Cargando, por favor espere...
La directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Katherine O’Brien advirtió este viernes que es importante frenar drásticamente la trasnmisión global del Covid-19 para garantizar que el virus no mute más, de lo contrario dice, podría socavar los esfuerzos de la vacuna.
“Importancia de realmente aplastar la transmisión” del virus para garantizar el “máximo impacto” de las vacunas, enfatizó en una rueda de prensa del organismo.
La experrta también explicó que “el riesgo de variantes, en relación con las vacunas, es aún mayor cuando la transmisión es muy alta en las comunidades”, no solo por las mutaciones que ya se han producido, “sino por la posibilidad de que surjan otras adicionales”.
Por lo tanto, no suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, agregó.
La especialista detalló que se han emprendido y se están publicando varios estudios pequeños para determinar si las vacunas actuales son menos efectivas contra las variantes del covid-19, pero admitió que es "demasiado pronto" para ofrecer un veredicto sobre el tema.
Países de Europa y de otras partes del mundo han endurecido sus medidas preventivas en un intento de contener las tasas de infección, empeoradas por las nuevas cepas del virus, incluidas las detectadas en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.
Con información de RT
Los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % de todas las dosis de las vacunas más prometedoras contra el covid-19: ONGs.
Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.
“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".
Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.
En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.
Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.
Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.
El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.
A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".
“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.
Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.
La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.
El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.
Despojan de albergue a estudiantes en Miahuatlán, Oaxaca
Robot humanoide ataca a trabajadores
Preocupa a Obispos “control” del Poder Judicial por el crimen organizado
Exigen castigo a provocadores en movilización del Día del Trabajo
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
Metrobús suspende ruta Río Frío–Juárez de forma definitiva
Escrito por Redacción