Cargando, por favor espere...

OMS advierte que “frenar la transmisión” del Covid-19  es vital para evitar más mutaciones
No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Cargando...

La directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Katherine O’Brien advirtió este viernes que es importante frenar drásticamente la trasnmisión global del Covid-19 para garantizar que el virus no mute más, de lo contrario dice, podría socavar los esfuerzos de la vacuna.

“Importancia de realmente aplastar la transmisión” del virus para garantizar el “máximo impacto” de las vacunas, enfatizó en una rueda de prensa del organismo.

La experrta también explicó que “el riesgo de variantes, en relación con las vacunas, es aún mayor cuando la transmisión es muy alta en las comunidades”, no solo por las mutaciones que ya se han producido, “sino por la posibilidad de que surjan otras adicionales”.

Por lo tanto, no suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, agregó.

La especialista detalló que se han emprendido y se están publicando varios estudios pequeños para determinar si las vacunas actuales son menos efectivas contra las variantes del covid-19, pero admitió que es "demasiado pronto" para ofrecer un veredicto sobre el tema.

Países de Europa y de otras partes del mundo han endurecido sus medidas preventivas en un intento de contener las tasas de infección, empeoradas por las nuevas cepas del virus, incluidas las detectadas en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.

Con información de RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.

El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

Ghebreyesus explicó que, “la pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre

Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.

Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

El funcionario chino afirmó que el plan de la OMS de centrarse en la presunta fuga desde un laboratorio como posible causa de la aparición de la pandemia es una falta de respeto al sentido común y contra la ciencia.

Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.

Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.

En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.