Cargando, por favor espere...

El 89% de mexicanos ha acatado la medida “Quédate en casa”
El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.
Cargando...

El 89 por ciento de la población se encuentra resguardado en sus casas debido a la contingencia por Covid-19, según la encuesta de Enkoll, una agencia de investigación especializada en estudios de mercado, electorales y de opinión pública.

La encuesta se realizó vía Facebook a nivel nacional. La población encuestada fueron mujeres de 13 años en adelante. Se realizaron mil entrevistas diarias y efectivas los días 13, 14 y 15 de abril del 2020.

Según sus datos un 32 por ciento de las personas viven en familia con sus esposos e hijos, 18 por ciento con sus padres, 17 por ciento con sus hijos, 16 por ciento con otros familiares, 7 por ciento solos y 2 por ciento con otras personas.

Analizó que el sector que viven con parejas e hijos, el 55 por ciento describió la relación con sus parejas como buena con algunas tensiones esporádicas, el 25 por ciento como muy buena sin tensiones, el 9 por ciento como mala con tensión frecuente, el 6 por ciento ni buena ni mala y el 5 por ciento como muy mala con agresiones y tensión permanente.

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia en sus hogares. Esta misma gente respondió si ha sufrido de algún tipo de abuso tanto emocional, sexual o económica dentro de su hogar arrojando como resultado los siguientes datos: 74 por ciento no, 23 por ciento sí y 3 por ciento no respondió.

El 23 por ciento de las mujeres que han sufrido abusos son amas de casa, estudiantes, desempleadas o jubiladas y pensionadas. Mientras que las mujeres que no son activas laboralmente y el 50 por ciento son activas laboralmente, ya que no solo sufren abusos en su hogar sino también en su lugar de trabajo.

El 90 por ciento de las mujeres señalaron que sus agresores fueron hombres, en su mayoría sus parejas, pero también hijos, padres, hermanos y otros familiares.

También declararon no reportar estos incidentes a las autoridades. Es conocida la poca justicia en cuanto a violencia de género. Deben tomarse medidas para que durante esta contingencia toda la población se encuentre segura en sus hogares. El virus no es el único enemigo de las mujeres en este caso.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.

Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.

“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.

Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19

La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.

La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de uno informe.

El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.

El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.

“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México".

India superó hoy los 20 millones de personas contagiadas del SARS COV-2, la situación de este país sigue siendo preocupante ya que en medio de una situación su sistema de salud se encuentra asfixiado.

El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.

“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.