represión se la alternan tanto Demócratas como Republicanos y ambos tienen el mismo fin y los mismos intereses. El intento de dominio de Washington sobre Cuba es una prueba irrefutable de la desesperación que tienen sobre un pueblo que se ha levantado con el trabajo y esfuerzo de las masas que han acompañado a la Revolución, y que hoy también se hacen presentes para evitar caer de rodillas ante la amenaza extranjera.
Las protestas que hoy se presentan buscan asfixiar económicamente a una nación que ha mantenido un bloqueo durante más de seis décadas, que impiden tanto la importación como la exportación de productos como en cualquier país de libre mercado, pero que ahora son gestadas desde el interior de la isla y financiadas con dólares.
Y como lo aclara Atilio Borón en su artículo Cuba, el bloqueo y la crisis: “Lo que Washington ha estado haciendo se llama genocidio porque el bloqueo, condenado casi con absoluta unanimidad por la comunidad internacional, provoca enormes sufrimientos en la población. Esas políticas matan, enferman, provocan hambre y privaciones indecibles”.
Además, el enorme esfuerzo del pueblo cubano da una lección al mundo ante los nuevos retos al que nos arrastra el futuro como la pandemia. La isla se ha convertido en el primer país de América Latina en crear una vacuna propia contra el virus.
Por otra parte, Joe Biden ya asomó las orejas para escuchar las plegarias de esos que piden “libertad” para Cuba y que se han ido como una manada de lobos contra su presa con una estrategia mediática para desacreditar al Gobierno de Miguel Díaz-Canel y la lucha revolucionaria. Pero, por otro lado, más países de Latino América se han sumado a la protesta contra la serpiente que trata de anidar en Cuba, la joya que al imperialismo le falta para vociferar un dominio sobre América.
Evo Morales también ha catalogado este nuevo intento de golpe de estado como uno más en los que se busca someter, aunque el país del norte diga que sea en pro de la democracia, a las naciones que no comulguen las mismas reglas del juego.
Esto tal vez sea una pequeña parte de lo que se busca hacer con la mayoría de los países de la tierra, pero ante las nuevas potencias como China y Rusia en surgimiento, los estadounidenses se están topando, cada vez más, con pared y esto les impide ser la nación dominante. Ha llegado el momento de defender la soberanía de las injerencias extranjeras. No queremos que más países se conviertan en campos de guerra como Irak o Vietnam. No queremos ruinas sino una vida de mejores condiciones de vida, y eso es lo que los contrarrevolucionarios están dispuestos a vender: vender su patria al enemigo que por años los ha mantenido en la miseria.
La solidaridad internacional hacia Cuba debe hacerse presente y efectiva; todos los hombres buenos y bien nacidos deben sumarse a la denuncia mundial en contra de la arbitrariedad que Estados Unidos está cometiendo, desde hace décadas, contra el pueblo cubano. Ya llegó la hora de que el acoso y el bloqueo hacia Cuba termine y se acabe.
La solidaridad y verdadera hermandad de los pueblos del mundo tienen que mostrarse cuando los países ricos y poderosos quieren someter a los países débiles y pobres; basta de represión, basta de injerencia gringa y de engañar al mundo de que el Imperio llegará con bandera de democracia.
Estados Unidos quiere someter a los países empobrecidos para robarles sus riquezas y controlarlos política y económicamente; y para eso está dispuesto a matar y aniquilar a quien se le ponga enfrente, antes desata una guerra mediática y toma la bandera de quien el mismo ha echado a andar como enemigos del pueblo cubano. Por el momento, querido lector, es todo.
La detención de seis jóvenes en Xalapa acusados de “ultrajes a la autoridadˮ provocó la denuncia de numerosos procesos que hoy está por desechar el Congreso local.
En México, ya son 188 mil 866 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país, según datos del Gobierno federal publicados el jueves.
En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.
En 2020, López Obrador dijo: “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie.” Ahora que es un obstáculo que le impide imponer su voluntad, advierte “no me salgan con el cuento de que la ley es la ley.” Pues sí, señor presidente, la ley es la ley.
A decir del especialista Carlos Morales, de la organización no gubernamental El Poder del Consumidor, en este país cada año 16 mil personas mueren en siniestros automotores, alrededor de 140 mil resultan heridas y 40 mil terminan con lesiones graves.
Pareciera que todo se ha tornado más suave y civilizado, que la explotación se ha atenuado, coligiéndose de ahí que las cosas tienden a mejorar para los pobres; sin embargo, eso es una mentira.
La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.
José Carlos Acosta Ruíz, señaló que esta es la primera entrega de esta administración para beneficio de campesinos.
El bloqueo se da en el contexto de la discusión del presupuesto de egresos.
“Ahora que el coronavirus se encuentra en tantos países, la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real”, indicó el director de la OMS.
Ciudad de México. - A 50 años del movimiento estudiantil de 1968, este martes 2 de octubre se realizará una marcha conmemorativa que partirá de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco hacia el Zócalo capitalino.
La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).