Cargando, por favor espere...
El 89 por ciento de la población se encuentra resguardado en sus casas debido a la contingencia por Covid-19, según la encuesta de Enkoll, una agencia de investigación especializada en estudios de mercado, electorales y de opinión pública.
La encuesta se realizó vía Facebook a nivel nacional. La población encuestada fueron mujeres de 13 años en adelante. Se realizaron mil entrevistas diarias y efectivas los días 13, 14 y 15 de abril del 2020.
Según sus datos un 32 por ciento de las personas viven en familia con sus esposos e hijos, 18 por ciento con sus padres, 17 por ciento con sus hijos, 16 por ciento con otros familiares, 7 por ciento solos y 2 por ciento con otras personas.
Analizó que el sector que viven con parejas e hijos, el 55 por ciento describió la relación con sus parejas como buena con algunas tensiones esporádicas, el 25 por ciento como muy buena sin tensiones, el 9 por ciento como mala con tensión frecuente, el 6 por ciento ni buena ni mala y el 5 por ciento como muy mala con agresiones y tensión permanente.
El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia en sus hogares. Esta misma gente respondió si ha sufrido de algún tipo de abuso tanto emocional, sexual o económica dentro de su hogar arrojando como resultado los siguientes datos: 74 por ciento no, 23 por ciento sí y 3 por ciento no respondió.
El 23 por ciento de las mujeres que han sufrido abusos son amas de casa, estudiantes, desempleadas o jubiladas y pensionadas. Mientras que las mujeres que no son activas laboralmente y el 50 por ciento son activas laboralmente, ya que no solo sufren abusos en su hogar sino también en su lugar de trabajo.
El 90 por ciento de las mujeres señalaron que sus agresores fueron hombres, en su mayoría sus parejas, pero también hijos, padres, hermanos y otros familiares.
También declararon no reportar estos incidentes a las autoridades. Es conocida la poca justicia en cuanto a violencia de género. Deben tomarse medidas para que durante esta contingencia toda la población se encuentre segura en sus hogares. El virus no es el único enemigo de las mujeres en este caso.
"Estamos en una fase nueva y peligrosa", dijo, advirtiendo que todavía se necesitan medidas restrictivas para detener la pandemia.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.
De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.
Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.
Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...
El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.
"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido", dijo el funcionario López-Gatell.
Ghebreyesus explicó que, “la pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre
La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.
La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de uno informe.
Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.
En medio de una nueva oleada de COVID-19, Italia también hace frente a un brusco aumento de contagios por gripe, que ya superan los 800.000 casos y afectan sobre todo a los niños menores de 5 años.
La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.
El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Redacción