Cargando, por favor espere...

Elevados contagios de Covid-19 saturan hospitales en México
En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.
Cargando...

Durante los últimos días, los contagios en el país por Covid-19 han superado los 15 mil casos positivos diarios, lo que ha provocado una saturación en los hospitales reconvertidos para atender a los pacientes. La Secretaría de Salud del gobierno federal reportó este miércoles 20 mil 685 casos confirmados y 611 defunciones.

En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.

Sin embargo, pese a que la tercera ola de Covid-19 inicio a principios del mes de julio, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó este martes que ya comenzó el proceso de reconversión hospitalaria para atender a personas con coronavirus.

“Estamos en el proceso de reconversión hospitalaria. Hemos visto que algunos casos en entidades federativas que habían hecho reconversiones, cuando tuvimos el descenso de la epidemia, reutilizaron las camas Covid para otros propósitos, pero en este momento ya están en proceso de reconversión”, dijo en la conferencia matutina.

Y es que, en los diversos hospitales públicos, sobre todo los dependientes de la secretaria de Salud y del IMSS desmontaron aquellos que atendieron a pacientes con Covid-19 durante la primera y segunda ola. Ante ello, el sistema de salud público se enfrenta a que no tiene espacios para recibir a los pacientes con coronavirus.

En este sentido, López-Gatell continúa confiando en que debido a que varios sectores de la población ya tienen al menos una dosis de vacuna, no repercutirá en los contagios.

Señaló que las inmunizaciones tienen efecto protector, lo que reduce el ingreso a hospitales o muertes por Covid-19. Aseguró que 97 por ciento de las personas que están hospitalizadas no se vacunaron.

En tanto, un 25 por ciento de los nuevos pacientes de clínicas privadas en México son derechohabientes de los hospitales públicos que se quedaron sin atención o que temen contagiarse durante la tercera ola de la Covid-19 en el país, afirmó el especialista Julio Alberto Ramos.

“Tenemos de 3 a 4 nuevos pacientes, es decir, un 25 por ciento de incremento de la consulta en esta etapa”, según comentó el médico y reportado por Efe.

Refirió que el repunte de la enfermedad comenzó hace unas tres semanas y en algunos hospitales públicos y privados se está dando paso a la reconversión hospitalaria para atender a los pacientes con covid-19".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El aumento de casos positivos, la saturación de hospitales y la falta de medicamentos, son indicios de una nueva ola de contagios de Covid-19 en México, advierten los expertos, mientras el Gobierno Federal repite el discurso triunfalista de siempre.

Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.

Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).

Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores.

La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.

Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...

“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.

El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.

En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".

Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.