Cargando, por favor espere...

Elevados contagios de Covid-19 saturan hospitales en México
En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.
Cargando...

Durante los últimos días, los contagios en el país por Covid-19 han superado los 15 mil casos positivos diarios, lo que ha provocado una saturación en los hospitales reconvertidos para atender a los pacientes. La Secretaría de Salud del gobierno federal reportó este miércoles 20 mil 685 casos confirmados y 611 defunciones.

En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.

Sin embargo, pese a que la tercera ola de Covid-19 inicio a principios del mes de julio, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó este martes que ya comenzó el proceso de reconversión hospitalaria para atender a personas con coronavirus.

“Estamos en el proceso de reconversión hospitalaria. Hemos visto que algunos casos en entidades federativas que habían hecho reconversiones, cuando tuvimos el descenso de la epidemia, reutilizaron las camas Covid para otros propósitos, pero en este momento ya están en proceso de reconversión”, dijo en la conferencia matutina.

Y es que, en los diversos hospitales públicos, sobre todo los dependientes de la secretaria de Salud y del IMSS desmontaron aquellos que atendieron a pacientes con Covid-19 durante la primera y segunda ola. Ante ello, el sistema de salud público se enfrenta a que no tiene espacios para recibir a los pacientes con coronavirus.

En este sentido, López-Gatell continúa confiando en que debido a que varios sectores de la población ya tienen al menos una dosis de vacuna, no repercutirá en los contagios.

Señaló que las inmunizaciones tienen efecto protector, lo que reduce el ingreso a hospitales o muertes por Covid-19. Aseguró que 97 por ciento de las personas que están hospitalizadas no se vacunaron.

En tanto, un 25 por ciento de los nuevos pacientes de clínicas privadas en México son derechohabientes de los hospitales públicos que se quedaron sin atención o que temen contagiarse durante la tercera ola de la Covid-19 en el país, afirmó el especialista Julio Alberto Ramos.

“Tenemos de 3 a 4 nuevos pacientes, es decir, un 25 por ciento de incremento de la consulta en esta etapa”, según comentó el médico y reportado por Efe.

Refirió que el repunte de la enfermedad comenzó hace unas tres semanas y en algunos hospitales públicos y privados se está dando paso a la reconversión hospitalaria para atender a los pacientes con covid-19".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido", dijo el funcionario López-Gatell.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.

88 mil 169 de los 240 mil 749 habitantes de Texcoco viven con alguna carencia de servicio básico en sus hogares, entre la que destaca el agua potable.

Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.

El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.

Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.

Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.

Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.

La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.

Alemania, Italia y Países Bajos ordenaron la suspensión de vuelos desde Gran Bretaña, mientras que Irlanda dijo que impondría restricciones a los vuelos y transbordadores de su vecino.

Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.

Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.