Cargando, por favor espere...
La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) continúa con los mismos errores que sus antecesores. Carece de la más mínima noción, o al menos eso quiere aparentar, de la realidad del país que hemos vivido los mexicanos a lo largo de varias décadas, y que sexenio tras sexenio no experimentamos cambios de mejoramiento sólido y estable que disminuya la pobreza y desigualdades.
Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo y carece de datos precisos para generar un verdadero “bienestar” en los hogares más pobres y que estos logren un acceso universal a la seguridad alimentaria, seguridad social y servicios básicos.
El gobierno federal solo busca, a través de esa política social, ganar simpatizantes para posteriormente utilizarlos como maquinaria al servicio de las necesidades que el Ejecutivo demande como prioridad y que sean cumplidas sin el menor cuestionamiento de su ejecución.
Lo que podemos observar es el enorme crecimiento de las desigualdades con una política repartidora de dinero, pero sólo para unos cuantos que comulgan con el mismo partido que hoy es el culpable de una serie de tragedias que golpea a un mexicano común y corriente que se gana la vida -formal o informal- para sobrevivir.
Los decretos presidenciales para crear el “monopolio del bienestar” son parte de la retórica lavadora de conciencias que busca desviar la atención, porque hasta la fecha no existe evidencia de que los bancos del “bienestar”, las pensiones y becas del “bienestar” sean una victoria que se pueda gritar a los cuatro vientos.
Todos, como lo han evidenciado los medios de información, han sido un rotundo fracaso. En la 4T se busca competir con las industrias de la iniciativa privada, pese a sufrir consecuencias en las finanzas públicas y con ello dañe a los estratos de menores ingresos con afectaciones en su economía y falta de oportunidades que les brinde un empleo bien remunerado.
La creación de “Gas bienestar” se da en un momento crucial que revaloraría la sobrevivencia de la 4T en los posteriores sexenios porque vuelve a ser parte de la tendencia de distracción porque la gran parte (mayoría) de los mexicanos saben y conocen que los precios del energéticos es fundamental en su vida diaria, principalmente las personas de las zonas urbanas. Un incremento dañaría parte de sus finanzas.
En 9 estados, gaseras han parado por el tope de precio, por lo que anuncian un desabasto de Gas LP y la pérdida de 16 empleos y que, según el presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México, Adrián Rodríguez, los trabajadores seguirán en paro que inició desde ayer hasta que AMLO dialogue y comprometa un mercado de iguales condiciones operativas.
La autosuficiencia en los combustibles que anunció AMLO desde su llegada han salido carísimos y dando el manotazo a los pocos puestos de trabajo que el país mantiene pese a la recesión económica presentada desde la toma de posesión de este sexenio.
Controlar los mercados de negocio funcionaría si detrás hubiera un plan consiente del futuro de cada uno de los sectores y su función para generar en lugar de perder como lo han hecho hasta el momento.
A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
La FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector.
Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
Otra caravana de alrededor de 300 migrantes, haitianos en su mayoría, salió este miércoles a las 8:00 horas de Tapachula.
En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.
La 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita.
En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.
El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".
La operación carrusel, mediante la cual el monto millonario se fragmentó en cientos de depósitos de 50 mil pesos cada uno.
El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).