Cargando, por favor espere...
Como medida preventiva ante el riesgo de propagación del COVID-19, el Ayuntamiento de Gutiérrez Zamora, lanzó un spot, para exhortar a la población a quedarse en casa, con la finalidad de reducir el contagio ante esta pandemia, y de no acatar esta medida será castigado con cárcel.
El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública. Asimismo, el spot indica que a quienes inevitablemente tengan que salir a la calle a realizar actividades estrictamente esenciales, deberán acatar las medidas de utilizar cubrebocas.
Además, quien salga y no demuestre la finalidad respecto a la actividad esencial o necesaria y haga caso omiso a las indicaciones, se le arrestará.
Las autoridades de Seguridad Pública los escoltarán hasta su domicilio y quien oponga resistencia será sujeto de arresto por 12 horas, según el audio.
No obstante, hay habitantes que han mostrado inconformidad al respecto, al señalar que se viola la Constitución, los Derechos Humanos y prácticamente se tiene secuestrados a los pobladores.
Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.
El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.
“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.
La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.
Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores.
El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.
FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro.
El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.
El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
La lente de buzos ha registrado el confinamiento global ciudadano, el impacto socioeconómico de éste sobre los comerciantes informales y los más pobres y desprotegidos.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Redacción