Cargando, por favor espere...
A pesar de que el presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconocieron que México se encuentra en la tercera ola de la pandemia por Covid-19, el mandatario no ha acelerado el proceso de vacunación e incluso mantiene su postura de regresar a clases presenciales en agosto.
De acuerdo a las cifras de Salud, hasta este martes hubo 12 mil 116 casos confirmados por Covid-19 y 230 defunciones. La semana pasada, México ingresó a su tercera ola de la pandemia de coronavirus, luego de que los casos aumentaron 29 por ciento respecto a la semana anterior.
Pero hasta ahora, en la ola más reciente, solo se han ocupado una cuarta parte de las camas de hospital de la nación. En la oleada anterior se ocuparon todas las camas disponibles en muchas partes del país, aunque las cifras van en aumento.
Las autoridades de salud de la Ciudad de México señalaron que prevén que la tercera ola alcance su punto máximo en agosto en la capital, que ha sido la entidad más afectada en las dos olas anteriores.
Hasta ahora, México ha reportado más de 235 mil muertes confirmadas por Covid-19, pero debido a que el país realiza muy pocas pruebas diagnósticas de coronavirus, las cifras del propio gobierno sobre muertes excedentes indican que el número real es de 360 mil decesos.
Otras entidades con un elevado número de contagios es el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco y Puebla.
Según López Obrador el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales continuar con el plan de regreso a clases.
De acuerdo con el presidente, se avanza en la vacunación, por lo que existe menor riesgos de contagios. Adelantó que la próxima semana presentará en una conferencia mañanera una propuesta para el regreso a clases presenciales.
Sin embargo, la propia secretaría de Salud reporta una baja en la vacunación, sobre todo entre los jóvenes de 18 a 29 años, que prácticamente no ha empezado. Mientras, existe un retrasó entre la población de 30 a 39 años.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
"Sugerimos una vacunación piloto no solo en Brasil, sino en el resto del mundo, en zoológicos de todas partes. Así no haya todavía un brote puntual, que los casos sean aislados y la vacuna no ha sido probada todavía en muchas especies", recomendaron.
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.
México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.
"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido", dijo el funcionario López-Gatell.
Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.
La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.
La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.
Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento
Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.
La Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 6 mil 24 nuevos contagios de Covid-19, lo que suma un total de 5 millones 808 mil 696 casos confirmados.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción