Cargando, por favor espere...
Desde temprana hora de este miércoles, trapos blancos fueron colocados a las afueras de los domicilios como señal de auxilio por la falta de alimentos que existe en el estado, así lo dio a conocer Ruth Hernández García, una de las vecinas de la colonia Paseos de San Quintín. Escenas similares se observaron en una decena más de barrios, pero en ciudades como Tijuana, Mexicali y en comunidades de San Quintín.
En entrevista, explicó que esta forma de manifestarse se debe a que, en varias comunidades de todo el estado no han llegado los apoyos alimenticios, “en unos lados sí llega, pero solo son para los simpatizantes del partido, -en referencia a Morena-, no se les entrega a todos por igual, estamos pidiendo que nos llegue por lo menos la despensa que nos prometieron”, dijo esta ama de casa.
Su nevera se encuentra vacía de alimentos, solo hay hielo. Jornalera y madre soltera, ella se enfrenta como una verdadera guerrera a esta pandemia, pues en los campos de San Quintín el trabajo escasea al igual que la comida.
“Aquí no podemos tener los cuidados que pide el gobierno, no hay agua, cuando viene la pipa compran los que tienen dinero, a veces nos toca que llegue una que manda el gobierno, pero es muy raro, por eso tratamos de ahorrar mucho, le digo a mis hijos que no la gasten, que nomás hay para comer, lavar los trastes y el baño, si no, no salimos en la semana”, explica.
San Quintín, denominado el 6to. Municipio de Baja California, nace de la separación de Ensenada, pero nace pobre y la pobreza lo asecha también durante esta pandemia, sus habitantes lo viven en carne propia y alzan la voz.
“Pusimos unos trapos blancos en señal de que no tenemos apoyos por parte del gobierno, en la tienda de la esquina ya no podemos pedir fiado porque la cuenta ya es muy larga, tenemos un kilo de frijol y arroz para la semana, pero desde hace una semana no hemos comido carne, no nos molesta mucho porque ya estamos acostumbrados, pero los frijoles ya se nos van a acabar y ahora sí no habrá nada, ni trabajo, ni comida, todos estamos iguales aquí, por eso pedimos que nos apoye López Obrador, el Bonilla o alguien”, su exigencia es clara, no hay qué comer.
Marina ni sus luces
La ciudad capital también fue símbolo de protesta, aquí dicen los manifestantes, “Marina no se ha parado, ni han entregado despensas, por lo menos en el Valle”; en Mexicali también sacaron los trapitos a las afueras de su precaria vivienda, en señal de protesta por falta de apoyos alimenticios. Aquí también los cachanillas repudiaron la desatención de la presidenta municipal, en comunidades y colonias como Ángeles de Puebla, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Compuertas, La Silva, las familias exigieron que los apoyos alimenticos lleguen.
“En un video que vi en el face, sale la Marina, bien guapa y todo, nos pide que nos lavemos las manos, pero aquí en el Valle (de Mexicali) tenemos que ir por agua a los canales de riego, en muchas comunidades no hay agua, en otras ni electricidad y verás, aquí es el mismito infierno, ayer hizo un calor bien fuerte, y sin abanico no se soporta y no hay abanico porque no hay luz”, dice Sara Valenzuela, quien efectivamente, vive en el Valle de Mexicali.
De los distintos llamados que se han hecho a la presidenta municipal Marina Del Pilar Àvila Olmeda, vía redes sociales, ninguna respuesta se ha tenido, “nomás le entregan a los que son sus simpatizantes, luego vemos cómo entran a una calle, pero no continúan con la otra, se van hasta otra casa donde vive uno de sus simpatizantes, aquí hay que ser de Morena para recibir un apoyo, pues ¿qué no es para todos los pobres? Yo soy pobre, pues que me entreguen mi despensa”, explica Sara Valenzuela, del ejido Lázaro Cárdenas, Valle de Mexicali.
Vive con dos de sus nietos, tiene una pensión, pero poco le ha alcanzado para comprar, desde hace una semana las vecinas le apoyaron con algunos productos porque la alacena se le vació; de las tareas de los pequeños que tienen que hacer por internet ya no se preocupa, pues asegura, es más importante comer, aquí no hay internet y tampoco para ir a las computadoras, antes tenía unos pesos de lo que ganaba en el sobrerruedas, pero como ya no hay sobres, pues no vamos”, en el estado al igual que en otros del país se prohibió de manera urgente la cancelación de comercios, fijos y no fijos
El tercero y el número 1 del estado
Entre falta de alimentos, carencia de personal y de instrumentos, Tijuana se ha colocado en el tercer lugar a nivel nacional durante esta pandemia, aquí los trapos que ondean las casas de madera y material reciclado también es blanco, algunos son costales blancos, “el chiste es manifestarse y mostrar nuestra inconformidad”.
Colonias alejadas de la periferia de esta ciudad fronteriza se visten de blanco, en la zona Este, en colonias de Playas de Tijuana, que no pertenecen a la zona turística y en otras tantas, las familias tijuanenses ponen frente a sus hogares una señal de que las cosas no andan bien, de que faltan apoyos alimenticios, de que la pobreza los mata también.
Muchos de ellos despedidos de las fábricas, sin goce de sueldo; muchos con los niños en casa y a quienes hay que ponerles internet porque ahora las clases se harán por ahí, muchos a los que la pobreza los compaña hasta en el momento de dormir, cuando recuerdan que no hay qué cocinar al día siguiente o que hay que pagar a la pipa para que deje agua.
“Nosotros exigimos que nos apoyen con algo, a mi marido se le dejó sin trabajo, yo trabajaba en el sobrerruedas pero no hemos ido, tenemos a los niño en la casa, tenemos que pagar la pipa de agua, porque si no, no nos deja nada; se dice que han entregado muchas despensas, pero aquí en la Antorcha no llegan, nosotros ya fuimos a la delegación a pedir, pero dijeron ya fuimos y no estaban, claro que estábamos, porque no tenemos dónde ir, ni dinero tenemos, hay que pedir prestado”, explicó Eugenia Ayona, habitante de la colonia Antorcha Campesina 1.
Efectivamente, vía redes sociales, circula un video en el que un grupo de cinco personas acuden a la delegación Sánchez Taboada a pedir apoyos alimenticios, se comprometieron asistir, pero a cinco días, la espera continúa.
Los trapos blancos ha sido una protesta social que circula vía Whatsapp, en donde las familias colocan un trapo, manta, costal banco o cartulina frente a sus casas, como protesta de que faltan alimentos, esta campaña de denuncia que circula ya en los 32 estados de la República pretende exigirle al gobierno federal que implemente un Programa Nacional de Distribución de Alimentos antes de que el hambre sea otro de los daños colaterales del mortal coronavirus.
La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.
Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.
Rusia analiza en sus laboratorios diariamente 9 mil pruebas, cuyos resultados están disponibles en un plazo de tres días.
A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.
“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.
Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.
El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.
De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.
Se cuentan poco más de 300 mil muertos en el país y nadie se atrevería a decir que todas esas vidas perdidas fueron inevitables. El manejo de la pandemia ha sido desastroso, incluso ha tenido un fuerte contenido clasista.
En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.
La Secretaría de Salud confirmó hasta hoy 194 muertes por coronavirus COVID-19, mientras que la cifra de casos infectados suma un total de 3 mil 441.
“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.
El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
Escrito por Redacción