Cargando, por favor espere...

Intimidan a médico en Chiapas por atender a pacientes con Covid-19
Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.
Cargando...

Personal de Salud en el estado de Chiapas visitó la tarde de este domingo al consultorio particular del doctor Miguel Valdés Galán, para hacerle un llamado a que desmintiera su participación en la atención de pacientes con Covid-19; de no ser así, tomaría cartas en el asunto ante las autoridades para clausurar su área de trabajo.

En su defensa, el médico puntualizó que “es un favor que les estoy haciendo en hablar bien de esos inútiles que no sirven para nada, refiriéndose a secretaria de Salud, ¿cómo están sus familias? Pregunta a familiares de pacientes, ellos con justa razón respondieron que mal, ya que en los hospitales ya no los quieren recibir.

“No es justo que vengan a joder al que echa la mano trabajo hasta los domingos arriesgando mi vida y a mi familia, ahora ni en particulares los están atendiendo, yo solo estoy ejerciendo mi vocación como debe ser para ayudar a los que lo necesitan, miren hoy que día es y aquí estoy, y los de secretaria de Salud no están haciendo nada, más que puro paracetamol son”, dijo el doctor Miguel.

Por último, familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado, de la misma forma, los afectados, mencionaron que fueron en busca de ayuda en los hospitales y en particulares, pero los rechazaron, hasta que fueron al consultorio del doctor Miguel.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.

El resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del esta administración.

La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.

En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.

Hans Kluge, ha afirmado este jueves en una sesión informativa "Europa representa el 28 por ciento de los casos mundiales, con un 26 por ciento de muertes acumuladas en la región".

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.

Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.

Acorde con la formación científica de la autora, el libro es un análisis cuidadoso de las políticas mundiales y de la política nacional para proteger, o para exponer a la población de la terrible peste del virus SARS-COV2.

Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.

Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.

La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.

En las 300 páginas de la versión pública de su Cuarto Informe, Murat hizo referencia a solo cinco inversiones destinadas al sector salud para hacer frente a la pandemia de Covid-19.