Cargando, por favor espere...
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó en las primeras horas de este viernes, el Paquete Económico 2024 para la Ciudad de México el cual contempla un presupuesto de 267 mil 965.3 millones de pesos, lo que representa un aumento del 7.9 por ciento en términos nominales mayor al del 2023.
La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.
La diputada, Valentina Batres Guadarrama presentó el dictamen de Proyecto de Presupuesto de Egresos 2024, donde destacó que el objetivo principal del gasto es “mantener la premisa de reducir las brechas de desigualdad”.
A nombre de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Púbica, y de Hacienda, detalló que el presupuesto aprobado hoy se garantiza una transición responsable entre la actual administración y la entrante.
Explicó que el Instituto Electoral de la Ciudad de México y el Tribunal Electoral tendrán un incremento presupuestal del 66 y 67 por ciento, respectivamente en atención a sus obligaciones para el año electoral; mientras que las alcaldías tendrán asignado el 18.4% del total de los ingresos, es decir, un aumento de 7.9 por ciento; en tanto que el gobierno central tendrá un ingreso superior del 7 por ciento en promedio.
Por su parte, el legislador por Morena, Carlos Hernández Mirón, presentó el Código Fiscal 2024, el cual busca robustecer las finanzas públicas, al tiempo que descartó la creación de nuevas contribuciones, además de que se mantendrán beneficios fiscales.
Durante la discusión de casi 6 horas del Paquete Económico 2024, diputados del PAN y PRI reprocharon que las reservas que presentaron a la ley de egresos hayan sido calificadas como “ocurrencias” por la coordinadora de Morena, Martha Ávila, quien las consideró así toda vez que no las presentaron durante el mes previo en el que se analizó el presupuesto.
El PRI en voz de la diputada Tania Larios opinó que las reservas de MC que encabeza, el diputado Royfid Torres fueron una simulación, pues a las reuniones de análisis con los secretarios, alcaldes y titulares de órganos autónomos estuvieron ausentes.
Minutos antes de las 6:00 horas de este viernes, Gabriela Salido Magos, presidenta de la Mesa Directiva, declaró la clausura del primer periodo de sesiones ordinarias, del Tercer Año, del Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura.
Finalmente, se hizo la Declaratoria de apertura del primer periodo de receso del Tercer Año de Ejercicio del Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura; se propuso al pleno la integración de la Comisión Permanente, así como la calendarización de las sesiones, se levantó la sesión y se citó para el miércoles 10 de enero de 2024 a las 9:00 horas.
Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.
El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.
El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.
En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.
Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.
La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal.
"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.
"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
El gobierno mexicano proyectó un crecimiento económico del 3 por ciento para 2023, algo que no cuadra con lo estimado por organismos como el Banco de México, detalló el economista Carlos Urzúa.
Hay prácticas dilatorias para no prohibir la fiesta brava en el Congreso local; acusó el PVEM
Diputados de oposición pidieron a las víctimas de la gestión de Godoy Ramos, no quedarse calladas y alzar la voz para frenar los abusos, el espionaje, la persecución, la corrupción y las omisiones.
Las principales prioridades políticas a corto plazo son el control de la propagación de la COVID-19 y la garantía de una distribución rápida y amplia de las vacunas.
El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.
La falta de regulación provocó un alto impacto: en 2024 murieron 533 personas y en los primeros tres meses de 2025, otras 111.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera