Cargando, por favor espere...
El pasado viernes 24 de abril, en mi calidad de diputado local, me permití proponer al Honorable Congreso de Michoacán un Punto de Acuerdo por medio del cual se le solicitara al Presidente de la República, al Licenciado Andrés Manuel López Obrador, la instrumentación de un programa nacional de alimentos, así como la entrega urgente de vestuario y equipo para la protección del personal de salud que se encarga de atender a los enfermos de Covid-19. Es importante informar que las señoras y los señores diputados de Michoacán están muy preocupados por la pandemia que nos azota y por sus innegables consecuencias sanitarias y económicas y ese día habían decidido dedicar la orden del día completa a reflexionar y a tomar acuerdos en torno al ataque del virus SARS Cov-2. En consecuencia, fue en el transcurso de la sesión extraordinaria celebrada ese día que se trató el Punto de Acuerdo al que hago referencia y, consecuentes con su posición, los y las legisladoras decidieron aprobarlo por una amplia mayoría de 30 votos a favor y solo una abstención. En esta colaboración reproduzco las palabras que me permití dirigir a las y los legisladores.
Compañeras diputadas, compañeros diputados, amigos y amigas de la prensa, pueblo de Michoacán: Consideré que sería una grave omisión, incluso de alcance histórico, que este honorable Congreso del estado de Michoacán se reuniera en medio de la más grave crisis por la que ha atravesado nuestro estado y nuestro país en los últimos años y no se tocara el punto de la pandemia mundial que azota a México entero y al estado de Michoacán.
Hace unas semanas hubiera resultado increíble que, por estos días, los mexicanos y los michoacanos se estuvieran enfrentando a una espantosa disyuntiva: morir contaminados por una peligrosa enfermedad por circular en la calle realizando sus actividades diarias o morir de hambre por permanecer en casa. Y, aunque parezca insólito, ésa es la situación a la que se enfrenta el pueblo trabajador.
No hemos llegado aún a lo peor de la epidemia. Hay países tan avanzados y poderosos como Estados Unidos (EE. UU.) que están económicamente paralizados y que ya suman más de 40 mil muertes. Los expertos de la OMS han recomendado hacer pruebas a todos los casos sospechosos de contagio, no obstante, en México casi no se han hecho pruebas. Esta decisión del gobierno de la República ha impedido tomar la medida correcta, es decir, aislar a los enfermos. En efecto, en lugar de aislar a los enfermos, se ha optado por aislar a toda la población exigiéndole que permanezca en casa. Una medida tan simple y aparentemente tan evidente como permanecer en casa, se vuelve un auténtico sufrimiento si tomamos en cuenta que solo una pequeña parte de los mexicanos cuenta con una vivienda digna. Antes de que iniciara la pandemia, el 30.4 por ciento de las personas reportó habitar en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos, esto significa que las condiciones de la vivienda no son las adecuadas para un millón 369 mil michoacanos. Ésta es, a no dudarlo, una complicación severa para permanecer en casa. Pero no es todo.
En nuestro estado, el 69 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) está trabajando en el empleo informal, ello equivale a un millón 437 mil personas. Ésta es gente que va al día y si no sale a trabajar, no gana para comer. A todos ellos, hay que añadir los familiares de los dos millones de michoacanos que están en EE. UU. y que no pueden enviar remesas a sus familias. En ese país ya se han enlistado como desocupados para las ayudas del gobierno 26 millones de trabajadores sin empleo. Las cifras son aterradoras.
Según una encuesta recientemente aplicada y analizada por el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales, en este momento, lo que más demanda la gente al gobierno son: despensas y apoyo económico para las familias (71 por ciento), empleo (10 por ciento), medicamento (seis por ciento y condonación de pago de servicios (cinco por ciento). Según esta institución, la situación económica es alarmante: Seis de cada diez familias solo pueden solventar sus necesidades básicas una semana; dos de cada diez, la pueden solventar quince días y, solo una familia de cada diez puede aguantar un mes. La situación es cada vez más desesperada.
En consecuencia, saludo el Plan Alimentario que ha anunciado el señor gobernador Silvano Aureoles Conejo. Espero que se cumpla con las expectativas anunciadas. Ello no obstante, creo que es mi deber y deber de todos los legisladores, manifestarnos con claridad y energía para solicitar del gobierno de la República un plan nacional de distribución de alimentos. Los recursos que capta y, por tanto, los recursos de que dispone el Gobierno Federal, son incomparablemente superiores a los recursos que capta y de que dispone una entidad federativa. Es por ello que es obligado que nos manifestemos en el sentido de que lo hasta ahora anunciado por el gobierno de la República es totalmente insuficiente y solo atiende y mal a una parte de la población más vulnerable. Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político. No solo eso.
Ante la dura realidad que viven ya los trabajadores de la salud, exigimos que se les dote de equipo protector adecuado y suficiente, ya que son los que se encuentran en la primera línea de fuego para atender a los enfermos. Hoy, esos trabajadores están saliendo a bloquear calles en demanda de mascarillas, ropa adecuada, gel antibacterial y herramientas elementales para tratar a enfermos de Covid-19 sin correr peligro.
Compañeros y compañeras: La voz del pueblo tiene que ser escuchada en este Congreso. La atención de la pavorosa pandemia requiere que se actúe pronto a favor del pueblo más vulnerable. No se le puede dejar abandonado, no se le puede exigir solamente que permanezca en casa sin darle los elementos para que sobreviva dentro de ella. En consecuencia, les solicito respetuosamente que este punto de acuerdo sobre el problema más grave que ha vivido el mundo en muchos años, sea aprobado como de obvia y urgente resolución.
Por su atención y paciencia, muchas gracias.
Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.
El funcionario chino afirmó que el plan de la OMS de centrarse en la presunta fuga desde un laboratorio como posible causa de la aparición de la pandemia es una falta de respeto al sentido común y contra la ciencia.
Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.
En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.
África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.
Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.
“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.
La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.
La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.
La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.
El color rojo indica el nivel de alerta máxima de contagio por Covid-19. En tanto, el naranja señala riesgo alto de contagio.
Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.
La cita será el 24 de mayo a la 10:00 am en el Ángel de la independencia y posteriormente a palacio nacional para protestar que se agilice la campaña de vacunación.
El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.
El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.
Trata de personas aumenta 37% en México
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Alerta por estafa “llamada cruzada”
CURP biométrica no será obligatoria
Escrito por Omar Carreón Abud
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".