Cargando, por favor espere...

Brasil al borde de los 250 mil muertes a un año de la pandemia  
Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.
Cargando...

A un año de reportarse el primer caso de coronavirus en Brasil, el país suramericano superó las 250 mil muertes y los 10.3 millones de contagios de la Covid-19.

Las cifras de los días confirman que Brasil atraviesa una segunda ola de la pandemia, caracterizada por el incremento de los casos y los decesos por la enfermedad.

En tan solo en las últimas 24 horas, el país suramericano registró un nuevo récord de muertes por la Covid-19 desde que comenzó. Según el Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass) se confirmaron mil 541 muertes para elevar a 251 mil 498 la cifra de fallecidos desde el comienzo de la pandemia de coronavirus.

En cuanto a contagios diarios, hay una tendencia al alza, al registrar 65 mil 998 nuevos casos de la enfermedad, aumentado a 10 millones 390 mil 461 el número de infectados en Brasil.

El peor momento del brote de la Covid-19 en Brasil se evidencia en el colapso del sistema de salud en diferentes ciudades. En Sao Paulo, las ciudades de Araraquara y la región están experimentando un colapso en las camas para atender a los contagiados del coronavirus.

Sao Paulo también registra récords en hospitalizaciones diarias en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). En Bahía, el gobierno anunció estrictas medidas de aislamiento debido a la falta de camas .

El escenario se repite en todo el país. Manaos, como la primera ola, precedió a la tragedia a nivel nacional, colapsando ya en enero.

La situación es trágica en todo Brasil. El Nordeste todavía tiene un brote más controlado, pero las curvas epidemiológicas al alza comienzan a amenazar la estabilidad local .

Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro por su gestión frente al coronavirus.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Gobierno de México informó este martes el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país.

En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.

En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.

“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.

La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.

El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.

Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

Ixmiquilpan, municipio de Hidalgo, es una de las localidades más grandes e importantes de la región y también una de las más afectadas por la pandemia, que dejó a relucir las grandes desigualdades de las familias.

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.

La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.

"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.

Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.

El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.

La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.