Cargando, por favor espere...
La aplicación masiva de pruebas y el distanciamiento social ayudarán a superar la pandemia que aún no llega ni a la mitad, motivo por el cual se corre el riesgo de que se colapsen los hospitales de la Ciudad de México, advirtieron especialistas en salud durante el Foro Ciudadano Por la Ciudad de México transmitido de manera virtual.
Coincidieron en destacar que aún no se puede hablar de distanciamiento social, cuando la cifra de contagios se ubica por arriba de los 2 mil casos cada 24 horas. Aseguraron que se trata de una emergencia que no ha sido dimensionada en cuanto a sus repercusiones.
El doctor Alejandro Macías, del Sistema Nacional de Investigadores, sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”, apuntó al sugerir incrementar las pruebas, toda vez que en México, se han hecho 30 veces menos que en otras naciones.
En su intervención el doctor en Bioética, Agustín Herrara Fragoso, se pronunció porque el Estado mexicano informe de manera eficaz, con rigor y en forma entendible, las medidas de protección adecuadas, además que no se prive a la persona en su acceso a las instituciones hospitalarias.
El doctor Jorge Alberto Grajales Valdía, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, expuso los pormenores del impacto del Covid-19 y sus repercusiones en la sociedad si no se acata el distanciamiento, debido a que al virus es una enfermedad que crea pánico.
Aprovechó su participación para demandarle al Presidente Andrés Manuel López Obrador, una disculpa pública, después de que calificó a los médicos como unos “mercantilistas”.
A su vez, la maestra en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública, Carolina Gómez Vinales, calificó como acciones populistas y tardías las medidas adoptadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum al permitir conciertos, reuniones, conferencias y tumultos.
Gómez Vinales dijo que no hay una comunicación asertiva, porque seguimos en una curva ascendente, tan sólo en el Valle de México hay 20 mil casos confirmados y las últimas cifras no oficiales, indican que hay cuatro veces más defunciones que las reportadas.
Durante la última intervención del Foro Ciudadano por la CDMX, el presidente de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas, José Manuel Cárdenas Gutiérrez, recordó que el 24 de marzo entregó una propuesta al gobierno para hacer frente a la pandemia.
Entre otras cosas, refirió la importancia de identificar al mayor número de casos de personas contagiadas sintomáticas y asintomáticas, a fin de mantenerlas en cuarentena bajo los protocolos establecidos.
Recalcó la necesidad de aplicarles la prueba diagnóstica, aislarlos en caso de que ésta se positiva y darles seguimiento; mantener las medidas de distanciamiento social, con base en un análisis de riesgo, así como aplicar de manera constante las medidas de higiene indicadas.
La organización del Foro, estuvo a cargo de los dirigentes del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias; del PAN, Andrés Atayde; del PRI, Israel Batanzos y del PVEM, Jesús Sesma y Leonel Luna.
En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.
Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.
La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.
También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".
La Secretaría de Salud confirmó hasta hoy 194 muertes por coronavirus COVID-19, mientras que la cifra de casos infectados suma un total de 3 mil 441.
John Prine era un músico muy querido por fans y artistas, que le consideraban uno de los mejores compositores de su generación, ganador también de varios Grammy.
"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.
Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.
Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).
Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.
Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.
Proponen a Patricia Ramírez Kuri como nueva titular del IPDP
¡Sin migrantes! Florida promueve el trabajo infantil
Trump impone aranceles del 25 % a vehículos importados
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Escrito por Redacción