Cargando, por favor espere...

En Pre-Criterios económicos, Hacienda prevé crecimiento de entre 1.5 y 3.5% para 2021
La dependencia que encabeza Arturo Herrera  calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%.
Cargando...

La Secretaría de Hacienda dio a conocer los Pre-Criterios económicos para el siguiente año, en el que estima un crecimiento de entre el 1.5 y 3.5 por ciento.  En tanto, previó que, para el resto de este año, habrá un decrecimiento en la economía mexicana, al considerar la caída de entre menos 3.9 por ciento.

La dependencia que encabeza Arturo Herrera  calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%. Sin embargo, existe un optimismo para el crecimiento del siguiente año, el cual según sus análisis será entre 1.5% y 3.5%.

Para el precio del barril de la mezcla mexicana de petróleo estimó a un precio promedio de 24 dólares en 2020 y 30 dólares en 2021. Además, estiman que la producción nacional de crudo alcance los 1.85 millones de barriles diarios en 2020 y más de 2 millones de barriles diarios en 2021.

Los datos presentados por Hacienda muestran la base que el gobierno está considerando para su cálculo de ingresos y egresos. Aunque señalan que existen riesgos para su escenario macroeconómico, la estimación de crecimiento económico con un límite inferior de (-)3.9% presenta un panorama más optimista al que muchas organizaciones esperan para el año; bancos como JP Morgan, Bank of America y Barclays esperan tasas de (-)7.0%, (-)8.0% y (-)5.0%, respectivamente, y en la encuesta más reciente de CitiBanamex la media de las estimaciones de los bancos es de (-)5.0%.

Además, el gobierno pronostica un nivel de producción nacional de crudo de 1.85 millones de barriles diarios – en los primeros 2 meses del año la producción promedio ha sido de 1.726 millones de barriles diarios, un incremento de apenas 3% respecto al promedio de 2019.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.

Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.

Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

El gobierno de la 4T está buscando un nuevo round con el poder económico, sin tener el respaldo popular necesario para hacerle frente.

“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".

La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.

Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales.

En el primer semestre de 2020, La Paz fue considerado foco rojo en la Zona Metropolitana de la CDMX, porque concentró el mayor índice delictivo de robos con violencia.

De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.

El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.

Sería un mecanismo para inhibir, para perseguir y con la posibilidad de que se haga uso de un “garrote” ahora legalizado. Hasta ahora la gente que era señalada podía acudir a un juez, ampararse y reclamar legalmente.