Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Hacienda dio a conocer los Pre-Criterios económicos para el siguiente año, en el que estima un crecimiento de entre el 1.5 y 3.5 por ciento. En tanto, previó que, para el resto de este año, habrá un decrecimiento en la economía mexicana, al considerar la caída de entre menos 3.9 por ciento.
La dependencia que encabeza Arturo Herrera calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%. Sin embargo, existe un optimismo para el crecimiento del siguiente año, el cual según sus análisis será entre 1.5% y 3.5%.
Para el precio del barril de la mezcla mexicana de petróleo estimó a un precio promedio de 24 dólares en 2020 y 30 dólares en 2021. Además, estiman que la producción nacional de crudo alcance los 1.85 millones de barriles diarios en 2020 y más de 2 millones de barriles diarios en 2021.
Los datos presentados por Hacienda muestran la base que el gobierno está considerando para su cálculo de ingresos y egresos. Aunque señalan que existen riesgos para su escenario macroeconómico, la estimación de crecimiento económico con un límite inferior de (-)3.9% presenta un panorama más optimista al que muchas organizaciones esperan para el año; bancos como JP Morgan, Bank of America y Barclays esperan tasas de (-)7.0%, (-)8.0% y (-)5.0%, respectivamente, y en la encuesta más reciente de CitiBanamex la media de las estimaciones de los bancos es de (-)5.0%.
Además, el gobierno pronostica un nivel de producción nacional de crudo de 1.85 millones de barriles diarios – en los primeros 2 meses del año la producción promedio ha sido de 1.726 millones de barriles diarios, un incremento de apenas 3% respecto al promedio de 2019.
Ojalá que todos lo entendamos y nos apresuremos a dejar atrás nuestros prejuicios para poder formar, y pronto, un frente unido de lucha por la legalidad y la verdadera justicia en este país.
La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.
Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.
AMLO ha acusado sin pruebas, que hay organizaciones intermediarias a las cuales les entregaba recursos y desviaban
Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio.
El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".
Nadie que no cierre voluntariamente los ojos puede negar que la situación actual en ambos casos es hoy igual o peor que en el pasado reciente.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.
Los seis programas que representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado.
En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.
En el informe presidencial reciente, los funcionarios públicos de la 4T, que sirven más de floreros y de comparsas, vitorearon los éxitos que su jefe ha alcanzado.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción