Cargando, por favor espere...

Nacional
El 89% de mexicanos ha acatado la medida “Quédate en casa”
El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.


El 89 por ciento de la población se encuentra resguardado en sus casas debido a la contingencia por Covid-19, según la encuesta de Enkoll, una agencia de investigación especializada en estudios de mercado, electorales y de opinión pública.

La encuesta se realizó vía Facebook a nivel nacional. La población encuestada fueron mujeres de 13 años en adelante. Se realizaron mil entrevistas diarias y efectivas los días 13, 14 y 15 de abril del 2020.

Según sus datos un 32 por ciento de las personas viven en familia con sus esposos e hijos, 18 por ciento con sus padres, 17 por ciento con sus hijos, 16 por ciento con otros familiares, 7 por ciento solos y 2 por ciento con otras personas.

Analizó que el sector que viven con parejas e hijos, el 55 por ciento describió la relación con sus parejas como buena con algunas tensiones esporádicas, el 25 por ciento como muy buena sin tensiones, el 9 por ciento como mala con tensión frecuente, el 6 por ciento ni buena ni mala y el 5 por ciento como muy mala con agresiones y tensión permanente.

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia en sus hogares. Esta misma gente respondió si ha sufrido de algún tipo de abuso tanto emocional, sexual o económica dentro de su hogar arrojando como resultado los siguientes datos: 74 por ciento no, 23 por ciento sí y 3 por ciento no respondió.

El 23 por ciento de las mujeres que han sufrido abusos son amas de casa, estudiantes, desempleadas o jubiladas y pensionadas. Mientras que las mujeres que no son activas laboralmente y el 50 por ciento son activas laboralmente, ya que no solo sufren abusos en su hogar sino también en su lugar de trabajo.

El 90 por ciento de las mujeres señalaron que sus agresores fueron hombres, en su mayoría sus parejas, pero también hijos, padres, hermanos y otros familiares.

También declararon no reportar estos incidentes a las autoridades. Es conocida la poca justicia en cuanto a violencia de género. Deben tomarse medidas para que durante esta contingencia toda la población se encuentre segura en sus hogares. El virus no es el único enemigo de las mujeres en este caso.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

a7.jpg

Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.

Aumentan casos de Covid-19: 8 mil 540 esta semana

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

a1.jpg

En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.

CDMX1.png

El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.

argos.jpg

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

mex.jpg

Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.

Vacuna.jpg

Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.

DOS.gif

La Secretaría de Salud confirmó hasta hoy 194 muertes por coronavirus COVID-19, mientras que la cifra de casos infectados suma un total de 3 mil 441.

guatemala.jpg

Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).

ONU.gif

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.

interecuador.jpg

Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.

recetas.jpg

Quedan las incógnitas sobre el estado real de la infraestructura médica que está entrando en su etapa más crítica de demanda.

michoacan.jpg

Si no hay suficiente dinero, que se suspendan las obras faraónicas y, si todavía no alcanza, que se pida prestado, se trata de la vida de los mexicanos que soportan bajo sus espaldas al país.

a1.jpg

En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.

Mexico1.jpg

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.