Cargando, por favor espere...

Brasil al borde de los 250 mil muertes a un año de la pandemia  
Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.
Cargando...

A un año de reportarse el primer caso de coronavirus en Brasil, el país suramericano superó las 250 mil muertes y los 10.3 millones de contagios de la Covid-19.

Las cifras de los días confirman que Brasil atraviesa una segunda ola de la pandemia, caracterizada por el incremento de los casos y los decesos por la enfermedad.

En tan solo en las últimas 24 horas, el país suramericano registró un nuevo récord de muertes por la Covid-19 desde que comenzó. Según el Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass) se confirmaron mil 541 muertes para elevar a 251 mil 498 la cifra de fallecidos desde el comienzo de la pandemia de coronavirus.

En cuanto a contagios diarios, hay una tendencia al alza, al registrar 65 mil 998 nuevos casos de la enfermedad, aumentado a 10 millones 390 mil 461 el número de infectados en Brasil.

El peor momento del brote de la Covid-19 en Brasil se evidencia en el colapso del sistema de salud en diferentes ciudades. En Sao Paulo, las ciudades de Araraquara y la región están experimentando un colapso en las camas para atender a los contagiados del coronavirus.

Sao Paulo también registra récords en hospitalizaciones diarias en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). En Bahía, el gobierno anunció estrictas medidas de aislamiento debido a la falta de camas .

El escenario se repite en todo el país. Manaos, como la primera ola, precedió a la tragedia a nivel nacional, colapsando ya en enero.

La situación es trágica en todo Brasil. El Nordeste todavía tiene un brote más controlado, pero las curvas epidemiológicas al alza comienzan a amenazar la estabilidad local .

Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro por su gestión frente al coronavirus.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.

Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.

 “Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.

El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.

Con un concierto y una clase de Box masivos en el Zócalo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, dijo que pese al repunte de contagios, no se aplicarán medidas y que “sólo hay que cuidarnos”.

La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.

Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.

En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.

La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.

Alemania, Italia y Países Bajos ordenaron la suspensión de vuelos desde Gran Bretaña, mientras que Irlanda dijo que impondría restricciones a los vuelos y transbordadores de su vecino.

La ciudad “está más cerca del rojo que del verde”, afirmación que sustentó con base en los datos reales de la pandemia.

Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

A pesar de que la vacunación avanza en todo el mundo, de acuerdo con datos de "Our World in Data", la probabilidad de adquirir el virus aún después de haber sido inmunizado, sigue generando preocupación.

En una rueda de prensa, Van Kerkhove manifestó que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios.