Cargando, por favor espere...

Clionautas
La 4T es fascista (I de II)
El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.


Al concluir la Segunda Guerra Mundial, en varios países del mundo emergieron regímenes dictatoriales apoyados o al menos con el consentimiento del gobierno de Estados Unidos, el objetivo era frenar el crecimiento de la influencia de la Unión Soviética. Marcos Pérez Jiménez en Venezuela y Carlos Castillo Armas en Guatemala son algunos ejemplos de lo antedicho.

A varias de estas dictaduras se les catalogó como fascistas, sin embargo, no todas lo fueron a pesar de su carácter despótico. Conviene recordar que no es posible encontrar igualdad entre acontecimientos debido a que éstos nunca suceden tal como ocurrieron anteriormente, aunque se pueden encontrar semejanzas si permanecen los factores económicos, sociales y políticos que los hicieron posibles.

El fascismo en Italia surgió después de la Primera Guerra Mundial, como respuesta a la terrible situación en la que se encontraba el país debido a la guerra, a la crisis de credibilidad de los partidos tradicionales y a la creciente influencia en la población de movimientos de izquierda (en1919, los socialistas obtuvieron el 32.5 por ciento de los votos y el Partido Popular el 20.2 por ciento). Antonio Gramsci analizaba así la situación: “cuando tales crisis se manifiestan, la situación inmediata se torna delicada y peligrosa, porque el terreno es propicio para soluciones de fuerza, para la actividad de potencias oscuras representadas por hombres providenciales o carismáticos”.

Mussolini era hijo de un herrero socialista; en 1908 se convirtió en periodista, se opuso a la entrada de Italia a la guerra. “Incapaz de arrebatar el control a los dirigentes reformistas, acabó expulsado del partido y aceptó dinero de los industriales para transformar su periódico (Il Popolo d’Italia) en vocero de las clases dominantes.

El 23 de marzo de 1919 fundó los Fasci italiani di Combatttimento, organización que agrupaba a veteranos de guerra, viejos izquierdistas decepcionados, futuristas, sindicalistas revolucionarios y personajes del más diverso pelaje. Participó en las elecciones en noviembre del mismo año, pero obtuvo pésimos resultados. Su movimiento se pudo mantener debido al financiamiento de los terratenientes. En menos de dos años llegó a tener más de doscientos cincuenta mil afiliados. Mussolini tenía claro que el camino hacia el poder tenía que pasar por el pacto con las fuerzas dominantes como la monarquía, el ejército, la iglesia y los grandes industriales; con ellos se alió en 1921 y obtuvo 35 diputaciones.

Tuvieron que transcurrir tres años más para que en 1924 obtuviera mayoría en las elecciones. Éstas quedaron manchadas por todo tipo de violencias, a tal grado que el diputado Giacomo Matteoti, al denunciarlas, también fue asesinado. En 1925, Mussolini aprovechó que tenía el control sobre la cámara y se hizo nombrar jefe de gobierno.

¿Cuál era el contenido del fascismo? El corporativismo, el partido de masas, el autoritarismo, el culto al jefe, el nacionalismo reaccionario, sobre todo la eliminación de todo tipo de adversarios, principalmente los comunistas.

Se sabe que los dichos y los hechos no siempre coinciden y en el caso del fascismo fue característico esta diferencia. Rubén Salazar Mallén señala que una de las grandes promesas del fascismo fue la recuperación de Italia, sobre todo de la paz, pero pronto se dieron cuenta los italianos que las promesas no se cumplirían y que la represión se iba a agudizar.

¿Qué pasó cuando los fascistas se afianzaron en el poder?

Decretaron reformas a la ley que permitieron que la dictadura se fortaleciera. La ley sobre las asociaciones y de prensa y la ley sobre administraciones locales tenían como objetivo eliminar el derecho a la organización y manifestación de los italianos. En 1928 se llevó a cabo la reforma a la ley electoral, que confió al Gran Consejo la tarea de mostrar la lista de los cuatrocientos diputados del colegio único nacional que los electores estaban llamados a aprobar o rechazar en bloque. “Finalmente, en 1930 entró en vigor un nuevo código penal de inspiración conservadora, elaborado por Alfredo Rocco. Mientras tanto, el régimen reforzaba y extendía su control sobre la organización de la juventud, con la institución de la Opera nazionale Balilla (1926), sobre el tiempo libre, con la Opera nazionale Dopolavoro (1925), sobre los nuevos medios de comunicación de masa y con la constitución del Ente italiano audizioni radiofoniche (EIAR)”.

¿Qué pasó con la economía? Más allá de pequeñas modificaciones, las bases de la economía se mantuvieron igual que antaño. El corporativismo nunca se llevó a cabo, aunque sirvió de justificación para la eliminación del libre sindicalismo. Fue así como los fascistas evitaron una revolución y permitieron la permanencia del capitalismo.

¿Qué interés tiene en estos momentos hablar sobre este tema? La respuesta es que el gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. Nos vemos en la segunda parte.


Escrito por Juventino Navarrete Xilita

Colaborador


Notas relacionadas

lopez.jpg

La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.

cndh.jpg

La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.

principal.jpg

México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.

E1.jpg

CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.

chi.png

En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.

fondo.jpg

Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.

argos.jpg

Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.

Imagen no disponible

El crecimiento de Bartlett

peje.gif

El deplorable nivel de la oratoria del tabasqueño no es una excepción, es ciertamente singular, pero no por raro, sino por pésimo.

Imagen no disponible

la visita

Las promesas de cambio: "abrazos, no balazos"

Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.

Pensiones.jpg

Durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y en economía “ni se diga”.

ayu.jpg

A los “pobres primero” solo se les instrumentaron “ayudas para el bienestar”. Pero es sabido que aquéllas nunca, ni aquí ni en el mundo, han servido para acabar con la pobreza.

AMLO1.jpg

El INE exhortó al Presidente a suspender sus intervenciones en los comicios de este año porque violentan la legislación vigente en la materia. El TEPJF invalidó la acción del INE y, por la vía de los hechos, aprobó los actos del mandatario.

zocalo.jpg

Son estos alcaldes que llegaron al cargo por la ola lopezobradorista, pero su nula trayectoria política, su inexperiencia los delata