México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Cargando, por favor espere...
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, condenó la violencia contra mujeres y en especial contra su homóloga de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves.
En entrevista con buzos, la funcionaria, quien gobierna una de las demarcaciones más problemáticas en materia de seguridad y que ha revertido las cifras en los dos años de su gobierno, rechazó que se impida a un alcalde o los funcionarios transitar en cualquier lugar de la Ciudad de México sea del partido que sea.
“No hay división…estamos unidos los alcaldes estamos unidos y no importa si somos o no de la UNA-CDMX, o no somos de la UNA, no debe de haber violencia no debe impedirse a nadie que transite en cualquier lugar, México es libre”, indicó.
Saldaña Hernández considera que en el caso de Sandra Cuevas hubo una gran violación porque “en el último de los casos si existe un protocolo o se debe entregar un permiso o cualquier otro requisito, los autorizados o responsables se acercan y dialogan, pero no hacen lo que hicieron con la alcaldesa de Cuauhtémoc”.
Dijo que en ese caso como en otros que pudieran registrarse se debe tener cuidado, “no se trata de un grupo sino de un derecho de todas y de todos a la Ciudad de México”.
“Lo que debemos hacer es invitar a que no haya violencia. Hoy los alcaldes de la UNA-CDMX estamos empezando con el periodo de informes. El sábado 7 de octubre rindió cuentas el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, el domingo 8 de octubre, el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez y el próximo domingo 14 de octubre, lo hará Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, así vamos a estar en los siguientes días”, señaló.
La alcaldesa de Azcapotzalco señaló que en este momento “hay una necesidad de que nos expresemos como lo estamos haciendo en libertad (los alcaldes)”, destacó.
Informó que ella presentará su informe el próximo 11 de noviembre, al tiempo de resaltar “es tiempo de rendir cuentas”..
México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera