Cargando, por favor espere...

Niños a partir de 6 meses podrían recibir vacuna contra Covid-19
La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.
Cargando...

Este viernes la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad, informó en un comunicado.

La de Moderna estaba aprobada, hasta ahora, para las personas de 18 años en adelante y la de Pfizer-BioNTech para menores a partir de los 5 años de edad en adelante.

El miércoles, un comité de expertos independientes de la FDA votó a favor de recomendar la aprobación de las vacunas a partir de los 5 años al considerar que los beneficios potenciales excedían en gran medida los posibles riesgos.

A pesar de ya estar aprobadas, las vacunas no estarán disponibles para los más pequeños en farmacias y hospitales hasta que los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) den su visto bueno, algo que podría ocurrir este mismo sábado.

La semana pasada, Estados Unidos adelantó que tiene 10 millones de dosis de la vacuna contra este virus preparadas para los menores de 5 años a la espera de que se aprobara su uso en este sector.

Para detallar el plan de vacunación, el equipo responsable de la respuesta gubernamental a la pandemia aseguró que las dosis están disponibles para pediatras, hospitales y clínicas, además, los más pequeños podrían empezar a vacunarse a partir del martes 21 de junio.

“Millones de dosis más se pondrán a disposición de nuestros socios en las próximas semanas”, aseguró la subsecretaria de Preparación y Respuesta del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EU, Dawn O’Connell.

Hoy día apenas 35% de niños de 5 a 11 años de edad, se ha puesto al menos una dosis de la vacuna.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

 “Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.

Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.

Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.

“Ya una vez que terminemos de vacunar a finales de este mes, haremos los actos en las plazas públicas", pues "ya hace falta”.

No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.

Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.

El color rojo indica el nivel de alerta máxima de contagio por Covid-19. En tanto, el naranja señala riesgo alto de contagio.

Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.

“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".

La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.

Continúa la tendencia de concentración de contagios en el grupo de adultos jóvenes; especialmente de 18 a 29 años.