Cargando, por favor espere...
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó en las primeras horas de este viernes, el Paquete Económico 2024 para la Ciudad de México el cual contempla un presupuesto de 267 mil 965.3 millones de pesos, lo que representa un aumento del 7.9 por ciento en términos nominales mayor al del 2023.
La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.
La diputada, Valentina Batres Guadarrama presentó el dictamen de Proyecto de Presupuesto de Egresos 2024, donde destacó que el objetivo principal del gasto es “mantener la premisa de reducir las brechas de desigualdad”.
A nombre de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Púbica, y de Hacienda, detalló que el presupuesto aprobado hoy se garantiza una transición responsable entre la actual administración y la entrante.
Explicó que el Instituto Electoral de la Ciudad de México y el Tribunal Electoral tendrán un incremento presupuestal del 66 y 67 por ciento, respectivamente en atención a sus obligaciones para el año electoral; mientras que las alcaldías tendrán asignado el 18.4% del total de los ingresos, es decir, un aumento de 7.9 por ciento; en tanto que el gobierno central tendrá un ingreso superior del 7 por ciento en promedio.
Por su parte, el legislador por Morena, Carlos Hernández Mirón, presentó el Código Fiscal 2024, el cual busca robustecer las finanzas públicas, al tiempo que descartó la creación de nuevas contribuciones, además de que se mantendrán beneficios fiscales.
Durante la discusión de casi 6 horas del Paquete Económico 2024, diputados del PAN y PRI reprocharon que las reservas que presentaron a la ley de egresos hayan sido calificadas como “ocurrencias” por la coordinadora de Morena, Martha Ávila, quien las consideró así toda vez que no las presentaron durante el mes previo en el que se analizó el presupuesto.
El PRI en voz de la diputada Tania Larios opinó que las reservas de MC que encabeza, el diputado Royfid Torres fueron una simulación, pues a las reuniones de análisis con los secretarios, alcaldes y titulares de órganos autónomos estuvieron ausentes.
Minutos antes de las 6:00 horas de este viernes, Gabriela Salido Magos, presidenta de la Mesa Directiva, declaró la clausura del primer periodo de sesiones ordinarias, del Tercer Año, del Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura.
Finalmente, se hizo la Declaratoria de apertura del primer periodo de receso del Tercer Año de Ejercicio del Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura; se propuso al pleno la integración de la Comisión Permanente, así como la calendarización de las sesiones, se levantó la sesión y se citó para el miércoles 10 de enero de 2024 a las 9:00 horas.
El dirigente de los transportistas, Víctor Ruiz, indicó que el próximo 3 de febrero se reunirán con las autoridades estatales a fin de conocer los avances en las investigaciones
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.
Proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.
Xóchitl Bravo, informó que los legisladores iniciaron el proceso de conformación y repartición de comisiones.
El próximo 17 de diciembre se comenzará con las obras de renivelación en la Línea 9 del Metro, luego de que los usuarios denunciaran las malas condiciones del tramo elevado entre las estaciones Pantitlán y Puebla.
Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó a las personas que reciban este tipo de mensajes verificar su autenticidad.
Activistas, ambientalistas y vecinos de la MH denunciaron la tala y trasplante ilegal de más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.
Al rendir su Segundo Informe de Labores ante unas mil 500 personas, Silvia Sánchez sostuvo que la gente necesita ser escuchada con seriedad.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
Pilar del éxito ha sido la movilización popular como fuente de la energía política y económica. Inspira esta colosal obra la cultura del esfuerzo. China es monumento vivo al trabajo.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición
Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera