Cargando, por favor espere...

Aplazan regreso a clases hasta septiembre
El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.
Cargando...

A pesar de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya había adelantado parte del calendario escolar, el cual comenzaría el próximo 10 de agosto en su etapa de educación primaria, secundaria y preescolar, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, informó que será imposible regresar a las aulas en esas fechas.

Durante la conferencia de prensa diaria para reportar las cifras de Covid-19, el subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases, incluso es un riesgo a posibles contagios.

“Analizamos detalladamente el curso de la epidemia en las distintas entidades, la decisión no está tomada, existen algunas indicaciones que sugieren que definitivamente en el mes de agosto no será posible regresar, quizá en el mes de septiembre, todavía no se toma una decisión”, comento.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.

Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.

“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.

Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.

El mandatario chileno nombró al frente del Ministerio de Salud a Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico.

La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.

La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.

Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.

La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.

Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.