Cargando, por favor espere...
El Metro de la Ciudad de México movilizó durante mayo de este año a cerca de 97 millones de personas, un 5.8 por ciento más que el mes anterior, reveló la Estadística Mensual sobre el Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) del Instituto Nacional de Estadística y geografía (Inegi).
Al ser el Metro el medio de transporte que más usan los capitalinos, debería brindar un servicio de calidad a los pasajeros, sin embargo, usuarios se han quejado de las pésimas condiciones en las que las autoridades operan este medio de transporte.
El pasado cuatro de julio, pasajeros de la Línea 1 se quejaron de que los vagones tardaban mucho en pasar, pues no cumplían sus horarios de ida y llegada; así como de aglomeraciones en andenes que dificultaban el cumplimiento de la sana distancia.
Desde cortes de energía, retrasos de andenes, mal funcionamiento de los trenes, hasta accidentes mortales como el ocurrido el pasado 3 de mayo, en el que murieron 27 personas y, hasta el momento, no hay detenidos.
Las Líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 también han sufrido descuidos por parte de la entonces directora del Metro, Florencia Serranía, como el ocurrido el 9 de enero de este año, cuando dichas Líneas tuvieron que ser suspendidas debido a la explosión de un transformador en la subestación Buen Tono.
La Estadística Mensual sobre el Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) muestra las principales características y evolución del transporte de pasajeros de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Pachuca. El Instituto capta información de cada uno de los Sistemas de Transporte Urbano de Pasajeros a partir de los registros de los servicios del sistema de transporte público estatal.
En el caso de la capital, recientemente, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum inauguró la Línea 1 del transporte por aire, Cablebús, que va de Cuautepec a Indios Verdes. El pasado 4 de marzo había inaugurado los primeros dos tramos de esta Línea, de Campos Revolución-Tlalpexco. Se estima que esta vía de transporte traslade al día a 144 mil pasajeros. El tiempo promedio que tardará en recorrer toda la Línea será de 33 minutos.
Sin embargo, tal medio de transporte le sirvió a sirvió a Sheinbaum para usarlo y promoverlo con fines políticos al afirmar que esto hace “la cuarta transformación” “que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Después del Metro, el segundo en importancia fue el Metrobús con 21 millones de personas, la Red de Transporte de Pasajeros con 7.7 millones, el Trolebús con 4.2 millones y el Tren Ligero con 1.4 millones de pasajeros.
Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.
El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.
La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas
La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.
“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.
La tarde del jueves 19 de octubre falleció a los 79 años, Carlos Romero Deschamps, exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Pemex.
Por sismos, Tláhuac registró daños significativos en aproximadamente mil viviendas, unidades habitacionales, escuelas y calles.
La Feria Nacional del Mole es una de las más importantes de la CDMX. Se estima que este año participen más de dos mil familias de la demarcación con la preparación del mole.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
La STC informó que una falla en caja de vías provocó también retraso en Línea 1, lo que ocasionó que varios trenes no pudieran salir del garaje.
Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informaron que después de un periodo de cinco meses, revisarán el incremento, el cual proponen, sea de dos pesos.
Diputadas federales del PRI impulsaron una iniciativa que autoriza la emisión de una moneda conmemorativa del 70° aniversario del sufragio de la mujer en México.
El trabajo remoto contribuye a hacer más eficiente el trabajo legislativo, y que es importante mejorar y armonizar los ordenamientos legales internos del Congreso local.
La Oficialía Mayor proveerá lo necesario para el resguardo temporal de los bienes muebles e inmuebles que se encuentran en las instalaciones del Congreso capitalino.
Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista