Cargando, por favor espere...

Descartan incremento al pasaje en la CDMX por los siguientes cinco meses
Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informaron que después de un periodo de cinco meses, revisarán el incremento, el cual proponen, sea de dos pesos.
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz M. 

Ciudad de México. – Concesionarios del transporte de la Ciudad de México descartaron el incremento al transporte público por los siguientes cinco meses, luego de que llegaran a un acuerdo con la Secretaría de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México, al pactar un subsidio de cuatro mil pesos mensuales a cada concesionario para combustible.

Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informaron que después de un periodo de cinco meses, revisarán el incremento, el cual proponen, sea de dos pesos.

Mientras, los transportistas pondrán en marcha las acciones a las que se comprometieron, el cual destaca la sustitución de las unidades de transporte, sobre todo aquellas, que tienen más de 25 años; la instalación de cámaras de seguridad, GPS y botones de pánico a cargo de las autoridades capitalinas, esto con la finalidad de mejorar la seguridad de los usuarios, así como la regularización de las concesiones y la prestación del servicio por parte del IMSS a los operadores.

En conferencia de prensa, Nicolás Vázquez, vocero del FAT dio a conocer los acuerdos a la que llegaron tras una reunión el pasado miércoles con el titular de la Secretaría de Movilidad de la capital, Andrés Lajous, en la que destaca la entrega de los subsidios de combustible denominado Programa de Bonos de Combustible en Apoyo al Usuario, y por el gobierno de Claudia Sheimabum erogará unos mil millones de pesos.

Por lo anterior, descartó que a corto plazo se incremente el pasaje, aunque después de los cinco meses –periodo en el que recibirán los subsidios-, pondrán sobre la mesa el incremento, el cual la propia autoridad conoce, es decir de dos pesos más.

Sin embargo, Nicolás Vázquez solicitó que ni la Secretaría del Medio Ambiente de la capital ni Seguridad Ciudadana, sean utilizadas como castigo cuando realicen las supervisiones. Y es que, en el caso del cambio de unidades, dijo que las condiciones económicas que padece cada concesionario no puede soportar los créditos.

“Los colectivos integrados en el FAT de la CDMX fuimos escuchados, y apegados a la realidad pudimos avanzar a un cambio y servir a la sociedad. Nosotros como concesionarios dejamos a un lado intereses privados”, precisó el vocero de los transportistas.

Finalmente dio a conocer que, son cerca de 18 mil las unidades las que requieren ser renovadas, por lo que será paulatino el avance. Asimismo, el FAT transporta diariamente al 45 por ciento de los usuarios en la capital.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los partidos de oposición han denunciado el proceso de ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX, el cual se ha visto plagado de inconsistencias; a esto se suma la noticia de espionaje a opositores de parte del organismo.

Por sismos, Tláhuac registró daños significativos en aproximadamente mil viviendas, unidades habitacionales, escuelas y calles.

Desde su creación en el año 2006, el Fondo Metropolitano no ha contado con un marco jurídico adecuado, además de que ha sufrido recortes, lo que ha limitado su utilidad y alcance.

La STC informó que una falla en caja de vías provocó también retraso en Línea 1, lo que ocasionó que varios trenes no pudieran salir del garaje.

El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.

Wesly Shantal Jiménez tomó protesta ante el pleno del Congreso capitalino como diputada suplente del grupo parlamentario del PRI.

El alcalde comparecerá ante los diputados este 17 de mayo, por lo que cerca de cinco mil vecinos protestarán en la Cámara de Diputados

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.

Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Gabriela Salido, condenó las agresiones a varios legisladores por las protestas de víctimas de la gestión de la fiscal Ernestina Godoy.

El diputado local Luis Chávez, calificó de negligente el trabajo de Ernestina Godoy, titular de la FGJCDMX, de cerrarle las puertas a los familiares de quienes aún no encuentran justicia.

La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.

La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.