Cargando, por favor espere...

CDMX
Caída de árboles pone en riesgo a la Ciudad de México
Entre enero y julio de este año se registró la caída de 660 árboles en la Ciudad de México.


Según cifras de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), entre enero y julio de este año se registró la caída de 660 árboles en la Ciudad de México. Especialistas atribuyen este fenómeno a factores como raíces podridas y ventarrones.

La SGIRPC también informó que, desde 2020 hasta junio de 2024, cerca de cuatro mil 648 ejemplares cayeron; sin embargo, Ivonne Olalde, bióloga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en salud de árboles, estimó que la cifra real podría ser el doble.

La bióloga señaló que, en varios casos, la caída de árboles se debe a una plantación incorrecta, lo que provocó debilidad en las raíces.

Este problema refleja una falta de cultura ambiental, ya que muchos árboles fueron plantados sin planificación adecuada. Los trabajadores encargados de su cuidado no cuentan con la capacitación necesaria, y el suelo en el que se plantaron resulta inadecuado, entre otras causas.

La especialista advirtió que, bajo estas condiciones, la Ciudad de México corre el riesgo de quedarse sin árboles y perder el equilibrio natural del ecosistema urbano, que incluye aves, insectos, hongos y bacterias.

Además, prácticas como la poda inadecuada, la tala excesiva de especies nativas para dar lugar a anuncios publicitarios, y el uso de cal contribuyen al deterioro ambiental, el cual podría resultar en una reducción significativa del oxígeno disponible para los 9.2 millones de habitantes de la ciudad.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se espera que la obra comience el próximo 8 de diciembre.

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

El gobierno chino ha declarado la robótica humanoide como un sector estratégico para el crecimiento.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.