Cargando, por favor espere...

“Aun no llegamos ni a la mitad de contagios por Covid-19”: Alejandro Macías
Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.
Cargando...

  • El Estado debe asegurar bioseguridad, insumos y suplementos médicos esenciales: Herrera Fragoso

La aplicación masiva de pruebas y el distanciamiento social ayudarán a superar la pandemia que aún no llega ni a la mitad, motivo por el cual se corre el riesgo de que se colapsen los hospitales de la Ciudad de México, advirtieron especialistas en salud durante el Foro Ciudadano Por la Ciudad de México transmitido de manera virtual.

Coincidieron en destacar que aún no se puede hablar de distanciamiento social, cuando la cifra de contagios se ubica por arriba de los 2 mil casos cada 24 horas. Aseguraron que se trata de una emergencia que no ha sido dimensionada en cuanto a sus repercusiones.

El doctor Alejandro Macías, del Sistema Nacional de Investigadores, sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”, apuntó al sugerir incrementar las pruebas, toda vez que en México, se han hecho 30 veces menos que en otras naciones.

En su intervención el doctor en Bioética, Agustín Herrara Fragoso, se pronunció porque el Estado mexicano informe de manera eficaz, con rigor y en forma entendible, las medidas de protección adecuadas, además que no se prive a la persona en su acceso a las instituciones hospitalarias.

El doctor Jorge Alberto Grajales Valdía, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, expuso los pormenores del impacto del Covid-19 y sus repercusiones en la sociedad si no se acata el distanciamiento, debido a que al virus es una enfermedad que crea pánico.

Aprovechó su participación para demandarle al Presidente Andrés Manuel López Obrador, una disculpa pública, después de que calificó a los médicos como unos “mercantilistas”.

A su vez, la maestra en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública, Carolina Gómez Vinales, calificó como acciones populistas y tardías las medidas adoptadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum al permitir conciertos, reuniones, conferencias y tumultos.

Gómez Vinales dijo que no hay una comunicación asertiva, porque seguimos en una curva ascendente, tan sólo en el Valle de México hay 20 mil casos confirmados y las últimas cifras no oficiales, indican que hay cuatro veces más defunciones que las reportadas.

Durante la última intervención del Foro Ciudadano por la CDMX, el presidente de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas, José Manuel Cárdenas Gutiérrez, recordó que el 24 de marzo entregó una propuesta al gobierno para hacer frente a la pandemia.

Entre otras cosas, refirió la importancia de identificar al mayor número de casos de personas contagiadas sintomáticas y asintomáticas, a fin de mantenerlas en cuarentena bajo los protocolos establecidos.

Recalcó la necesidad de aplicarles la prueba diagnóstica, aislarlos en caso de que ésta se positiva y darles seguimiento; mantener las medidas de distanciamiento social, con base en un análisis de riesgo, así como aplicar de manera constante las medidas de higiene indicadas.

La organización del Foro, estuvo a cargo de los dirigentes del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias; del PAN, Andrés Atayde; del PRI, Israel Batanzos y del PVEM, Jesús Sesma y Leonel Luna.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.

Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.

Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

El próximo viernes a medianoche en Francia se restablecerá el estado de emergencia sanitaria en todo el país para frenar el aumento de contagios de covid-19, señaló que gobierno francés.

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.

La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.

Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.

“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".

En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.