Cargando, por favor espere...

Elevados contagios de Covid-19 saturan hospitales en México
En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.
Cargando...

Durante los últimos días, los contagios en el país por Covid-19 han superado los 15 mil casos positivos diarios, lo que ha provocado una saturación en los hospitales reconvertidos para atender a los pacientes. La Secretaría de Salud del gobierno federal reportó este miércoles 20 mil 685 casos confirmados y 611 defunciones.

En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.

Sin embargo, pese a que la tercera ola de Covid-19 inicio a principios del mes de julio, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó este martes que ya comenzó el proceso de reconversión hospitalaria para atender a personas con coronavirus.

“Estamos en el proceso de reconversión hospitalaria. Hemos visto que algunos casos en entidades federativas que habían hecho reconversiones, cuando tuvimos el descenso de la epidemia, reutilizaron las camas Covid para otros propósitos, pero en este momento ya están en proceso de reconversión”, dijo en la conferencia matutina.

Y es que, en los diversos hospitales públicos, sobre todo los dependientes de la secretaria de Salud y del IMSS desmontaron aquellos que atendieron a pacientes con Covid-19 durante la primera y segunda ola. Ante ello, el sistema de salud público se enfrenta a que no tiene espacios para recibir a los pacientes con coronavirus.

En este sentido, López-Gatell continúa confiando en que debido a que varios sectores de la población ya tienen al menos una dosis de vacuna, no repercutirá en los contagios.

Señaló que las inmunizaciones tienen efecto protector, lo que reduce el ingreso a hospitales o muertes por Covid-19. Aseguró que 97 por ciento de las personas que están hospitalizadas no se vacunaron.

En tanto, un 25 por ciento de los nuevos pacientes de clínicas privadas en México son derechohabientes de los hospitales públicos que se quedaron sin atención o que temen contagiarse durante la tercera ola de la Covid-19 en el país, afirmó el especialista Julio Alberto Ramos.

“Tenemos de 3 a 4 nuevos pacientes, es decir, un 25 por ciento de incremento de la consulta en esta etapa”, según comentó el médico y reportado por Efe.

Refirió que el repunte de la enfermedad comenzó hace unas tres semanas y en algunos hospitales públicos y privados se está dando paso a la reconversión hospitalaria para atender a los pacientes con covid-19".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La propagación del Covid-19 en Medio Oriente acentuó conflictos ya existentes y activó nuevos desafíos políticos y socioeconómicos en la región.

La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.

Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...

"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".

Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.

Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.

“Moscú está lista para ayudar a Washington a combatir el brote de coronavirus, si lo considera necesario. Nuestras pruebas mostraron su buena calidad en China, Irán y se adoptaron en Italia

Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.

La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.

Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.

Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.

La Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 6 mil 24 nuevos contagios de Covid-19, lo que suma un total de 5 millones 808 mil 696 casos confirmados.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.