Cargando, por favor espere...

La CDMX seguirá en semáforo naranja  y colonias en rojo
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.
Cargando...

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana; además, afirmó que se cumplirán dos semanas desde la transición, por lo que estarán al pendiente respecto al nivel de contagios.

En conferencia virtual, dio a conocer que hasta el momento han aplicado más de 81 mil pruebas, de ellas el 43.2 por ciento han sido positivas.

Sin embargo, a principios de esta semana, hubo aglomeración de personas en el centro de la capital sin las medidas sanitarias, por lo que anunció que “habrá una campaña para aumentar el uso de cubrebocas en la ciudad”, que, a decir de la jefa de Gobierno, es fundamental para evitar contagios.

El gobierno capitalino presentó dos programas. El primero, es ayudar a las familias donde tengan a un miembro contagiado con Covid-19, se les pedirá que no salgan de sus casas, se les dotará de un kit médico, una despensa y una ayuda económica, además de monitoreo constante.

“Con el programa de Hogares Responsables y Protegidos daremos apoyo alimentario, médico y económico además de seguimiento telefónico permanente y asesoría legal para que, si tú o un familiar dan positivo a #Covid19, se resguarden, no salgan de casa y se eviten más contagios”, señaló Sheimbaum.

El otro programa es ubicar las colonias que tienen un elevado número de contagios, es decir aquellas que están en semáforo rojo. En estas, se cerrarán los comercios y tianguis, habrá quioscos de salud para monitorear a la población, se sanitizarán las viviendas donde haya un caso positivo y los lugares públicos cercanos.

Además, se hará una campaña de perifoneo para mayor información del uso de medidas sanitarias. Dentro de este plan, se les dará a las personas que habiten en estas colonias y tengan un familiar contagiado de Covid-19 una despensa, kit médico y apoyo económico, mientras que a los comerciantes de estas colonias tendrán un crédito inmediato.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19

La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.

“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".

FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 

Al Presidente y López-Gatell parece no importarles que en este año el SARS-COV2 se está propagando a gran velocidad en todo el mundo... el virus sigue evolucionando y el riesgo de aparición de variantes en el futuro es alto.

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.

El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

Alemania, Italia y Países Bajos ordenaron la suspensión de vuelos desde Gran Bretaña, mientras que Irlanda dijo que impondría restricciones a los vuelos y transbordadores de su vecino.

“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México".

En las 300 páginas de la versión pública de su Cuarto Informe, Murat hizo referencia a solo cinco inversiones destinadas al sector salud para hacer frente a la pandemia de Covid-19.

Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.