Cargando, por favor espere...
A pesar de que la vacunación contra el Covid-19 en México no cubre ni la mitad de la población con las dosis completas, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a una reunión masiva el próximo 20 de noviembre para conmemorar el aniversario de la Revolución Mexicana.
“Ya una vez que terminemos de vacunar a finales de este mes, haremos los actos en las plazas públicas", pues "ya hace falta”, afirmó el mandatario desde Puebla.
Sin embargo, la vacunación en el país es mínima, ni siquiera la mitad de los mexicanos tiene puestas ambas dosis de la vacuna. De una población total de 126 millones de mexicanos, según la propia Secretaría de Salud, 44 millones 511 mil mexicanos tienen el esquema completo de vacunación, es decir, sólo el 35.3 por ciento.
Para cubrir la meta de vacunar al total de los mayores de 18 años al final de este mes, la dependencia tendría que aplicar más de 800 mil vacunas diarias, sin embargo, al día no llegan ni a las 200 mil dosis aplicadas.
De modo que en México falta por vacunar con esquema completo al 65% por ciento de la población mayor de 18 años.
Cabe destacar que México es el único país que ha rechazado vacunar a los menores de edad, incluso el propio subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell afirmó que vacunar a un menor de edad significa que un adulto mayor se quede sin su dosis.
Datos de la Secretaría de Salud destacan que este lunes, México confirmó 7 mil 682 casos positivos y registró 790 defunciones en un día. En total, se han acumulado 3 millones 691 mil 924 casos confirmados y 279 mil 894 muertes acumuladas.
La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.
La ciudad “está más cerca del rojo que del verde”, afirmación que sustentó con base en los datos reales de la pandemia.
"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".
Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.
"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".
Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.
Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.
Precisaron que "se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño...
Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.
En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.
Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.
Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.
La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa
Escrito por Redacción