Cargando, por favor espere...
Según cifras de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), entre enero y julio de este año se registró la caída de 660 árboles en la Ciudad de México. Especialistas atribuyen este fenómeno a factores como raíces podridas y ventarrones.
La SGIRPC también informó que, desde 2020 hasta junio de 2024, cerca de cuatro mil 648 ejemplares cayeron; sin embargo, Ivonne Olalde, bióloga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en salud de árboles, estimó que la cifra real podría ser el doble.
La bióloga señaló que, en varios casos, la caída de árboles se debe a una plantación incorrecta, lo que provocó debilidad en las raíces.
Este problema refleja una falta de cultura ambiental, ya que muchos árboles fueron plantados sin planificación adecuada. Los trabajadores encargados de su cuidado no cuentan con la capacitación necesaria, y el suelo en el que se plantaron resulta inadecuado, entre otras causas.
La especialista advirtió que, bajo estas condiciones, la Ciudad de México corre el riesgo de quedarse sin árboles y perder el equilibrio natural del ecosistema urbano, que incluye aves, insectos, hongos y bacterias.
Además, prácticas como la poda inadecuada, la tala excesiva de especies nativas para dar lugar a anuncios publicitarios, y el uso de cal contribuyen al deterioro ambiental, el cual podría resultar en una reducción significativa del oxígeno disponible para los 9.2 millones de habitantes de la ciudad.
La NASA y la ESA consideran que el impacto es altamente improbable, pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta.
Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.
La Secretaría de Salud capitalina debe redoblar esfuerzos relativos a la salud mental, infraestructura y equipamiento médico, así como garantizar el tratamiento contra el cáncer.
Esta nueva modalidad de robo afecta principalmente a mujeres jóvenes que portan celulares de última generación.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
Estas prácticas generan pérdidas anuales estimadas en siete mil millones de pesos.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Gabriela Salido Magos, anunció que con 33 votos en contra, la sesión continuará este jueves.
Comenzó el 2 de septiembre y se extenderá hasta el 18 de diciembre de 2024.
La cuesta de enero será más difícil este 2024 debido a la serie de incrementos en los precios de trámites y servicios en la Ciudad de México.
Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
Esta línea se encuentra en proceso de remodelación desde el 20 de julio de 2022.
Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.
Miles de usuarios del Metro CDMX sufrieron este miércoles retrasos en el arribo de trenes y la saturación de andenes en la Línea 7 que corre de El Rosario a Barranca del Muerto.
Los alrededores, el atrio y el interior del templo, uno de los más importantes del mundo, han comenzado a llenarse.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.