Cargando, por favor espere...
En el distrito surcoreano de Bundang-gu, ubicado a 15 kilómetros de Seúl, capital de Corea del Sur, se desata una epidemia de la influenza H5N1, la cual es tan peligrosa que se transmite, con mucha facilidad, y mata a cualquier contagiado con una rapidez terrorífica y, sin distingos de edad, estado de salud o condición socioeconómica. La epidemia es llevada por unos migrantes vietnamitas que mueren dentro de un contenedor que fue abandonado por “polleros”. Un par de maleantes –que son hermanos– se meten al contenedor donde están los muertos y, sorpresivamente, se levanta un “cadáver”: el vietnamita Monssai, quien abandona el lugar no sin antes contagiar con su tos a uno de los malandros. Se trata de una variedad del virus que pronto se extenderá a toda la ciudad. El rescatista profesional Kang-yi-goo (Jang-Hyuk) salva a la hermosa epidemióloga Kim-im-Hae (Soo-Ae) cuando ésta se halla en su auto, que cayó en un profundo hoyo (una mina). Kim se porta cortante y ni siquiera agradece a Kang el rescate. Pero esta relación, que en un principio parece muy tirante, gracias al interés del joven rescatista vierte primero a amistad y después se vuelve entrañable. Kang regresa a la mina para rescatar el bolso de Kim, el cual había quedado en el auto, y se lo entrega a la pequeña hija de ésta, llamada Mi-Reu.
La epidemia se extiende con gran velocidad porque el maleante contagiado por Monssai trasmite el virus a médicos y enfermeras del hospital. En solo 36 horas, hay miles de infectados y miles están muriendo, debido a que la letalidad del virus es muy alta. La pequeña hija de Kim conoce a Monssai porque éste la salva de ser atropellada mientras anda sola en la calle y su madre está atendiendo a los miles de enfermos de la epidemia. Mi-Reu le da de comer a Monssai y éste la contagia. El gobierno de Corea del Sur analiza las medidas que debe tomar para contener las infecciones, cuyo indicio es hallado en el teléfono celular del primer contagiado; este hecho propicia que Monssai sea ubicado como el responsable, que se sepa que escapó y que anda recorriendo las calles de Bundang-Gu. Los epidemiólogos determinan también que el virus que infectó a Monssai es producto de una mutación, lo cual lo hace mucho más peligroso, pues contra él no hay vacuna. Miles de habitantes de Bundang-gu son confinados en un estadio y el gobierno concluye que no tienen salvación; pero advierten que si se desplazan a Seúl, causarán una pandemia tan intensa, que la seguridad sanitaria mundial estará en peligro. Kim descubre que Monssai está en la zona de confinamiento, pero sabe que este primer portador del virus ha creado anticuerpos y que está en franca recuperación, por lo que decide –violando las normas impuestas por el gobierno– extraer sangre del vietnamita para transfundirla a su hija que está grave, cuya enfermedad ha ocultado a sus jefes. Kim aplica varias dosis a Mi-Reu y ésta reacciona positivamente y comienza a recuperarse. Pero los confinados, al ver que el gobierno solo los tiene aislados para dejarlos morir, deciden rebelarse y miles de ellos se dirigen hacia Seúl. Los gobiernos de Corea del Sur y de Estados Unidos, que tienen acuerdos en materia de seguridad nacional, discuten si deben frenar a los enfermos asesinándolos mediante la utilización del ejército surcoreano. La posición del presidente de Corea del Sur es de no reprimir e intenta negociar con los enfermos. La posición del representante estadounidense es aplastar la rebelión en cuanto los inconformes traspasen una línea amarilla establecida en la carretera. Este diplomático, incluso, le recuerda al jefe de Estado de Corea que él puede ordenar, sobrepasando la máxima autoridad local, esa acción militar. Finalmene, la represión se conjura cuando el presidente de Corea del Sur se entera que existe una persona que se ha curado (Mi-Reu) y que en su cuerpo se halla la solución a la enfermedad. Es decir, se impone al representante gringo y ordena que el ejército no dispare.
Me he detenido a reseñar esta cinta porque, de una u otra manera refleja lo que puede ocurrir en una sociedad en casos de extrema gravedad. También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.
En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.
Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.
El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.
¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?
El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.
“Pusimos unos trapos blancos en señal de que no tenemos apoyos por parte del gobierno, en la tienda de la esquina ya no podemos pedir fiado".
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.
En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.
Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA