Cargando, por favor espere...

Escuelas de CDMX no suspenderán clases por casos de Covid-19
Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.
Cargando...

Tras la presentación de las medidas a seguir, por parte de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, de lo que dijo es un “protocolo” para el regreso a clases presenciales el próximo lunes 30 de agosto, destaca que si se presentan casos positivos en las escuelas, no suspenderán clases.

Aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto y concluirá el 28 de julio de 2022, como lo anunció la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En conferencia de prensa, dio a conocer las siguientes medidas:

  • Los centros educativos no detendrán sus actividades si uno de sus estudiantes da positivo a Covid-19.
  • Cuando los alumnos lleguen a los salones de clases, las instituciones de educación pública ya tendrán los libros de texto gratuitos correspondientes.
  • El gobierno capitalino distribuyó más de 9 mil 500 termómetros y 700 mil cubrebocas.
  • Entregaron kits de limpieza que contienen cloro, gel antibacterial, jabón líquido, detergente en polvo, toallas de papel, jerga, franela y limpiador desinfectante multiusos.

Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.

López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.

También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".

El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.

Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.

La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.

Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.

La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.

 “Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.

El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

“Moscú está lista para ayudar a Washington a combatir el brote de coronavirus, si lo considera necesario. Nuestras pruebas mostraron su buena calidad en China, Irán y se adoptaron en Italia