Cargando, por favor espere...

CDMX
Descartan incremento al pasaje en la CDMX por los siguientes cinco meses
Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informaron que después de un periodo de cinco meses, revisarán el incremento, el cual proponen, sea de dos pesos.


Foto: Víctor de la Cruz M. 

Ciudad de México. – Concesionarios del transporte de la Ciudad de México descartaron el incremento al transporte público por los siguientes cinco meses, luego de que llegaran a un acuerdo con la Secretaría de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México, al pactar un subsidio de cuatro mil pesos mensuales a cada concesionario para combustible.

Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informaron que después de un periodo de cinco meses, revisarán el incremento, el cual proponen, sea de dos pesos.

Mientras, los transportistas pondrán en marcha las acciones a las que se comprometieron, el cual destaca la sustitución de las unidades de transporte, sobre todo aquellas, que tienen más de 25 años; la instalación de cámaras de seguridad, GPS y botones de pánico a cargo de las autoridades capitalinas, esto con la finalidad de mejorar la seguridad de los usuarios, así como la regularización de las concesiones y la prestación del servicio por parte del IMSS a los operadores.

En conferencia de prensa, Nicolás Vázquez, vocero del FAT dio a conocer los acuerdos a la que llegaron tras una reunión el pasado miércoles con el titular de la Secretaría de Movilidad de la capital, Andrés Lajous, en la que destaca la entrega de los subsidios de combustible denominado Programa de Bonos de Combustible en Apoyo al Usuario, y por el gobierno de Claudia Sheimabum erogará unos mil millones de pesos.

Por lo anterior, descartó que a corto plazo se incremente el pasaje, aunque después de los cinco meses –periodo en el que recibirán los subsidios-, pondrán sobre la mesa el incremento, el cual la propia autoridad conoce, es decir de dos pesos más.

Sin embargo, Nicolás Vázquez solicitó que ni la Secretaría del Medio Ambiente de la capital ni Seguridad Ciudadana, sean utilizadas como castigo cuando realicen las supervisiones. Y es que, en el caso del cambio de unidades, dijo que las condiciones económicas que padece cada concesionario no puede soportar los créditos.

“Los colectivos integrados en el FAT de la CDMX fuimos escuchados, y apegados a la realidad pudimos avanzar a un cambio y servir a la sociedad. Nosotros como concesionarios dejamos a un lado intereses privados”, precisó el vocero de los transportistas.

Finalmente dio a conocer que, son cerca de 18 mil las unidades las que requieren ser renovadas, por lo que será paulatino el avance. Asimismo, el FAT transporta diariamente al 45 por ciento de los usuarios en la capital.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma

Los magistrados decidieron en que el promovente de la impugnación buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.

La II Legislatura en el CDMX ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia.

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.

Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.

Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.

“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.

Se reforman los artículos 17 y 31 de la Ley Orgánica del Poder Judicial local de la Constitución capitalina.

La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.

MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.

La Oficialía Mayor proveerá lo necesario para el resguardo temporal de los bienes muebles e inmuebles que se encuentran en las instalaciones del Congreso capitalino.

Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM

IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.

En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.