Cargando, por favor espere...
La anticipada luz verde del Gabinete de Boris Johnson al plan del primer ministro para "vivir con COVID" en Inglaterra demoró varias horas debido a una riña sobre gasto público entre los ministros de Finanzas y de Salud.
El primer ministro británico quiere levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de intervenciones gubernamentales para contener la propagación del coronavirus.
"Hoy empezamos a aprender a vivir con COVID, lo cual marca un momento de orgullo después de uno de los periodos más difíciles en la historia de nuestro país", señaló Johnson en comunicado oficial.
Pero la reunión del Gabinete que debía sellar la nueva estrategia se retrasó debido a diferencias ministeriales, que ponen de manifiesto la pérdida de autoridad de Johnson, a raíz de la investigación policial de las fiestas posiblemente ilegales organizadas en su residencia durante la pandemia.
"Esta riña demuestra cómo el ‘partygate’ ha minado la autoridad del primer ministro", escribió Christopher Hope, director asociado del diario The Telegraph, próximo a Johnson.
El responsable de Finanzas, Rishi Sunak, es el más destacado candidato para hacerse con la jefatura de Gobierno, si Johnson dimite o pierde una eventual moción de censura del grupo parlamentario conservador.
El exalcalde de Londres, periodista y biógrafo de Churchill, se niega a aclarar si renunciará a su cargo en Downing Street en el supuesto de que Scotland Yard concluya que quebró sus propias leyes para combatir el COVID-19
El Gobierno quiere abolir la obligación legal de guardar cuarentena después de un resultado positivo en la prueba de coronavirus.
Expertos británicos y científicos de la Organización Mundial de Salud se oponen a la liberación, y la oposición parlamentaria también considera la medida "prematura".
Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.
Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.
En medio de una nueva oleada de COVID-19, Italia también hace frente a un brusco aumento de contagios por gripe, que ya superan los 800.000 casos y afectan sobre todo a los niños menores de 5 años.
La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.
El aumento de casos positivos, la saturación de hospitales y la falta de medicamentos, son indicios de una nueva ola de contagios de Covid-19 en México, advierten los expertos, mientras el Gobierno Federal repite el discurso triunfalista de siempre.
EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.
Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.
La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.
El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.
El anuncio se da tras 765 millones de diagnósticos y 6.9 millones de fallecimientos derivados de la enfermedad, según el recuento oficial.
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.
La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.
La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.
Escrito por Redacción