Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Hacienda dio a conocer los Pre-Criterios económicos para el siguiente año, en el que estima un crecimiento de entre el 1.5 y 3.5 por ciento. En tanto, previó que, para el resto de este año, habrá un decrecimiento en la economía mexicana, al considerar la caída de entre menos 3.9 por ciento.
La dependencia que encabeza Arturo Herrera calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%. Sin embargo, existe un optimismo para el crecimiento del siguiente año, el cual según sus análisis será entre 1.5% y 3.5%.
Para el precio del barril de la mezcla mexicana de petróleo estimó a un precio promedio de 24 dólares en 2020 y 30 dólares en 2021. Además, estiman que la producción nacional de crudo alcance los 1.85 millones de barriles diarios en 2020 y más de 2 millones de barriles diarios en 2021.
Los datos presentados por Hacienda muestran la base que el gobierno está considerando para su cálculo de ingresos y egresos. Aunque señalan que existen riesgos para su escenario macroeconómico, la estimación de crecimiento económico con un límite inferior de (-)3.9% presenta un panorama más optimista al que muchas organizaciones esperan para el año; bancos como JP Morgan, Bank of America y Barclays esperan tasas de (-)7.0%, (-)8.0% y (-)5.0%, respectivamente, y en la encuesta más reciente de CitiBanamex la media de las estimaciones de los bancos es de (-)5.0%.
Además, el gobierno pronostica un nivel de producción nacional de crudo de 1.85 millones de barriles diarios – en los primeros 2 meses del año la producción promedio ha sido de 1.726 millones de barriles diarios, un incremento de apenas 3% respecto al promedio de 2019.
Analistas nacionales y extranjeros han descrito cómo las controvertidas declaraciones y acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza entre los grandes inversionistas privados y provocado el desplome de la economía n
López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".
“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
Exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.
“Los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. Busquemos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad”
Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.
El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.
Sin el menor recato se operó una burda intervención desde la Sader para imponer rector
"Es el peor momento de la historia; el peor año fue 2019, el segundo peor es 2020 y todo apunta a que 2021 terminará en niveles equivalentes al año pasado o ligeramente por abajo”, advierte experto.
En los 10 primeros meses de 2019 ha habido por lo menos diez masacres y la suma actualizada de muertes por violencia, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Exigen mayor apoyo a colectivos de búsquedas en el Ajusco
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción